Título |
Texto |
Fuente |
4 iniciativas tecnológicas para que los chicos jueguen con la ciencia
(03/06/16) |
Son herramientas online de Google, la NASA y organizaciones sin fines de lucro, que ofrecen materiales gratis para que los chicos se acerquen jugando a la actividad científica |
La Nación |
En la provincia, analizan fijar topes a las cuotas de los colegios privados
(03/06/16) |
El gobierno de María Eugenia Vidal analiza establecer un nuevo sistema arancelario en los colegios privados de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un método que incorpora franjas y topes en el cobro de las cuotas. |
La Nación |
La panza aumenta las chances de tener cáncer de próstata
(06/06/16) |
Esta semana, un estudio de la Universidad de Oxford encontró que los que tienen más riesgo de contraer la enfermedad son aquellos con una cintura de más de 94 cm. Un 13% más de posibilidades de enfermar de cáncer que los que rondan los 84 cm. |
La Nación |
Entró en el Guinness: un nipón de 96 años se recibió de licenciado en arte
(06/06/16) |
Shigemi Hirata, un japonés de 96 años, se convirtió en la persona más vieja del mundo en convertirse en un graduado universitario, según lo reconoció el Libro Guinness de los Récords. Su meta es llegar a los 100 y hacer un posgrado. |
La Nación |
La carta de un padre para justificar las faltas de su hijo al colegio: "No tenía para darle para el boleto"
(06/06/16) |
El padre de un adolescente que faltó a clases en una escuela de Catamarca le envió una nota a la directora del establecimiento para explicar que las ausencias se debían a que no tenía plata para pagar el boleto. |
La Nación |
Los peces se están haciendo adictos a comer plástico, dice un estudio sueco
(07/06/16) |
Una vez que lo prueban, las larvas prefieren el plástico al plancton; es la otra cara de la contaminación del océano y sus consecuencias en la fauna, detalladas en un estudio hecho por la universidad de Uppsala. |
La Nación |
El riesgo de los alimentos, con una mirada científica local que hasta ahora no tenía
(07/06/16) |
Los miembros de la Red de Seguridad Alimentaria del Conicet celebraron la semana pasada su incorporación formal a la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), el organismo técnico asesor del sistema nacional. |
La Nación |
El Estado del Estado, con poco interés en la educación
(08/06/16) |
En el tema educativo, El Estado del Estado es breve, se queda en la superficie y abunda en generalidades ya conocidas, imprecisiones y conclusiones sesgadas. Hay mucho para decir sobre ese apartado que lleva el título de "Educación". |
La Nación |
El gaokao, la pesadilla o la salvación de los estudiantes chinos
(08/06/16) |
Una movilización nacional de dimensiones gigantescas como sólo en China puede haber, dieron un marco imponente al crucial examen de acceso a la universidad, el gaokao, que 9,4 millones de jóvenes chinos rinden entre ayer y hoy. |
La Nación |
A mitad de año, alumnos de escuelas públicas no tienen aún sus manuales
(08/06/16) |
La entrega está a cargo del gobierno porteño; por la demora, hay quejas de padres y docentes; el Ministerio de Educación prometió una solución. |
La Nación |
Sin tantos avances en ciencia
(09/06/16) |
En los últimos 12 años hubo progresos en las políticas diseñadas para el sector, pero no se trató de la "época dorada" que algunos imaginan; la Argentina tuvo una performance peor que otros países de la región. |
La Nación |
Un joven argentino busca hacer historia con su robot para Marte
(10/06/16) |
Marcos Bruno, estudiante de Ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo, logró captar la atención de la NASA para instalar GPS en el planeta rojo. |
La Nación |
Cómo es 42, la universidad francesa de tecnología que no tiene profesores
(13/06/16) |
42 es una universidad gratis para programadores y desarrolladores de software creada en París, Francia, en 2013. Plantea un sistema de aprendizaje en el que los alumnos se ayudan entre ellos y hacen su propio camino académico. |
La Nación |
Los gremios docentes universitarios volverán a movilizarse pasado mañana
(13/06/16) |
Parte de la comunidad educativa de las universidades públicas nacionales volverá a reclamar esta semana la asignación de mayor presupuesto, la implementación de un boleto gratuito y la discusión de una nueva ley de educación superior. |
La Nación |
Lanzan un plan para capacitar a docentes en la provincia
(15/06/16) |
La Provincia puso en marcha un plan de capacitación de directores, docentes y personal administrativo en 700 colegios de 17 de municipios. Buscan jerarquizar el rol de los maestros y directivos. |
La Nación |
Un balance positivo sobre la ciencia argentina
(15/06/16) |
Ante el reciente cambio de gobierno es oportuno realizar un balance de lo acontecido en ciencia y tecnología en nuestro país en los últimos 12 años y mantener un debate profundo sobre el camino recorrido y por recorrer. Por Roberto Salvarezza. |
La Nación |
El profesor que da clases vestido de El Hombre Araña para que le presten más atención
(21/06/16) |
Moisés Vazquez tiene 26 años, es docente de ciencias y se disfraza para generar un ambiente más distendido en sus clases. |
La Nación |
Hallan una droga que frena el avance del cáncer de mama
(21/06/16) |
El inhibidor, desarrollado por un equipo de investigadores británicos, impide que la escasez de oxígeno vuelva más resistentes a las células cancerígenas. |
La Nación |
Según un estudio, tomar cerveza ayuda a llegar mejor a la vejez
(23/06/16) |
Una investigación en España reveló que el lúpulo, uno de los cuatro ingredientes naturales de la bebida, es antibacteriano, antiinflamatorio y tiene propiedades sedantes y diuréticas. |
La Nación |
Cómo se evalúa a los maestros en los países con la mejor educación del mundo
(23/06/16) |
En Finlandia son informales y basados en la confianza; en América latina el país que lleva más años evaluando a sus maestros es Chile. |
La Nación |