LT10
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe
Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.
El Litoral
Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro
El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.
La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe
El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.
Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios
Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.
Uno (Santa Fe)
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe
El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial
Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio
Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: escolares en el Concejo Municipal
En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.
Rosario3
La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James
El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes
Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe
Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender
Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria
Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren una proteína que duplica los rindes del tomate (28/03/14) | Científicos del INTA-Conicet y la Universidad de San Pablo (Brasil) comprobaron que la proteína “Sugar Partition Affecting” (SPA) regula el envío de azúcares desde las hojas a los frutos. De esta manera, su modificación genera un aumento significativo de | El Diario (Paraná) |
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales (17/06/11) | Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo. | Clarín |
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs (14/03/13) | Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs. | El Mundo (España) |
El mapa genético del virus: la ciencia da una esperanza (27/07/09) | Científicos del Malbrán lograron decodificar el genoma del virus influenza que circuló en la Argentina y esta región continental. Un especialista explica los alcances de esta secuenciación, que permitiría conocer el grado de mutación del virus. Y diseñar | El Litoral |
El día de la Máquina de Dios (13/12/11) | Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino. | Página 12 |
Descubren uno de los misterios astronómicos (09/11/07) | Científicos del Observatorio Internacional Pierre Auger, en Malargüe, anunciaron ayer que las galaxias con agujeros negros tienen un rol fundamental en la generación de las más altas energías conocidas en la naturaleza, que permiten estudiar el cielo a tr | Uno (Santa Fe) |
Aprender un segundo idioma mejora la "plasticidad cerebral" (05/03/08) | Científicos del University College de Londres han detectado, tras examinar a 105 personas, de las que 80 eran bilingües, que el conocer un segundo idioma altera en sentido positivo la estructura del cerebro, en concreto el área que procesa información. En | Clarín |
Comprueban que 6 de cada 10 alumnos necesitaría madrugar menos para rendir mejor (15/05/18) | Científicos demostraron que el desajuste entre el reloj biológico y la agenda escolar impacta en los aprendizajes. Proponen que las materias blandas vayan en las primeras horas. | Clarín |
¿Sabés de qué color son tus ojos realmente? (04/04/12) | Científicos descubren que el color del iris posee más dimensiones y variaciones que las ya conocidas en azul, verde y marrón. | Uno (Santa Fe) |
Descubren en el mar Mediterráneo organismos que pueden vivir sin oxígeno (08/04/10) | Científicos descubrieron en el mar Mediterráneo el primer organismo pluricelular que vive totalmente sin oxígeno, una característica que hasta ahora sólo era conocida en bacterias y unos pocos organismos unicelulares. La mayoría de los biólogos sostenían | La Capital (Rosario) |
Hallaron un "interruptor" en el cerebro que "apaga" el hambre (07/03/16) | Científicos descubrieron una enzima que controla ese efecto a nivel cerebral y enciende la sensación de saciedad en el organismo. | LT10 |
Hallan clave química de la reproducción del cáncer (17/03/08) | Científicos descubrieron una parte clave de la química que hace que las células cancerígenas sean tan peligrosas y ahora estudian una técnica que permita interferir en el mecanismo de la célula y detener el crecimiento del tumor. | La Capital (Rosario) |
La abeja reina "lava el cerebro" de las obreras para dominarlas (24/07/07) | Científicos dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les lava el cerebro. Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron investigad | Clarín |
Fabrican sangre en laboratorio (20/08/08) | Científicos dijeron que han encontrado una manera eficiente de obtener glóbulos rojos a partir de células madres embrionarias, en lo que podría ser un paso fundamental hacia la fabricación de sangre en el laboratorio. | La Capital (Rosario) |
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D (17/09/13) | Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest | El Mundo (España) |
Descubren la clave de la inmunidad de algunas personas al virus del sida (07/05/10) | Científicos en Estados Unidos afirman que descubrieron la clave de por qué algunas personas que son expuestas al HIV, el virus de inmuno deficiencia adquirida que causa el sida, tardan mucho en desarrollar la enfermedad o nunca la desarrollan. Según los i | La Capital (Rosario) |
Desarrollan una impresora 3D capaz de fabricar tejido para humanos (16/02/16) | Científicos en Estados Unidos han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una "sofisticada y mejorada" impresora 3D, revela un estudio publicado ayer por la revista británica "Nature". | La Nación |
Un salvavidas para los anfibios (18/11/15) | Científicos españoles consiguen por primera vez erradicar en la naturaleza, y de forma duradera, el hongo letal que afecta a 700 especies de anfibios y ha provocado la extinción de otras 200 especies, amenazando la población mundial. | El Mundo (España) |
Un dispositivo para que niños ciegos puedan "oír" colores (26/05/08) | Científicos españoles de la Universidad de las Islas BALEARES (UIB) diseñaron un dispositivo experimental que permitirá a los chicos ciegos poder "oír" los colores. El proyecto "Col-diesis" se basa en la "sinestesia", que es "la capacidad, al percibir med | Clarín |
Intentarán que ciegos puedan "oír"los colores (26/05/08) | Científicos españoles de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han diseñado un dispositivo experimental que, confían, permitirá a los niños ciegos poder “oír” los colores. El proyecto Col-diesis se basa en la sinestesia, que es la capacidad, al perci | La Voz del Interior (Córdoba) |