El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. Fuga de personal y jubilaciones que no se reemplazan, recortes presupuestarios y paralización de investigaciones son las consecuencias de una pol
Rosario3
¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela
Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan
Las emociones también educan: enseñar sin sentir es enseñar a medias
Las emociones atraviesan el aula y condicionan, de forma decisiva, los procesos de aprendizaje
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Solo 10 provincias aseguran tener los datos de todos sus estudiantes (21/11/24) | Consolidar la información de cada uno de los estudiantes en tiempo real es clave para poder hacer un mejor seguimiento de todas las trayectorias educativas | Rosario3 |
El nuevo edificio de la UNL tendrá una segunda etapa (26/10/23) | Consistirá en otras 16 aulas anexas al actual, en la Costanera Este. El inmueble inaugurado respeta las condiciones naturales del entorno, se explicó desde la universidad. | El Litoral |
Presentaron el nuevo Campus Educativo Virtual de Santa Fe (31/05/16) | Consiste en una novedosa herramienta educativa que lanzó el Gobierno de la provincia de Santa Fe para propiciar un modelo de participación mediado por tecnologías digitales. | Rosario3 |
Alumnos locales simularán una asamblea de la ONU (06/08/13) | Consiste en un ejercicio de simulacro de la Organización de Naciones Unidas. Hay 13 escuelas secundarias de la ciudad inscriptas para participar. Organiza la Asociación Conciencia. | El Litoral |
Santa Cruz: ofrecieron 7% a los docentes para destrabar el conflicto (16/08/17) | Consiste en un aumento de 5% para agosto, 1% más en octubre y 1% más en diciembre, completando así el 7% de compensación salarial para 2017. Todo este dinero comprometido por parte del gobierno nacional. | Clarín |
Amsafe y Sadop evaluarán con los maestros la propuesta (28/03/17) | Consiste en un 4% en febrero, un 13 en marzo y un 8 en julio. Para Sonia Alesso, esta cifra no alcanza un 25% sino un 23: "No estamos acercando posiciones, la propuesta es igual que la de los estatales en porcentaje pero en el bolsillo da 23". | LT10 |
La propuesta para los docentes lleva a 4.000 pesos el sueldo inicial (06/03/12) | Consiste en un 21 a 23% de aumento, desdoblado en marzo y julio (18% este mes y luego el resto). También se abonaría una suma fija de 600 pesos por única vez. Sigue vigente el paro de este martes. | Uno (Santa Fe) |
Educación realizará pruebas de lecturas a alumnos de 2do grado (24/09/24) | Consiste en grabar tres audios, de un minuto cada uno. El primero es una lectura de palabra sueltas, el segundo de palabras inventadas, y después la lectura de un texto que se complementa con algunas preguntas de comprensión del texto. | LT10 |
Con capacitación, reducen 30% la mortalidad en recién nacidos (24/02/10) | Consiste en enseñar cuidados neonatales esenciales a parteras, médicos y enfermeras. La puesta en práctica de este programa que demanda tan sólo de 3 a 4 días de capacitación en forma de taller podría evitar un millón de muertes perinatales al año. Del to | La Nación |
Trotta anticipó que retomarán las paritarias docentes (12/12/19) | Consideró fundamental establecer un diálogo con todos los actores de la comunidad educativa. | LT10 |
Desde Padres Organizados lamentan la falta de "decisión política" (22/09/22) | Consideran que la puja entre los gremios y el gobierno dejan a los alumnos con "una vulneración total de su derecho a la educación". | LT10 |
Para Padres Organizados, la "variable de ajuste" es el alumno (27/02/24) | Consideran que la falta de acuerdo entre los gremios y el gobierno dejan a los alumnos con una vulneración total de su derecho a la educación. | LT10 |
Agmer aprobó paro y movilización y el Gobierno retiró la oferta salarial (01/03/16) | Consideran que es “insuficiente” la oferta hecha por el Gobierno, de un aumento promedio del 37 % para los docentes. Dicen que ese porcentaje sólo alcanza al 5 % de la docencia; para el resto, la suba es del 32 %. | El Diario (Paraná) |
Los docentes no quedaron conformes con la propuesta del gobierno (13/09/22) | Consideran que el monto no se acerca al porcentaje de inflación previsto para este 2022. Pusineri aclaró que de no aceptar no se haría efectiva y se descontarían los días de paro. | LT10 |
La evaluación Aprender se hará el martes y los gremios docentes llaman al paro (06/11/17) | Consideran que "estigmatiza" a los educadores como responsables del bajo nivel de los alumnos. La prueba abarcará a 31.300 escuelas públicas y privadas. | Uno (Entre Ríos) |
Que intervengan las autoridades de la UNC es positivo (10/06/09) | Consideramos necesario que la Universidad y sus autoridades reconozcan los problemas urgentes que aquejan a esta institución de pregrado y abran las instancias necesarias para su solución. Por Hugo Cassinerio, miembro de Padres del Belgrano. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ediciones UNL estará presente en la Feria Internacional del Libro (23/04/19) | Considerado como el acontecimiento más importante para la industria del libro, el 25 de abril se inaugurará la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. | LT10 |
Los jubilados que siguen trabajando tienen mejor salud (04/11/09) | Consideraciones económicas aparte, sepa que si desea tener una mejor salud física debería considerar la posibilidad de seguir de una forma u otra enganchado a la actividad laboral. Ésta es al menos la conclusión que se desprende de un nuevo estudio que ha | El Mundo (España) |
Buscan especies de anfibios que podrían haberse extinguido (09/08/10) | Conservation International y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunciaron este lunes que científicos de todo el mundo han iniciado una búsqueda sin precedentes con la esperanza de | El Mundo (España) |
Es mejor conservar las praderas que producir en ellas biocombustibles (17/08/07) | Conservar los bosques o las praderas puede ser una medida mucho más eficaz para combatir el cambio climático, que convertir en biocombustibles grandes cantidades de cereales o tubérculos, según un análisis que se publica hoy en la revista Science. | El Mundo (España) |