Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

4321 a 4340 de 49950

Título Texto Fuente
Revelan un secreto de nuestras defensas  (28/08/15) Científicas especialistas en Chagas determinaron que la respuesta inmunitaria innata también tiene memoria. El trabajo fue premiado en Europa y cambió un paradigma de la disciplina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean una innovadora tecnología para regenerar hueso   (01/12/15) Científicas tucumanas diseñaron una membrana maleable que estimula a las células y produce la neo formación ósea en pocas semanas.   Castellanos (Rafaela)
Habrían descubierto gran cantidad de agua líquida en una de las lunas de Júpiter  (18/11/11) Científicos afirmaron que, de confirmarse la teoría, se trataría de un hábitat con gran potencial para albergar vida.  Clarín
Crearon un casco para conducir con la mente  (20/06/08) Científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig desarrollaron un casco que permite conducir autos con las señales cerebrales. El artefacto no tiene un contacto eléctrico directo. La técnica podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesi  La Capital (Rosario)
Cáncer: descubren por qué algunas células resisten a la quimioterapia  (09/11/07) Científicos alemanes descubrieron cómo es que algunas células cancerosas logran "sobrevivir" a los efectos de la quimioterapia. Una enzima permite la división de estas células, pese al efecto del tratamiento.  Clarín
Descubren genes exclusivos y serían clave para comprender la evolución  (18/11/08) Científicos alemanes descubrieron una familia genética responsable de la formación de tentáculos en pólipos de agua dulce, que es propia de esa especie, comunicó la Universidad de Kiel.  La Capital (Rosario)
Las urracas también se reconocen ante el espejo  (20/08/08) Científicos alemanes han demostrado que algunas aves son más listas de lo que se creía. Un estudio del Instituto de Psicología de la Universidad de Goethe en Frankfurt confirma por primera vez que los no mamíferos y las especies sin neocórtex poseen la ca  El Mundo (España)
Fabrican válvulas cardiacas a partir de la sangre del cordón umbilical  (11/11/08) Científicos alemanes han demostrado que es posible fabricar válvulas cardiacas para niños con cardiopatías congénitas a partir de su propio cordón umbilical. Los autores admiten que pasarán 5-6 años hasta que el tejido creado tenga aplicación.  El Mundo (España)
En Alemania lograron curar una célula humana infectada con sida  (29/06/07) Científicos alemanes lograron un “hito biotecnológico” al extraer por primera vez los genes del virus del sida de células humanas, en experimentos realizados en laboratorio, según un anticipo de la edición de hoy de la revista estadounidense “Science” for  La Capital (Rosario)
Probaron en Rafaela a la "súper leche" que previene enfermedades  (18/02/10) Científicos argentinos consiguieron, después de más de seis años de trabajo, producir de forma natural la leche que previene la diabetes y el desarrollo de células tumorales a través de la fabricación de ácidos grasos.  La Opinión (Rafaela)
Una hormona para crear las "súper vacas"  (06/11/08) Científicos argentinos crearon una tecnología que permite aumentar hasta un 25 por ciento la producción de leche bovina al inyectarles a las vacas una hormona del crecimiento generada por animales transgénicos.  La Capital (Rosario)
Un informe que volvió a dividir aguas  (05/11/10) Científicos argentinos cuestionaron el tratamiento de los efluentes en la ex Botnia. Un trabajo de los encargados de diseñar los controles a la pastera advierte sobre el estado de los desechos que se vuelcan al río Uruguay. Sumó un nuevo elemento de tensi  Página 12
Utilizan virus para combatir el cáncer  (25/08/09) Científicos argentinos demostraron que para eliminar tumores de páncreas y melanomas es necesario destruir tanto las células malignas del tumor como las del tejido que lo rodea, que influye en su crecimiento. Se trata del estroma tumoral, compuesto por lo  La Nación
Hallazgo clave en la lucha contra el dengue  (09/04/15) Científicos argentinos desarrollaron una investigación que podría ser clave para la prevención de contagios por picaduras de mosquitos.  La Nación
Para combatir el mosquito sin tóxicos  (20/08/14) Científicos argentinos descubren un hongo acuático contra el dengue y la chikungunya. Investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet desarrollaron un insecticida biológico para eliminar el mosquito que transmite esos males.   Página 12
Describen un mecanismo de afecciones autoinmunes  (29/06/07) Científicos argentinos han logrado describir el mecanismo por el cual los anticuerpos que guían los ataques del sistema inmunológico son capaces de reconocer al mismo ADN que les dio origen. Conocer ese mecanismo es fundamental para la comprensión de enfe  La Nación
Una investigación sumamente regular  (10/08/09) Científicos argentinos lograron detectar el proceso profundo de enfermedades autoinmunes. El equipo encabezado por Gabriel Rabinovich inició su investigación en el Hospital de Clínicas y finalizó en el Conicet y la Fundación Sales. Logró aislar el proceso  Página 12
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático  (22/09/11) Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo.  Clarín
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico  (11/08/09) Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la  La Capital (Rosario)
Descubrimiento clave para el Alzheimer y Parkinson  (14/12/09) Científicos argentinos realizaron un importante descubrimiento que permite, por primera vez, disponer de bases concretas para avanzar en el diseño racional de fármacos y en un esquema terapéutico para el tratamiento y prevención de enfermedades como el Al  El Diario (Paraná)

Agenda