Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA

La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.

El Litoral

Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL

Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.

Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales

En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.

El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina

Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.

Uno (Santa Fe)

Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe

Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.

La Opinión (Rafaela)

Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial

Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.

Rosario3

La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro

En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza

El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación

El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento

Rosario 12

La lucha une a UTN y UNR

La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.

"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"

La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.

45541 a 45560 de 50038

Título Texto Fuente
Desarrollan una impresora 3D capaz de fabricar tejido para humanos  (16/02/16) Científicos en Estados Unidos han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una "sofisticada y mejorada" impresora 3D, revela un estudio publicado ayer por la revista británica "Nature".  La Nación
Descubren la clave de la inmunidad de algunas personas al virus del sida  (07/05/10) Científicos en Estados Unidos afirman que descubrieron la clave de por qué algunas personas que son expuestas al HIV, el virus de inmuno deficiencia adquirida que causa el sida, tardan mucho en desarrollar la enfermedad o nunca la desarrollan. Según los i  La Capital (Rosario)
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D  (17/09/13) Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest  El Mundo (España)
Fabrican sangre en laboratorio  (20/08/08) Científicos dijeron que han encontrado una manera eficiente de obtener glóbulos rojos a partir de células madres embrionarias, en lo que podría ser un paso fundamental hacia la fabricación de sangre en el laboratorio.  La Capital (Rosario)
La abeja reina "lava el cerebro" de las obreras para dominarlas  (24/07/07) Científicos dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les lava el cerebro. Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron investigad  Clarín
Hallan clave química de la reproducción del cáncer  (17/03/08) Científicos descubrieron una parte clave de la química que hace que las células cancerígenas sean tan peligrosas y ahora estudian una técnica que permita interferir en el mecanismo de la célula y detener el crecimiento del tumor.  La Capital (Rosario)
Hallaron un "interruptor" en el cerebro que "apaga" el hambre  (07/03/16) Científicos descubrieron una enzima que controla ese efecto a nivel cerebral y enciende la sensación de saciedad en el organismo.   LT10
Descubren en el mar Mediterráneo organismos que pueden vivir sin oxígeno  (08/04/10) Científicos descubrieron en el mar Mediterráneo el primer organismo pluricelular que vive totalmente sin oxígeno, una característica que hasta ahora sólo era conocida en bacterias y unos pocos organismos unicelulares. La mayoría de los biólogos sostenían   La Capital (Rosario)
¿Sabés de qué color son tus ojos realmente?  (04/04/12) Científicos descubren que el color del iris posee más dimensiones y variaciones que las ya conocidas en azul, verde y marrón.  Uno (Santa Fe)
Comprueban que 6 de cada 10 alumnos necesitaría madrugar menos para rendir mejor  (15/05/18) Científicos demostraron que el desajuste entre el reloj biológico y la agenda escolar impacta en los aprendizajes. Proponen que las materias blandas vayan en las primeras horas.   Clarín
Aprender un segundo idioma mejora la "plasticidad cerebral"  (05/03/08) Científicos del University College de Londres han detectado, tras examinar a 105 personas, de las que 80 eran bilingües, que el conocer un segundo idioma altera en sentido positivo la estructura del cerebro, en concreto el área que procesa información. En  Clarín
Descubren uno de los misterios astronómicos  (09/11/07) Científicos del Observatorio Internacional Pierre Auger, en Malargüe, anunciaron ayer que las galaxias con agujeros negros tienen un rol fundamental en la generación de las más altas energías conocidas en la naturaleza, que permiten estudiar el cielo a tr  Uno (Santa Fe)
El día de la Máquina de Dios  (13/12/11) Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino.  Página 12
El mapa genético del virus: la ciencia da una esperanza  (27/07/09) Científicos del Malbrán lograron decodificar el genoma del virus influenza que circuló en la Argentina y esta región continental. Un especialista explica los alcances de esta secuenciación, que permitiría conocer el grado de mutación del virus. Y diseñar   El Litoral
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs  (14/03/13) Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs.  El Mundo (España)
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales  (17/06/11) Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo.  Clarín
Descubren una proteína que duplica los rindes del tomate  (28/03/14) Científicos del INTA-Conicet y la Universidad de San Pablo (Brasil) comprobaron que la proteína “Sugar Partition Affecting” (SPA) regula el envío de azúcares desde las hojas a los frutos. De esta manera, su modificación genera un aumento significativo de   El Diario (Paraná)
Indicios de materia oscura en una antigua mina de hierro  (16/04/13) Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han hallado indicios de esta materia en una antigua mina de hierro convertida en centro de investigación en Soudan, Minnesota (EEUU).  El Mundo (España)
La batería del futuro es una simple hoja de papel  (14/08/07) Científicos del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York han desarrollado un dispositivo para almacenar energía que fácilmente podría confundirse con una simple hoja de papel negro.  El Mundo (España)
Medicamentos contra el VIH servirían también para combatir el cáncer  (03/09/07) Científicos del Instituto Nacional del Cáncer, de los Estados Unidos, analizaron una clase de fármacos llamados inhibidores de la proteasa, generalmente administrados en conjunto con otras medicinas para tratar la infección causada por el virus de inmunod  El Diario (Paraná)

Agenda