Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

4381 a 4400 de 50306

Título Texto Fuente
Crean un robot que responde a un cerebro biológico  (15/08/08) Científicos británicos de la Universidad de Reading crearon un robot que responde a un cerebro biológico formado de neuronas cultivadas de rata. Aseguran que Gordon, tal cual lo bautizaron, ayudará al mejor entendimiento del desarrollo de enfermedades y d  Clarín
Un análisis de ADN confirma el hallazgo del esqueleto de Ricardo III  (03/12/14) Científicos británicos demuestran con un 99,99% de certeza que los restos hallados en 2012 en un aparcamiento de Leicester, en el norte de Inglaterra, efectivamente correspondían a Ricardo III.  El Mundo (España)
Un gen de la obesidad también podría influir en la saciedad  (29/07/08) Científicos británicos descubrieron que el gen conocido como FTO también tiene un efecto en la regulación del apetito. Los investigadores observaron que los niños que tienen dos copias de la variante de alto riesgo de ese gen no experimentan saciedad desp  Clarín
Gen de obesidad  (28/07/08) Científicos británicos descubrieron que un gen que comúnmente se relaciona con la obesidad actúa inhibiendo la sensación de saciedad, según el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.  La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren la enzima a través de la cual el cáncer hace metástasis  (09/03/09) Científicos británicos descubrieron una encima que permite la metástasis, es decir, el proceso por el cual un tumor cancerígeno puede expandirse a otros sitios del cuerpo desde su posición original. Así lo publicó ayer la revista especializada Cancer cell  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos descubren una enzima que ayuda a detener el cáncer  (24/02/11) Científicos británicos descubrieron una enzima con la cual lograron prevenir la metástasis (la propagación de cáncer a otros órganos) en ratones con cáncer de mama. En sus experimentos, los especialistas del Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) de L  La Capital (Rosario)
Descubren una enzima fundamental para que el cáncer haga metástasis  (09/03/09) Científicos británicos descubrieron una enzima relacionada con la expansión o metástasis del cáncer desde su lugar original a otras partes del cuerpo. La importante novedad fue publicada por la revista especializada Cancer Cell.  La Capital (Rosario)
Descubren fósil de reptil volador  (04/12/08) Científicos británicos identificaron nueva especie de reptil volador que tuvo una envergadura de alas de cinco metros y una altura de más de un metro.Los restos fósiles del reptil, un cráneo hallado en Brasil, estaban desde hace largo tiempo en el Museo E  La Capital (Rosario)
Afirman que los adolescentes son más proclives al cáncer  (10/06/08) Científicos británicos informaron ayer que los adolescentes serían más susceptibles que los adultos a sufrir determinados tipos de cáncer, incluidos el de útero, testículos y piel.  Clarín
Descubren un gen que puede acelerar el envejecimiento  (09/02/10) Científicos británicos lograron aislar un gen que parece determinar la velocidad con la que envejece nuestro organismo. Es la primera vez que se establece una relación entre el ADN y la duración de la vida humana. El decubrimiento podría tener un profundo  Clarín
Cáncer de mama: hallaron un gen clave  (07/10/09) Científicos británicos lograron identificar un gen que jugaría un importante papel en más de la mitad de todos los cánceres de mama y un porcentaje significativo de otro tipo de tumores.  Clarín
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética  (23/03/09) Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente.  El Mundo (España)
Con terapia génica logran devolver parte de la visión  (29/04/08) Científicos británicos y estadounidenses usaron por primera vez terapia genética para mejorar drásticamente la visión de pacientes aquejados con una rara forma de ceguera, en un resultado que es considerado por los expertos como un gran avance para esa té  La Voz del Interior (Córdoba)
Identifican tres genes relacionados con el 20 por ciento de los casos de Alzheimer  (07/09/09) Científicos británicos y franceses concretaron un gran avance en la investigación del Alzheimer al identificar tres nuevos genes relacionados con la enfermedad. Julie Williams afirmó tras la publicación de la investigación en la revista científica Nature   La Capital (Rosario)
Descubren más fracturas en hielos del Ártico  (30/07/08) Científicos canadienses detectaron nuevas fracturas de la barrera Ward Hunt, la mayor placa de hielo que queda en el Ártico, otro indicio de los efectos del calentamiento global en las regiones septentrionales del planeta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Vacunar a varones contra el papiloma es rentable  (13/04/15) Científicos canadienses han calculado, mediante un nuevo modelo matemático, que la inmunización contra el VPH en chicos logra un ahorro de entre seis y 21 millones de euros.  El Mundo (España)
Un ratón de células madre  (24/07/09) Científicos chinos han conseguido engendrar ratones sanos y fértiles a partir de células madre pluripotenciales inducidas, en una investigación cuyos detalles explican en la revista científica Nature.  Desconocido
Habrían descubierto lo que podría ser la "partícula de Dios"  (05/07/12) Científicos creen haber hallado la partícula subatómica que explica por qué existe la materia. Es el bosón de Higgs. Hito histórico, pues permite avanzar en el conocimiento de la vida y el Universo.  La Capital (Rosario)
Anuncian en Cuba una vacuna que frena el cáncer de pulmón  (27/03/09) Científicos cubanos anunciaron el descubrimiento de una vacuna que, aseguran, puede extender la vida de los pacientes con cáncer de pulmón. Las autoridades de la isla señalaron que las pruebas de laboratorio indican que la tasa de supervivencia de este ti  La Capital (Rosario)
Un satélite italoargentino para la gestión de las emergencias naturales  (08/06/07) Científicos de Argentina y de Italia se aprestaban anoche a poner en funcionamiento el primer satélite para la gestión de emergencias naturales del mundo, impulsado en forma conjunta por ambos países, que servirá para prevenir y monitorear incendios, inun  La Capital (Rosario)

Agenda