LT10
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe
Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.
El Litoral
Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro
El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.
La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe
El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.
Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios
Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.
Uno (Santa Fe)
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe
El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial
Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio
Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: escolares en el Concejo Municipal
En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.
Rosario3
La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James
El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes
Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe
Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender
Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria
Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos españoles creen haber hallado la fórmula para vivir 125 años (27/08/08) | Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España dieron un importante paso en la búsqueda de la inmortalidad. Un grupo coordinado por María Blasco consiguió crear una cepa de superratones transgénicos con un 45% más de vi | Clarín |
La máquina que simula Marte en Madrid (26/03/14) | Científicos españoles desarrollan la cámara de vacío más completa y versátil para reproducir en la Tierra las condiciones atmosféricas del Planeta Rojo. | El Mundo (España) |
El rodaballo, el primer genoma de un vertebrado 100% 'made in Spain' (09/03/16) | Científicos españoles descifran la información genética completa de este pez que habita en los fondos atlánticos y mediterráneos de España y que tiene un gran interés para la industria del cultivo de pescado en piscifactorías. | El Mundo (España) |
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica (03/12/15) | Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales. | El Mundo (España) |
Un campamento de cazadores grabado en piedra hace 13.000 años (03/12/15) | Científicos españoles descubren en Tarragona un grabado que puede considerarse la representación artística más antigua de un grupo social conocida hasta la fecha. | El Mundo (España) |
Identifican el grupo sanguíneo del hombre de Neanderthal (30/12/08) | Científicos españoles identificaron por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común | Clarín |
Descubren un planeta similar a la Tierra fuera del sistema solar (10/04/08) | Científicos españoles informaron ayer que descubrieron la existencia del planeta más pequeño que se haya detectado fuera de nuestro sistema solar y dijeron que dentro de algunos años podrían encontrarse otros similares a la Tierra. | La Capital (Rosario) |
El sistema inmune tiene la clave de la esclerosis múltiple (11/08/11) | Científicos españoles participan en el mayor estudio genético de la enfermedad. Identificados 29 marcadores que ayudarán a comprender mejor su desarrollo. | El Mundo (España) |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón (14/08/12) | Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. | El Mundo (España) |
Una terapia experimental para frenar el cáncer de pulmón (15/08/12) | Científicos españoles prueban una terapia contra el adenocarcinoma pulmonar. Los resultados, obtenidos en ratones y en laboratorio, son esperanzadores. Su eficacia debe demostrarse en un gran ensayo clínico con muchos pacientes. | El Mundo (España) |
La unión hace la fuerza en la conquista del espacio (28/11/14) | Científicos españoles reivindican que la cooperación entre países es ya la única forma de emprender misiones caras y ambiciosas, como acaba de demostrar la nave europea 'Rosetta'. | El Mundo (España) |
Manipulan ADN para evitar enfermedades hereditarias (24/04/15) | Científicos españoles y de EEUU, encabezados por el investigador Juan Carlos Izpisúa, proponen aplicar esta técnica en embriones humanos tras ensayarla con éxito en roedores. | El Mundo (España) |
Lograron crear riñones artificiales que producen orina (16/04/13) | Científicos estadounidenses acaban de lograr un importante avance en la creación de órganos artificiales. Por biotecnología, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) obtuvieron riñones de rata que produjeron orina con éxito después d | Clarín |
Conservar los ovarios reduce el riesgo de demencia (31/08/07) | Científicos estadounidenses afirmaron que el conservar los ovarios hasta la menopausia reduce en las mujeres el riesgo de demencia y Parkinson, informó la revista Neurology. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Otro equipo logra células madre sin destruir embriones (12/02/08) | Científicos estadounidenses anunciaron ayer que lograron "reprogramar" células humanas de la piel para convertirlas en unidades biológicas con las mismas propiedades de las células madre embrionarias. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Avances para aliviar síntomas del Mal de Parkinson (23/03/09) | Científicos estadounidenses anunciaron que han desarrollado dos importantes avances en la lucha para aliviar los síntomas del Mal de Parkinson. Indicaron que en ambos casos esos avances profundizan el conocimiento de la enfermedad y abren el camino para n | El Litoral |
Así se originan las auroras (25/07/08) | Científicos estadounidenses aseguran haber descifrado el mecanismo que genera las tormentas cósmicas que desquician las operaciones de los satélites, las redes de suministro eléctrico y los sistemas de comunicaciones, según un artículo divulgado en la rev | El Mundo (España) |
Hallan primera prueba de expansión del Universo tras el Big Bang (19/03/14) | Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado la primera prueba directa de la inflación cósmica, la expansión superrápida del Universo ocurrida directamente después del Big Bang. | El Litoral |
Un gran avance en la vacuna contra dengue (21/03/16) | Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado “la pieza final del puzzle” para una vacuna contra el dengue que, al menos, será capaz de detener el brote del virus que azota gran parte de Sudamérica. | La Opinión (Rafaela) |
Develaron el misterio del Triángulo de las Bermudas (03/06/11) | Científicos estadounidenses atribuyeron los hundimientos de barcos y caídas de aviones en el llamado Triángulo de las Bermudas a acumulaciones de gases en el fondo marino. | La Capital (Rosario) |