Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

4461 a 4480 de 50471

Título Texto Fuente
Nueva técnica en 3D para identificar cadáveres  (06/02/12) Científicos de la Universidad de Granada han 'remozado' la antigua técnica de identificación de cadáveres que consiste en comparar el cráneo que se encuentra con una fotografía hasta conseguir que sea tan fiable, y mucho más económica, que las pruebas de   El Mundo (España)
Identifican el gen que aumenta el riesgo de sufrir depresión  (09/08/07) Científicos de la Universidad de Granada identificaron una variante genética que aumenta el riesgo de sufrir depresión en las personas que atraviesan un proceso traumático. La investigación incluyó el análisis de 737 pacientes que asistieron a centros de   La Voz del Interior (Córdoba)
Logran detectar si un niño es celíaco con un simple pinchazo en el dedo  (11/02/16) Científicos de la Universidad de Granada, España, desarrollaron una nueva técnica sencilla y no invasiva que permite detectar con un pinchazo en el dedo si un niño de entre dos y cuatro años es celíaco sin necesidad de realizar una extracción de sangre.  Clarín
Crean célula fotovoltaica 200 veces más fina que un pelo  (18/10/07) Científicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) han conseguido crear una célula fotovoltaica doscientas veces más delgada que un pelo, un logro de que da cuenta en su último número la revista británica Nature. Este nuevo nano-dispositivo puede, según su  La Voz del Interior (Córdoba)
Diez minutos diarios de charla ayudan a mejorar la memoria  (01/11/07) Científicos de la Universidad de Michigan concluyeron que conversar con otra persona durante al menos 10 minutos por día mejora la memoria y el rendimiento intelectual. El estudio fue publicado en el Boletín de Personalidad y Psicología Social y analizó l  Clarín
Un embrión con un papá y dos mamás  (15/04/10) Científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron crear embriones con el ADN de un hombre y dos mujeres, un avance que puede ayudar a madres con raros desórdenes genéticos a tener hijos sanos.  Desconocido
Obtienen esperma de células madre  (08/07/09) Científicos de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, obtuvieron por primera vez espermatozoides humanos a partir de células madre embrionarias, un hito que permitirá profundizar la investigación sobre infertilidad. El hallazgo se publica en la revista   La Nación
Un bife por semana puede aumentar el riesgo de cáncer de intestino, según nuevo estudio  (03/11/15) Científicos de la Universidad de Oxford concluyeron que consumir 280 gramos de carne roja por semana puede aumentar un 42 por ciento el riesgo de sufrir la enfermedad.   Clarín
La otra organización cerebral  (02/08/07) Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron el gen que hace que las personas sean zurdas y que tengan el cerebro organizado de manera diferente. Los investigadores consideraron que las personas que se manejan principalmente con la mano izquierda   Página 12
Intentan destruir tumores con burbujas  (22/11/07) Científicos de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, buscan utilizar la energía que emiten las burbujas cuando revientan, para intentar destruir las células cancerosas, reveló hoy un estudio difundido a la prensa en el Reino Unido.  Clarín
Captan por primera vez explosión de supernova  (22/05/08) Científicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.) captaron el momento exacto del nacimiento de una supernova, un acontecimiento del que sólo se tenían imágenes de horas o días después de que ocurriera, según un estudio publicado por la revista Nature.  La Voz del Interior (Córdoba)
Análisis para el Mal de Alzheimer  (16/10/07) Científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, informaron sobre progresos alcanzados respecto de uno de los objetivos más perseguidos por la medicina, la creación de un análisis de sangre capaz de diagnosticar con precisión el Mal de Alzheimer  Clarín
Prueban la eficacia del ayuno en tratamientos contra el cáncer  (03/04/08) Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han desarrollado un método que promete revolucionar la lucha contra el cáncer y que permitiría supuestamente aumentar las dosis de quimioterapia sin sufrir efectos secundarios.  El Litoral
Hablar mejora la memoria y la capacidad cognitiva  (01/11/07) Científicos de la Universidad estadounidense de Michigan aseguraron que conversar con otra persona al menos 10 minutos por día mejora la memoria y el rendimiento intelectual, según un estudio que fue publicado ayer en el Boletín de Personalidad y Psicolog  La Capital (Rosario)
El primer sistema multiplanetario que orbita alrededor de dos soles  (29/08/12) Científicos de la Universidad Estatal de San Diego (EEUU) anunciaron este miercoles en Pekín el descubrimiento por la misión espacial Kepler del primer sistema circumbinario y multiplanetario, en el que más de un planeta orbita alrededor de dos soles.  El Mundo (España)
Premian una investigación de la UNL sobre leucemia  (18/04/11) Científicos de la Universidad evaluaron la participación de dos genes para el monitoreo de la enfermedad. Hicieron el seguimiento de pacientes de Santa Fe.  Uno (Santa Fe)
Un chip para medir la diabetes en tiempo real  (05/10/15) Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina de los pacientes.  Uno (Santa Fe)
Hallazgo sobre el origen de los pingüinos  (23/08/07) Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet confirmaron un fósil de 10 millones de años, hallado en Puerto Madryn (Chubut). El ejemplar es un adulto macho, apenas más alto que el actual pingüino de Magallanes. A nivel mundial,   El Litoral
Estudian “nanohilos” para detectar células cancerígenas  (30/07/09) Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet desarrollan hilos minúsculos con un sinfín de aplicaciones. Los investigadores buscan nanoestructuras que, entre otros usos, permitan generar fuentes de energía eficaces.  El Litoral
Prueban beneficios de la semilla de chía en roedores con buenos resultados  (22/08/12) Científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet estudiaron sus efectos en ratas. Entre los resultados notaron una importante reducción del riesgo cardiovascular.  Uno (Santa Fe)

Agenda