LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan en el Sur la relación entre el ozono y el cambio climático (22/09/11) | Científicos argentinos miden los parámetros atmosféricos y envían datos a todo el mundo. | Clarín |
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico (11/08/09) | Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la | La Capital (Rosario) |
Descubrimiento clave para el Alzheimer y Parkinson (14/12/09) | Científicos argentinos realizaron un importante descubrimiento que permite, por primera vez, disponer de bases concretas para avanzar en el diseño racional de fármacos y en un esquema terapéutico para el tratamiento y prevención de enfermedades como el Al | El Diario (Paraná) |
Preparativos para ver la utilidad de una vacuna (06/07/09) | Científicos argentinos trabajan en descifrar el genoma del virus de Gripe A (N1H1) que circula en el país. Es para determinar si la vacuna que se está elaborando para el hemisferio Norte será efectiva aquí. Así lo informó ayer el ministro de Salud de la N | Clarín |
Código de ética “nano” (18/09/08) | Científicos argentinos y brasileños discutieron sobre la necesidad de crear un código de conducta en la investigación en nanociencias y nanotecnología. Además, analizaron el Código de Conducta que aprobó la Unión Europea en febrero pasado. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos argentinos probarán en personas reparar los daños de un ACV con células madre (14/06/12) | Científicos argentinos y brasileños iniciaron el primer estudio en personas para confirmar, como se sospecha, que ciertas células madre pueden reparar zonas del cerebro dañadas en un ataque cerebral. | El Diario (Paraná) |
Descubren mecanismo anticáncer de las células (02/02/09) | Científicos aseguran haber descubierto el vínculo hasta ahora desconocido, que permite saber la forma en que las células se protegen a sí mismas contra el cáncer. Los expertos señalan que hallaron cómo las células activan o desactivan un gen denominado p5 | La Capital (Rosario) |
La Luna: 200 millones de años más joven que lo pensado (24/08/11) | Científicos aseguran que tiene 3.400 millones de años, y no 3.600 como se creía hasta hoy. | Clarín |
Revelan por qué las comidas ricas en grasas son los más adictivos (08/07/11) | Científicos aseguraron que producen un efecto similar a la marihuana y que el cuerpo genera la ansiedad por comerlas | Uno (Santa Fe) |
El cerebro biónico, más cerca (12/05/15) | Científicos australianos desarrollaron una nanomemoria que es capaz de almacenar información de la misma manera que un cerebro humano, lo que supone un paso más hacia la creación de un cerebro biónico, informaron medios locales. | El Mundo (España) |
Los dinosaurios no pueden 'resucitar' a través de su ADN (11/10/12) | Científicos australianos han descubierto que el ADN no sobrevive más de 6,8 millones de años y por eso es "sumamente improbable" la extracción de material genético de los dinosaurios, que desaparecieron hace 65 millones de años, informó la prensa local. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de delfín en Australia (16/09/11) | Científicos australianos han descubierto una nueva especie de delfín en las costas del sur del país aunque han alertado de su reducida población, informaron hoy medios locales. Sólo hay 150 ejemplares. | El Mundo (España) |
Hallaron al mayor dinosaurio carnívoro (17/03/11) | Científicos brasileños presentaron ayer los restos fósiles del “Oxalaia quilombensis”, una nueva especie del Spinosaurus, considerado como el mayor de todos los dinosaurios carnívoros. | Clarín |
Logran identificar genes clave para tratar el Alzheimer y la diabetes (07/09/09) | Científicos británicos acaban de lograr avances clave en la investigación de posibles tratamientos para la diabetes y el Alzheimer. Ambos descubrimientos tienen en común que lo que los investigadores consiguieron fue identificar genes relacionados con amb | Clarín |
Crean un robot que responde a un cerebro biológico (15/08/08) | Científicos británicos de la Universidad de Reading crearon un robot que responde a un cerebro biológico formado de neuronas cultivadas de rata. Aseguran que Gordon, tal cual lo bautizaron, ayudará al mejor entendimiento del desarrollo de enfermedades y d | Clarín |
Un análisis de ADN confirma el hallazgo del esqueleto de Ricardo III (03/12/14) | Científicos británicos demuestran con un 99,99% de certeza que los restos hallados en 2012 en un aparcamiento de Leicester, en el norte de Inglaterra, efectivamente correspondían a Ricardo III. | El Mundo (España) |
Un gen de la obesidad también podría influir en la saciedad (29/07/08) | Científicos británicos descubrieron que el gen conocido como FTO también tiene un efecto en la regulación del apetito. Los investigadores observaron que los niños que tienen dos copias de la variante de alto riesgo de ese gen no experimentan saciedad desp | Clarín |
Gen de obesidad (28/07/08) | Científicos británicos descubrieron que un gen que comúnmente se relaciona con la obesidad actúa inhibiendo la sensación de saciedad, según el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubren la enzima a través de la cual el cáncer hace metástasis (09/03/09) | Científicos británicos descubrieron una encima que permite la metástasis, es decir, el proceso por el cual un tumor cancerígeno puede expandirse a otros sitios del cuerpo desde su posición original. Así lo publicó ayer la revista especializada Cancer cell | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos descubren una enzima que ayuda a detener el cáncer (24/02/11) | Científicos británicos descubrieron una enzima con la cual lograron prevenir la metástasis (la propagación de cáncer a otros órganos) en ratones con cáncer de mama. En sus experimentos, los especialistas del Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) de L | La Capital (Rosario) |