LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En el Amazonas había grandes y complejos asentamientos (29/08/08) | Los antiguos asentamientos del Amazonas, ahora casi totalmente cubiertos por el bosque tropical, fueron alguna vez lo suficientemente grandes y complejos para ser considerados "urbes". Esto es lo que afirma un trabajo que hoy se publica en la revista Scie | La Nación |
Habría agua líquida en el planeta rojo (19/02/09) | La nave Phoenix, de la NASA, podría haber capturado las primeras imágenes que muestran agua líquida en Marte: gotas que aparentemente salpicaron la pata de la nave durante el aterrizaje. | La Nación |
El desafío de una planificación en serio (21/07/09) | Tras un año y medio de gestión en el Ministerio de Educación, Juan Carlos Tedesco asumirá ahora en el ámbito de la Presidencia la misión de planificar el desarrollo estratégico de las políticas educativas, un desafío que no pudo trazar ni desplegar en las | La Nación |
La humanidad ya demanda un planeta y medio (24/11/09) | De acuerdo con datos dados a conocer hoy por la organización Global Footprint Network, en este momento la humanidad utiliza los recursos de un planeta y medio. Consume y contamina en un año lo que a la naturaleza le lleva 18 meses producir y degradar. | La Nación |
Se extenderá el ciclo lectivo en las escuelas que pierdan clases (25/08/10) | Sube la tensión en la Capital. La huelga docente tuvo un alto acatamiento. El gobierno porteño respondió al paro docente y a los colegios tomados por alumnos. | La Nación |
Japón: dramática situación ante la ola de accidentes en la planta nuclear de Fukushima (16/03/11) | Se registró un nuevo incendio en el reactor 4 de la central, donde ya se produjeron tres explosiones desde que ocurrió el sismo; presumen que la estructura que contiene a otra unidad estaría dañada. | La Nación |
Lucha contra el cáncer: la hora de las terapias personalizadas (03/10/13) | AMSTERDAM.- Es una evidencia cada vez más sólida: incluso tumores originados en el mismo tejido son diferentes entre paciente y paciente, y hasta están formados por subpoblaciones celulares que pueden ser distintas entre sí. | La Nación |
Depresión: aumenta y ya es la segunda causa de discapacidad (03/12/13) | La Organización Mundial de la Salud ya la considera la segunda causa de discapacidad en el mundo (por horas de productividad perdidas). | La Nación |
Registran el enero más caluroso en más de un siglo (18/02/16) | Un nuevo registro da cuenta de que el último enero fue el más caliente desde 1880, cuando empezaron a medirse sistemáticamente las temperaturas. El dato histórico fue anunciado por el Instituto Goddard de Investigaciones de la NASA. | La Nación |
Aprender juntos de las diferencias (22/09/16) | Luciano Veraldi apoya a Juan Manuel, con autismo, en la escuela. Gracias a un trabajo en conjunto, Juan Manuel ya no necesita de la presencia permanente de su maestro de apoyo. Ganó autonomía, se integró al grupo y está a punto de recibirse. | La Nación |
Por qué cambiaron las muestras (05/12/16) | Según la OCDE, hubo alteración de colegios, pero no hay evidencias de manipulación. "En particular, un número de escuelas incluidas en el listado del censo de 2013 fue borrado, por razones varias", dijo Andreas Schleicher. | La Nación |
Reclaman a Bullrich el cese del conflicto con los docentes (23/05/17) | Un grupo de padres del Colegio Nacional de Buenos Aires envió ayer una carta al ministro de Educación, Esteban Bullrich, para reclamarle una solución al conflicto salarial con los docentes, que impide desde hace dos meses la normal actividad escolar. | La Nación |
El primer lunes del año con aulas pobladas en Santa Cruz (29/08/17) | Hubo clases en todas las escuelas después de 104 días de paro y el jueves podría resolverse la puja salarial. La crisis empezó a ceder a partir de la intervención del Ministerio de Educación nacional, aunque el desenlace está todavía abierto. | La Nación |
Qué dicen los docentes y alumnos que se oponen a la "Secundaria del Futuro" (14/09/17) | Las críticas apuntaron, en su mayoría, a "la falta de precisión de la reforma" y a no haber sido consultados en el diseño del proyecto. | La Nación |
Uno de los gremios bonaerenses ya lanzó un paro de tres días (28/02/19) | La Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), uno de los cinco sindicatos que integra el Frente de Unidad Docente, ya convocó a un paro en la provincia para los tres primeros días de clases. Es decir, del 6 al 8 de marzo. | La Nación |
La inactividad en los hombres eleva el riesgo de fracturas (10/07/07) | Peligros del sedentarismo. Los hombres inactivos tendrían mucho más riesgo de sufrir fracturas de todo tipo, en especial de cadera, que los varones que hacen algún tipo de ejercicio. Las más frecuentes son las de cadera. | La Nación |
Develan uno de los misterios del cosmos (09/11/07) | Un equipo de 400 científicos de todo el mundo, en el que cumplieron un papel protagónico investigadores argentinos acaba de resolver el misterio acuciante que sumió a los físicos en una aventura sin fronteras, los llevó a la cima de montañas y a recóndito | La Nación |
Reformarán en 2008 el estatuto de la UBA (23/11/07) | La reforma del estatuto de la UBA deberá esperar al año que viene. El primer intento se hizo el 6 de agosto pasado, cuando, tras una caótica sesión de nueve horas en el Colegio Nacional de Buenos Aires, debió suspenderse la reunión por falta de quórum sin | La Nación |
"Tal vez nunca pueda confirmarse cómo fue el origen de la vida" (07/12/07) | Lo afirma el premio Nobel de Química 1989. Thomas Cech estuvo en Buenos Aires y recibió el doctorado honoris causa de la UBA. | La Nación |
La UCA festejó su primer medio siglo (16/05/08) | La Universidad Católica Argentina festejó ayer a lo grande el primer medio siglo de vida: inauguró un nuevo edificio de 30.000 m2 en su campus de Puerto Madero y se celebró una misa presidida por los dos cardenales argentinos: monseñor Jorge Bergoglio y m | La Nación |