Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

45321 a 45340 de 49950

Título Texto Fuente
Antropología y universidad para la inclusión  (15/05/13) Diálogo con Ricardo Slavutsky, antropólogo, decano de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. La provincia de Jujuy es un caso significativo en lo que se refiere a diversidad cultural y desigualdad social, producto de la estigmatización étnica.  Página 12
Antropología y Tercer Mundo  (04/09/09) La Facultad de Filosofía y Letras (UBA) reeditó la revista Antropología 3er. Mundo, que se publicó originalmente entre 1968 y 1973. En la revista colaboraban científicos sociales de diversa procedencia, la mayoría vinculados a las cátedras nacionales.  Página 12
Antropología y etnografía de la salud  (01/12/10) Diálogo con María Epele, antropóloga, investigadora del CONICET. Al jinete hipotético le gusta el método etnográfico: cree que esa historia de mimetizarse con el otro, o por lo menos parecerse, y entrar en circuitos sociales extraños, con actores diferent  Página 12
Antonio Torrejón recibirá el título Doctor Honoris Causa   (13/08/15) La Uader otorgará la máxima distinción académica a quien es considerado una eminencia en Turismo, tanto a nivel educativo como profesional. Mañana, en Paraná, a las 11, se realizará la ceremonia formal.   El Diario (Paraná)
Antología de chicos y chicas  (18/12/18) La antología integrada por 20 relatos seleccionados del certamen municipal "Literatura en flor", fue presentada ayer en el Galpón de las Juventudes, en el marco de la ceremonia de premiación de las ganadoras y los ganadores.  Rosario 12
Antognazzi presenta “Triplex”  (24/09/09) Autor de relatos, poesías, cuentos y ensayos, Carlos Antognazzi lanza por estos días una nueva obra de su autoría titulada “Triplex”. Editado por el Centro de Publicaciones de la UNL, el flamante libro de relatos de ficción será presentado por Liana Fried  El Litoral
Antiquísima  (27/02/09) Un grupo de arqueólogos egipcios ha descubierto una estatua de más de 4.500 años de antigüedad, cerca de las tres pirámides en la meseta de Guiza, principal atracción turística en el país.  El Litoral
Antipsicóticos: develan por qué pueden conducir a la diabetes  (12/05/10) Un equipo de investigadoras del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental mostró en ratones mutantes que la intolerancia a la glucosa es consecuencia del bloqueo que ejercen estos fármacos en receptores del neurotransmisor dopamina ubica  La Nación
Antioxidantes: los resultados del equipo argentino  (11/08/14) La Argentina participó estos últimos cuatro años del proyecto PlantLibra con un estudio sobre un grupo de voluntarios sanos para determinar qué polifenoles de la semilla de la uva que se eliminan por la orina servirían como biomarcadores de consumo.   La Nación
Antiguos diamantes darían pistas sobre la temperatura terrestre  (24/08/07) La presencia de diamantes en cristales de más de 4.000 millones de años de antigüedad hallados en Australia podría servir para determinar mejor la temperatura de la Tierra durante su primera era geológica. Así lo indica un artículo publicado en la nueva e  Clarín
Antiepilépticos, sin el descuento legal  (04/08/11) Para los fármacos más costosos muchas prepagas y obras sociales no reconocen el 70% que fijó la ley nacional reglamentada en 2009.  La Nación
Antidepresivos y terapias oncológicas  (02/06/09) El uso de antidepresivos como el Prozac en mujeres con cáncer de mama en tratamiento con tamoxifeno puede reducir la efectividad de esa droga, a tal punto que acaso duplique el riesgo de que la enfermedad reaparezca. Eso es lo que muestra un estudio prese  La Nación
Antidepresivos y embarazo, ¿mayor riesgo de autismo?  (15/12/15) Un nuevo estudio señala que tomar antidepresivos durante el segundo y el tercer trimestre de la gestación casi duplica el riesgo de tener un hijo con trastorno del espectro autista. Los propios autores señalan la necesidad de realizar más investigaciones.  El Mundo (España)
Anticuerpos para todos  (02/10/13) El rotavirus es un virus muy resistente e infeccioso que produce diarrea sobre todo en los niños, con riesgos altos en zonas carenciadas. Un grupo de investigadores trabaja en el desarrollo de una vaca transgénica que produzca leche con los anticuerpos qu  Página 12
Anticuerpos monoclonales y argentinos  (05/06/12) Inauguran una planta que elabora fármacos para tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes. Es la primera planta en su tipo en Sudamérica. Construida con apoyo del INTI, el Ministerio de Ciencia y la UNQui.  Página 12
Anticuerpos fabricados en laboratorio neutralizan la infección por H5N1  (29/05/07) La clave para dar con una cura para la gripe aviar podría estar en aquellas personas que sobrevivieron a su contagio. Un grupo internacional de científicos ha logrado crear, a partir de la sangre de cuatro personas que superaron la enfermedad, anticuerpos  El Mundo (España)
Anticoncepción para hombres  (07/05/09) En un ensayo clínico en fase III, los investigadores han comprobado que la administración de una inyección de 500 mg. al mes de esta nueva formulación de testosterona suprime la producción de espermatozoides y, por tanto, el riesgo de dejar embarazada a u  El Mundo (España)
Anticipo del proyecto de Sileoni  (29/09/09) El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, calificó la reforma de la provincia de Buenos Aires "dentro de la línea de lo que estamos pensando la Nación y el resto de las 23 provincias en el Consejo Federal".  La Nación
Anticipo del abandono  (19/06/08) La sobreedad es un indicador que, si no se trabaja a tiempo, es un anticipo del abandono. Implica años de fracaso acumulados que hace que en un mismo curso convivan niños de distintas edades. Cada vez es más común ver adolescentes de 14 años en primer año  La Voz del Interior (Córdoba)
Anticiparon que el protocolo en las aulas será una "recomendación" y ya no habrá burbujas  (09/02/22) El Ministerio de Educación de Nación Jaime Perczyk ultima detalles del protocolo "Aula Segura". Vacunarse, ventilar, lavarse las manos y usar barbijo serán las claves.  Uno (Santa Fe)

Agenda