Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

4401 a 4420 de 50306

Título Texto Fuente
Gran paso contra el Chagas: logran decodificar el genoma de la vinchuca  (18/05/12) Científicos de Argentina, Brasil, Uruguay, EEUU, Canadá y el Reino Unido lo descubrieron. Lo califican como "una puerta gigante" que se abre en el combate contra la enfermedad.  La Capital (Rosario)
Gran avance contra el Chagas: logran decodificar el genoma de la vinchuca  (17/05/12) Científicos de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra trabajaron en conjunto y lograron un avance fundamental en la lucha contra el mal de Chagas.  Clarín
Descubren en el norte de Brasil una inmensa reserva de agua dulce  (12/04/10) Científicos de Brasil anunciaron el descubrimiento en ese país de una inmensa reserva de agua dulce subterránea que podría ser, según sus proyecciones, la más grande del planeta. Se trata de un acuífero ubicado en el norte brasileño, debajo de tres estado  Clarín
Una nueva promesa: córneas artificiales  (26/08/10) Científicos de Canadá y Suecia emplearon córneas sintéticas creadas en laboratorio para restaurar la visión de pacientes en un pequeño ensayo con humanos y demostraron por primera vez que pueden ayudar a reparar el tejido ocular dañado.  La Capital (Rosario)
Un acero más ligero y flexible  (09/02/15) Científicos de Corea del Sur desarrollan un nuevo material que, según aseguran, es tan resistente como el acero pero más ligero y dúctil, ya que puede deformarse sin romperse.  El Mundo (España)
La araña vegetariana  (13/10/09) Científicos de dos universidades norteamericanas han descubierto la existencia de una araña que es vegetariana, puesto que prefiere el néctar de las plantas a una apetitosa mosca. Se trata de la 'Bagheera kiplingi'.  El Mundo (España)
Chip para detectar células cancerígenas  (20/12/07) Científicos de EE.UU. crearon un chip del tamaño de una tarjeta de crédito que puede detectar células cancerígenas en el torrente sanguíneo, según un informe publicado por la revista Nature.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nueva medicina contra el cáncer de próstata  (13/04/09) Científicos de EE.UU. han desarrollado un medicamento que muestra prometedores resultados en los esfuerzos por bloquear el crecimiento de tumores prostáticos, revela un informe que publicará mañana la revista Science.  El Litoral
Nuevos candidatos en la lucha contra la malaria  (05/08/11) Científicos de EEUU encuentran 32 compuestos muy eficaces contra el parásito. En su estudio describen además algunas bases genéticas de las resistencia.  El Mundo (España)
El brazo robótico que mueve una mujer tetrapléjica  (17/12/14) Científicos de EEUU ensayan con éxito una prótesis que controla con la mente una mujer paralizada del cuello para abajo. La paciente es capaz de extender y doblar cada unos de los dedos de la prótesis.  El Mundo (España)
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera  (15/10/14) Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado.  El Mundo (España)
Un lenguaje para comunicarse con los delfines  (19/05/11) Científicos de EEUU intentan crear un sistema de comunicación a dos bandas. Los delfines emiten una gran variedad de sonidos complejos  El Mundo (España)
Desarrollan una “mano biónica” que devuelve el tacto a pacientes con amputaciones  (15/10/14) Científicos de Estados Unidos desarrollaron una mano biónica que permite recuperar el tacto a pacientes con amputación de sus miembos. Aunque se encuentra en fase de prueba, fue testeada con éxito en dos pacientes.  Clarín
Un insecto volador con 300 millones de años  (05/04/11) Científicos de Estados Unidos han logrado localizar el rastro dejado en el fango por un pequeño insecto hace unos 310 millones de años.  El Mundo (España)
Un hallazgo deja a los científicos a un paso de crear vida artificial  (28/03/14) Científicos de Estados Unidos lograron por primera vez producir ADN de manera sintética en una célula compleja como la que tienen las plantas, los animales y el ser humano, lo que supone un paso muy importante hacia la posible creación de vida artificial.  La Capital (Rosario)
Desarrollan células madre a partir de la piel  (08/06/07) Científicos de Estados Unidos y Japón han obtenido células madre con las mismas propiedades que las embrionarias, capaces de convertirse en cualquier tejido del organismo, a partir de células extraídas de la piel de ratones.  Clarín
Vinculan la exposición al bisfenol A con el asma infantil  (01/03/13) Científicos de Estados Unidos, han detectado una asociación entre la exposición infantil al químico bisfenol A (BPA), un componente presente en algunos plásticos, un elevado riesgo de asma en los niños pequeños, según los resultados de su investigación, p  El Mundo (España)
El recalentamiento llegó antes del efecto invernadero  (20/12/07) Científicos de Holanda y Estados Unidos descubrieron que el aumento generalizado de las temperaturas que se produjo hace unos 55 millones de años en la costa este estadounidense fue anterior a la emisión masiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Expertos chinos hallan explicaciones a un tipo de infertilidad masculina  (01/06/07) Científicos de Hong Kong y China identificaron por primera vez una proteína en el semen de los seres humanos y los ratones que sería responsable de muchos de los casos de infertilidad masculina cuya causa es desconocida.  La Capital (Rosario)
Hallan un fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro  (07/04/10) Científicos de la Academia de Ciencias de Beijing (China) han descubierto fragmentos de fósiles de dientes y garras de un Velociraptor comiéndose a otro dinosaurio hervíboro, concretamente a un 'Protoceratops'.  El Mundo (España)

Agenda