LT10
¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?
La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.
El Litoral
Una década de compromiso con los ingresantes universitarios
El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.
Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares
Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.
La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad
Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231
Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia
Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t
Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo
En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.
Rosario3
Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios
El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria
Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades
Rosario 12
“Ekilibra”, para diabéticos
Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Editores-autores: el arte de compatibilizar las lecturas ajenas y las ideas propias (25/04/16) | Damián Tabarovsky, Paula Pérez Alonso y Francisco Cascallares son una interesante muestra de cómo se concilia la literatura de terceros con la personal. | La Nación |
Hay que dar el debate educativo (26/10/16) | En las últimas semanas, los temas educativos ocuparon el centro de la agenda. A las controversias originadas por el examen Aprender se sumaron otras derivadas del informe sobre la universidad pública emitido por el programa Periodismo para todos. | La Nación |
El sueño de ser médico frente a la pesadilla de la residencia (18/04/17) | Jóvenes que hacen la especialización están obligados a soportar turnos de más de 30 horas de trabajo; un sistema riesgoso para los profesionales y los pacientes. | La Nación |
Secundaria: bajo desempeño en los sectores más pobres (23/03/18) | Los resultados de las pruebas Aprender, difundidos ayer, confirman grandes brechas de niveles de aprendizaje entre sectores vulnerables y sectores medios y altos en las secundarias públicas. | La Nación |
Cómo tramitar la Ayuda Escolar 2024 (28/02/24) | El Gobierno incrementó el monto de la Ayuda Escolar Anual 2024 y la prestación pasa de $17.000 a $70.000 para cada hijo que reciba educación inicial, general básica y polimodal, en alguno de los establecimientos oficiales o privados del país. | La Nación |
"A los jóvenes les enseñamos la prepotencia" (11/06/07) | Critica a los que "fogonean" a los alumnos del Pellegrini. Después de 23 años como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Horacio Sanguinetti se ha retirado, pero sólo de ese cargo: sigue siendo profesor de Derecho Constitucional. Hoy sus días trans | La Nación |
Un incendio destruyó la escuela de la Antártida (31/07/07) | A seis meses del incendio que se ensañó en alta mar con el rompehielos Almirante Irízar, este fin de semana hubo otra pérdida esencial: la única escuela del país que funcionaba en el continente blanco quedó reducida a cenizas. | La Nación |
El aumento de cuotas preocupa a los privados (15/02/08) | A raíz del posible aumento de sueldo a los docentes, las entidades que agrupan a los colegios privados especulan sobre la posible incidencia en las cuotas. No deben atarse a los sueldos, dicen. | La Nación |
Reducen costos en suplencias docentes (04/04/08) | El gobierno porteño modificó el sistema de suplencias de los docentes para agilizar así un mecanismo que actualmente le cuesta a la ciudad unos $ 5 millones por año sólo en trámites administrativos, y en el cual una designación puede llegar a demandar sem | La Nación |
Aulas violentas: cada cual atiende su juego (15/08/08) | Los repetidos casos de violencia en las aulas revelan otro problema: el panorama polarizado en los colegios del interior del país sobre cómo actuar frente a estos hechos y la disparidad entre aquellos que saben cómo y cuáles medidas de prevención deben ap | La Nación |
Prueban en seres humanos una nueva terapia para el cáncer (09/09/08) | Naomi Halas, nanotecnóloga de la Universidad Rice, de Houston, desarrolló nanopartículas que se introducen en las células tumorales y, al ser iluminadas con un tipo especial de luz, las quema por dentro. En animales, logró un 90% de efectividad. | La Nación |
La eficiencia energética podría bajar 54% los gases contaminantes (12/12/08) | Una demora de los gobiernos en actuar contra el cambio climático tendrá serias consecuencias para la humanidad y el planeta Tierra, advirtieron prestigiosos científicos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó el 1 | La Nación |
Premian a argentinos en EE.UU. (03/08/09) | Premio Early Career Presidential Award. Entre los 100 elegidos de este año estuvieron el ingeniero Carlos Guestrin, actualmente investigador y docente en la Universidad de Pittsburgh; el médico Pablo Celnik, de la Universidad Johns Hopkins, y la física Me | La Nación |
El origen de las enfermedades crónicas está en la gestación (14/10/09) | Conclusiones de un panel de 30 expertos. La calidad de las condiciones en las que un bebe pasa las nueve lunas en el vientre materno determinará la vulnerabilidad o la fortaleza que desarrollará su organismo en los años que le toque vivir. | La Nación |
Las abejas podrían reconocer rostros (16/02/10) | Las abejas pueden reconocer rostros humanos si son entrenadas para tal fin, según revela un trabajo publicado en The Journal of Experimental Biology. De acuerdo con los autores del estudio esos insectos son capaces de reconocer imágenes de objetos a parti | La Nación |
Problemas al comenzar las clases (16/03/10) | Editorial. Es inaudito que, a tres semanas del comienzo de las clases, todavía no hayan podido asistir los alumnos de Tierra del Fuego, San Luis y Jujuy. El ciclo lectivo presentaba esta vez un clima más alentador que en los últimos años, durante los cual | La Nación |
Organizan congreso sobre educación (28/04/10) | La Confederación Mundial de Enseñanza Privada, que preside el rector de la UAI, Edgardo De Vincenzi, realizará el Congreso Iberoamericano de Educación, "Segundo Centenario de las Naciones de América Hispana", durante mañana y pasado mañana. | La Nación |
Usan tecnología de la Fórmula 1 para detectar arritmias (20/09/10) | La misma tecnología que usan los mecánicos de la Fórmula 1 para detectar en tiempo real el mínimo desperfecto de un motor en las pistas permitió a un equipo de médicos argentinos identificar una arritmia cardíaca, que aumenta alrededor del 500 por ciento | La Nación |
Se complica financiar la educación (11/04/11) | Es por la caducidad de la ley específica que permitió destinar el 6,4% del PBI al área; defensa del oficialismo. | La Nación |
Calculan el porcentaje de grasa corporal sólo con un centímetro (27/04/12) | Aunque la epidemia de obesidad transformó la balanza en un elemento tan difundido como el cepillo de dientes, los médicos coinciden en que lo que realmente importa no es el peso, sino la cantidad de tejido adiposo del organismo. | La Nación |