LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Anuncian en Cuba una vacuna que frena el cáncer de pulmón (27/03/09) | Científicos cubanos anunciaron el descubrimiento de una vacuna que, aseguran, puede extender la vida de los pacientes con cáncer de pulmón. Las autoridades de la isla señalaron que las pruebas de laboratorio indican que la tasa de supervivencia de este ti | La Capital (Rosario) |
Habrían descubierto lo que podría ser la "partícula de Dios" (05/07/12) | Científicos creen haber hallado la partícula subatómica que explica por qué existe la materia. Es el bosón de Higgs. Hito histórico, pues permite avanzar en el conocimiento de la vida y el Universo. | La Capital (Rosario) |
Un ratón de células madre (24/07/09) | Científicos chinos han conseguido engendrar ratones sanos y fértiles a partir de células madre pluripotenciales inducidas, en una investigación cuyos detalles explican en la revista científica Nature. | Desconocido |
Vacunar a varones contra el papiloma es rentable (13/04/15) | Científicos canadienses han calculado, mediante un nuevo modelo matemático, que la inmunización contra el VPH en chicos logra un ahorro de entre seis y 21 millones de euros. | El Mundo (España) |
Descubren más fracturas en hielos del Ártico (30/07/08) | Científicos canadienses detectaron nuevas fracturas de la barrera Ward Hunt, la mayor placa de hielo que queda en el Ártico, otro indicio de los efectos del calentamiento global en las regiones septentrionales del planeta. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Identifican tres genes relacionados con el 20 por ciento de los casos de Alzheimer (07/09/09) | Científicos británicos y franceses concretaron un gran avance en la investigación del Alzheimer al identificar tres nuevos genes relacionados con la enfermedad. Julie Williams afirmó tras la publicación de la investigación en la revista científica Nature | La Capital (Rosario) |
Con terapia génica logran devolver parte de la visión (29/04/08) | Científicos británicos y estadounidenses usaron por primera vez terapia genética para mejorar drásticamente la visión de pacientes aquejados con una rara forma de ceguera, en un resultado que es considerado por los expertos como un gran avance para esa té | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética (23/03/09) | Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. | El Mundo (España) |
Cáncer de mama: hallaron un gen clave (07/10/09) | Científicos británicos lograron identificar un gen que jugaría un importante papel en más de la mitad de todos los cánceres de mama y un porcentaje significativo de otro tipo de tumores. | Clarín |
Descubren un gen que puede acelerar el envejecimiento (09/02/10) | Científicos británicos lograron aislar un gen que parece determinar la velocidad con la que envejece nuestro organismo. Es la primera vez que se establece una relación entre el ADN y la duración de la vida humana. El decubrimiento podría tener un profundo | Clarín |
Afirman que los adolescentes son más proclives al cáncer (10/06/08) | Científicos británicos informaron ayer que los adolescentes serían más susceptibles que los adultos a sufrir determinados tipos de cáncer, incluidos el de útero, testículos y piel. | Clarín |
Descubren fósil de reptil volador (04/12/08) | Científicos británicos identificaron nueva especie de reptil volador que tuvo una envergadura de alas de cinco metros y una altura de más de un metro.Los restos fósiles del reptil, un cráneo hallado en Brasil, estaban desde hace largo tiempo en el Museo E | La Capital (Rosario) |
Descubren una enzima fundamental para que el cáncer haga metástasis (09/03/09) | Científicos británicos descubrieron una enzima relacionada con la expansión o metástasis del cáncer desde su lugar original a otras partes del cuerpo. La importante novedad fue publicada por la revista especializada Cancer Cell. | La Capital (Rosario) |
Científicos descubren una enzima que ayuda a detener el cáncer (24/02/11) | Científicos británicos descubrieron una enzima con la cual lograron prevenir la metástasis (la propagación de cáncer a otros órganos) en ratones con cáncer de mama. En sus experimentos, los especialistas del Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) de L | La Capital (Rosario) |
Descubren la enzima a través de la cual el cáncer hace metástasis (09/03/09) | Científicos británicos descubrieron una encima que permite la metástasis, es decir, el proceso por el cual un tumor cancerígeno puede expandirse a otros sitios del cuerpo desde su posición original. Así lo publicó ayer la revista especializada Cancer cell | La Voz del Interior (Córdoba) |
Gen de obesidad (28/07/08) | Científicos británicos descubrieron que un gen que comúnmente se relaciona con la obesidad actúa inhibiendo la sensación de saciedad, según el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un gen de la obesidad también podría influir en la saciedad (29/07/08) | Científicos británicos descubrieron que el gen conocido como FTO también tiene un efecto en la regulación del apetito. Los investigadores observaron que los niños que tienen dos copias de la variante de alto riesgo de ese gen no experimentan saciedad desp | Clarín |
Un análisis de ADN confirma el hallazgo del esqueleto de Ricardo III (03/12/14) | Científicos británicos demuestran con un 99,99% de certeza que los restos hallados en 2012 en un aparcamiento de Leicester, en el norte de Inglaterra, efectivamente correspondían a Ricardo III. | El Mundo (España) |
Crean un robot que responde a un cerebro biológico (15/08/08) | Científicos británicos de la Universidad de Reading crearon un robot que responde a un cerebro biológico formado de neuronas cultivadas de rata. Aseguran que Gordon, tal cual lo bautizaron, ayudará al mejor entendimiento del desarrollo de enfermedades y d | Clarín |
Logran identificar genes clave para tratar el Alzheimer y la diabetes (07/09/09) | Científicos británicos acaban de lograr avances clave en la investigación de posibles tratamientos para la diabetes y el Alzheimer. Ambos descubrimientos tienen en común que lo que los investigadores consiguieron fue identificar genes relacionados con amb | Clarín |