Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

42241 a 42260 de 49722

Título Texto Fuente
Alumnos tomaron un colegio  (18/08/10) Los alumnos del Colegio Mariano Acosta ocupan desde ayer el edificio escolar en reclamo de obras de infraestructura pendientes. La toma del colegio es por tiempo indeterminado y afecta al nivel secundario ya que, según aclaró la rectora Raquel Papalardo,   La Nación
Universidad: paros de docentes en el interior  (30/03/11) Docentes universitarios de Córdoba, San Luis y Rosario iniciaron ayer un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales.  La Nación
Al volante, el sueño afecta como el alcohol  (11/10/11) Por los miles de víctimas anuales que se cobran, algunos consideran que los accidentes viales son una epidemia. Otros, una suerte de "guerra de las carreteras".  La Nación
Crece la confianza en una cura para el VIH  (27/07/12) Pacientes franceses tratados precozmente llevan seis años sin terapia y sin que vuelva la infección.  La Nación
Atacan con gas pimienta a una directora de escuela  (19/02/13) Aún en vacaciones, la violencia en las escuelas de la provincia no parece tener límites. En la Escuela Nº 656 Bartolomé Mitre, de Mendoza al 7300, en la zona oeste de Rosario, un padre les arrojó gas pimienta a la directora y a la secretaria porque no pud  La Nación
Vínculos políticos en la protesta estudiantil  (19/09/13) Entre la autonomía y las relaciones con los partidos universitarios.  La Nación
Un país medicado: creció más de 100% la venta de clonazepam  (14/11/14) Angustia y ansiedad son los principales motivos del consumo.  La Nación
Educación: la escuela pasó del liderazgo al estancamiento  (05/12/14) La educación primaria argentina está estancada: ni empeoró ni mejoró entre 2006 y 2013. Así surge del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce), una prueba internacional de la Unesco.  La Nación
La inteligencia artificial bajo la lupa ante el uso militar de los robots autómatas  (03/08/15) En el marco de la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial que se llevó a cabo en Buenos Aires, investigadores y especialistas señalaron los grandes cambios generados por las máquinas, pero también remarcaron su preocupación sobre su utilizaci  La Nación
Lo digital transformó la educación, pero hace falta preparar a los docentes para eso  (16/08/16) Hace algo más de 200 años el mundo cambió. El impacto de los cambios tecnológicos generados por la revolución industrial alcanzaron a todos los aspectos de la sociedad.   La Nación
En Neuquén, otros tres días sin clases  (10/04/17) El acuerdo entre el gremio docente ATEN y el gobierno de Omar Gutiérrez no llega y se suma una nueva semana sin clases en todo Neuquén, que ya lleva 20 días de paro desde el inicio de clases.  La Nación
En una comunidad wichi, empiezan las clases con rezos  (17/08/17) En el colegio primario de Misión Chaqueña (Salta), los alumnos izan la Bandera y después repiten una oración. Nadie se sorprende por escuchar un rezo en medio de un acto de una escuela pública, salvo los que no son de esta provincia.  La Nación
La universidad pública tiene jerarquía  (11/04/08) En una entrevista el rector de la Universidad Austral sostiene que la universidad no puede ser masiva y afirma que esa "masificación" atenta contra la jerarquización del nivel intelectual. Cuestionar al principal actor de producción de conocimientos, la u  La Nación
Quieren extender las clases por la gripe  (28/07/09) Los efectos de la gripe A se sentirán en las escuelas casi hasta las fiestas de fin de año. Así se desprende de los planes del nuevo ministro de Educación, Alberto Sileoni, que pasado mañana propondrá a sus pares provinciales prolongar el dictado de clase  La Nación
Salta perdió 26% de sus bosques desde los años 70  (24/09/09) La Facultad de Agronomía de la UBA presentó un informe que coincide con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de frenar el desmonte en la provincia de Salta. Según el estudio, realizado por 16 expertos, "en los últimos 30 años se desmontó el 26 por   La Nación
Peligra el comienzo de las clases en la mayoría de las provincias  (09/02/10) Cuando falta menos de tres semanas para que comience el ciclo lectivo en el país, en 21 provincias peligra el inicio de clases, si los docentes no acuerdan con sus propios gobiernos un aumento salarial. Sólo en Catamarca y La Rioja los gremios provinciale  La Nación
Abrazo e inactividad, en el Nacional Buenos Aires  (03/08/10) Ayer debían tomar exámenes, pero no lo hicieron y hoy deberían comenzar el segundo período del ciclo lectivo, pero tampoco lo harán. De esta forma, los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires (CNBA) quieren expresar su rechazo al despido de Virginia Go  La Nación
Otorgaron los premios Houssay a 16 científicos sobresalientes  (18/08/10) En el auditorio de la Sociedad Científica Argentina, fundada hace más de 130 años que a poco de crearse auspició la expedición del Perito Moreno a la Patagonia, se entregó ayer el Premio Houssay 2009 a 16 investigadores sobresalientes del sistema científi  La Nación
¿Revistas en vías de extinción?  (15/09/10) Mientras nos devanamos los sesos tratando de pronosticar si algún día desaparecerá "el papel", en el ecosistema local de medios de comunicación hay otra "especie" que parece estar en vías de extinción: las revistas científicas. Hace más de cinco años que   La Nación
Micropaleontología, una labor "a ciegas"  (14/10/10) La micropaleontología se abre paso entre los científicos argentinos y su aplicación puede brindar datos para evaluar los cambios climáticos y conocer la contaminación actual de ciertos ambientes. Este fue uno de los principales temas expuestos en el X Con  La Nación

Agenda