LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren uno de los misterios astronómicos (09/11/07) | Científicos del Observatorio Internacional Pierre Auger, en Malargüe, anunciaron ayer que las galaxias con agujeros negros tienen un rol fundamental en la generación de las más altas energías conocidas en la naturaleza, que permiten estudiar el cielo a tr | Uno (Santa Fe) |
Aprender un segundo idioma mejora la "plasticidad cerebral" (05/03/08) | Científicos del University College de Londres han detectado, tras examinar a 105 personas, de las que 80 eran bilingües, que el conocer un segundo idioma altera en sentido positivo la estructura del cerebro, en concreto el área que procesa información. En | Clarín |
Comprueban que 6 de cada 10 alumnos necesitaría madrugar menos para rendir mejor (15/05/18) | Científicos demostraron que el desajuste entre el reloj biológico y la agenda escolar impacta en los aprendizajes. Proponen que las materias blandas vayan en las primeras horas. | Clarín |
¿Sabés de qué color son tus ojos realmente? (04/04/12) | Científicos descubren que el color del iris posee más dimensiones y variaciones que las ya conocidas en azul, verde y marrón. | Uno (Santa Fe) |
Descubren en el mar Mediterráneo organismos que pueden vivir sin oxígeno (08/04/10) | Científicos descubrieron en el mar Mediterráneo el primer organismo pluricelular que vive totalmente sin oxígeno, una característica que hasta ahora sólo era conocida en bacterias y unos pocos organismos unicelulares. La mayoría de los biólogos sostenían | La Capital (Rosario) |
Hallaron un "interruptor" en el cerebro que "apaga" el hambre (07/03/16) | Científicos descubrieron una enzima que controla ese efecto a nivel cerebral y enciende la sensación de saciedad en el organismo. | LT10 |
Hallan clave química de la reproducción del cáncer (17/03/08) | Científicos descubrieron una parte clave de la química que hace que las células cancerígenas sean tan peligrosas y ahora estudian una técnica que permita interferir en el mecanismo de la célula y detener el crecimiento del tumor. | La Capital (Rosario) |
La abeja reina "lava el cerebro" de las obreras para dominarlas (24/07/07) | Científicos dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les lava el cerebro. Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron investigad | Clarín |
Fabrican sangre en laboratorio (20/08/08) | Científicos dijeron que han encontrado una manera eficiente de obtener glóbulos rojos a partir de células madres embrionarias, en lo que podría ser un paso fundamental hacia la fabricación de sangre en el laboratorio. | La Capital (Rosario) |
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D (17/09/13) | Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest | El Mundo (España) |
Descubren la clave de la inmunidad de algunas personas al virus del sida (07/05/10) | Científicos en Estados Unidos afirman que descubrieron la clave de por qué algunas personas que son expuestas al HIV, el virus de inmuno deficiencia adquirida que causa el sida, tardan mucho en desarrollar la enfermedad o nunca la desarrollan. Según los i | La Capital (Rosario) |
Desarrollan una impresora 3D capaz de fabricar tejido para humanos (16/02/16) | Científicos en Estados Unidos han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una "sofisticada y mejorada" impresora 3D, revela un estudio publicado ayer por la revista británica "Nature". | La Nación |
Un salvavidas para los anfibios (18/11/15) | Científicos españoles consiguen por primera vez erradicar en la naturaleza, y de forma duradera, el hongo letal que afecta a 700 especies de anfibios y ha provocado la extinción de otras 200 especies, amenazando la población mundial. | El Mundo (España) |
Un dispositivo para que niños ciegos puedan "oír" colores (26/05/08) | Científicos españoles de la Universidad de las Islas BALEARES (UIB) diseñaron un dispositivo experimental que permitirá a los chicos ciegos poder "oír" los colores. El proyecto "Col-diesis" se basa en la "sinestesia", que es "la capacidad, al percibir med | Clarín |
Intentarán que ciegos puedan "oír"los colores (26/05/08) | Científicos españoles de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han diseñado un dispositivo experimental que, confían, permitirá a los niños ciegos poder “oír” los colores. El proyecto Col-diesis se basa en la sinestesia, que es la capacidad, al perci | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos españoles creen haber hallado la fórmula para vivir 125 años (27/08/08) | Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España dieron un importante paso en la búsqueda de la inmortalidad. Un grupo coordinado por María Blasco consiguió crear una cepa de superratones transgénicos con un 45% más de vi | Clarín |
La máquina que simula Marte en Madrid (26/03/14) | Científicos españoles desarrollan la cámara de vacío más completa y versátil para reproducir en la Tierra las condiciones atmosféricas del Planeta Rojo. | El Mundo (España) |
El rodaballo, el primer genoma de un vertebrado 100% 'made in Spain' (09/03/16) | Científicos españoles descifran la información genética completa de este pez que habita en los fondos atlánticos y mediterráneos de España y que tiene un gran interés para la industria del cultivo de pescado en piscifactorías. | El Mundo (España) |
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica (03/12/15) | Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales. | El Mundo (España) |
Un campamento de cazadores grabado en piedra hace 13.000 años (03/12/15) | Científicos españoles descubren en Tarragona un grabado que puede considerarse la representación artística más antigua de un grupo social conocida hasta la fecha. | El Mundo (España) |