LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubrieron otros 28 nuevos planetas fuera del Sistema Solar (30/05/07) | Uno de los principales equipos del mundo de cazadores de planetas, el de la Universidad de California, en los Estados Unidos, anunció el descubrimiento de 28 planetas nuevos fuera de nuestro Sistema Solar. Es decir, objetos fuera de nuestro Sistema Solar, | Clarín |
Córdoba, la provincia con más inscriptos nuevos (30/08/07) | El ministro de Educación cordobés, Eduardo Mundet y la secretaria general del gremio docente, Carmen Nebreda coinciden en "que hay un fuerte proceso de recuperación de la enseñanza técnica". Pero aclaran que en 1996 el entonces gobernador Ramón Mestre cer | Clarín |
Nobel de Economía para expertos en el diseño de premios y castigos (16/10/07) | ¿Cómo se pueden diseñar sistemas de incentivos, con premios y castigos, para obtener mejores resultados? Por sus investigaciones en pos de responder esta pregunta, la Real Academia de las Ciencias Sueca decidió ayer otorgarle el Premio Nobel de Economía 2 | Clarín |
Educación: cómo superar el péndulo argentino (16/12/08) | Desde hace décadas, las políticas sociales oscilan entre la demagogia distributiva cuando las cuentas son generosas para el administrador, y el ajuste cuando le son adversas. Por Mariano Narodowski, ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. | Clarín |
La educación en nuestras cárceles (09/02/09) | Editorial. La UBA ha debido recurrir a la Justicia para que se levanten los obstáculos que pesan sobre el dictado de cursos en la cárcel de Devoto. Es necesario privilegiar la educación en las cárceles. | Clarín |
Envejecimiento exitoso: las claves médicas para vivir más y mejor (11/05/09) | Los hábitos de vida son fundamentales. Recomiendan una dieta saludable, actividad física y mental y disminuir los factores de riesgo relacionados con el corazón, el cerebro, las hormonas y los huesos. | Clarín |
Acuerdan un aumento de 23,4% a los docentes (18/02/10) | Educación: una decisión que no garantiza el comienzo de las clases. Muchas provincias dicen que no pueden pagarlo. Los gremios nacionales lograron esta suba en las paritarias con el Gobierno. La discusión ahora se traslada a cada distrito. Muchos de ellos | Clarín |
El desarrollo local de la informática (28/05/10) | Editorial. El desarrollo que viene mostrando la industria del software en el país, así como la implementación de medidas de promoción para la producción local de hardware, tienen un condicionante sobre el cual se debe intervenir activamente. En concreto, | Clarín |
La comunidad médica, a favor de la vacuna contra el VPH (11/02/11) | Los especialistas resaltan que no deben omitirse los controles tradicionales. | Clarín |
Murió hace 3 días pero igual le dan el Nobel de Medicina (04/10/11) | Reconocieron su estudio del sistema inmune. El canadiense Ralph Steinman padecía cáncer. Y prolongó su vida gracias al trabajo que ayer le valió la distinción, compartida con otros dos científicos. | Clarín |
Llegaron las listas de inscriptos a las escuelas y sigue la confusión (20/02/14) | La incertidumbre y las dudas de los padres y docentes de las escuelas porteñas por los inconvenientes que dejó la inscripción online se repitieron ayer. | Clarín |
Hallan los restos de biodiversidad más antiguos del planeta (27/06/14) | Un equipo de científicos franceses anunció el hallazgo de organismos fosilizados en un depósito sedimentario marino cerca de la República de Gabón, en el oeste de África central. | Clarín |
Paro parcial en la Provincia y se complica el inicio de clases (27/02/15) | Cuando todo apuntaba a un inicio de clases normal en la Provincia, uno de los gremios de docentes estatales –la FEB– rechazó la propuesta oficial de aumento y el lunes habrá complicaciones para el dictado de clases en las escuelas bonaerenses. | Clarín |
El equipo que agrandó el mapa de la Argentina (27/06/16) | Gracias a una de las pocas políticas de Estado que se mantuvo durante las últimas dos décadas, científicos y diplomáticos consiguieron extender un 35% los espacios marítimos nacionales. Cambiarán los manuales de Geografía. | Clarín |
El embarazo en las adolescentes es cinco veces más alto que en países desarrollados (21/07/16) | Otro desafío para la escuela argentina. Surge de un nuevo informe de la ONU. Esto contribuye a la deserción escolar y al elevado número de jóvenes que no estudian ni trabajan. | Clarín |
Un funcionario de Vidal dijo que los gremios docentes están "en acción de guerra" contra el Gobierno (24/02/17) | Tras el anuncio del paro docente. Lo dijo el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, tras el anuncio de un paro de 48 horas que hicieron hoy los sindicatos de los maestros. | Clarín |
El buen rendimiento en las secundarias privadas duplica al de las públicas (22/03/17) | Lo reveló el Operativo Aprender, en lengua y matemática. Para el Gobierno la brecha no se debe a que las privadas sean mejores, sino a que las públicas tienen cada vez menos alumnos de clase media, que son los que elevan el promedio en las aulas. | Clarín |
En el Pellegrini ratificaron la toma, pero habrá dictado de clases (30/05/07) | Toma de la escuela con clases y Viegas no entra", fue la síntesis de la medida de fuerza que votaron ayer y ejecutarán hoy los docentes (AGD-UBA), no docentes (APUBA) y alumnos del Carlos Pellegrini. Será el tercer intento para que el designado rector, Ju | Clarín |
Docentes en pie de guerra en la Provincia (15/08/07) | En plena negociación paritaria entre el Gobierno bonaerense y los docentes, los maestros que integran el Frente Gremial (FEB y Suteba) anunciaron la posibilidad de un paro para la próxima semana. | Clarín |
Creció el 11% la cantidad de alumnos en las escuelas técnicas (30/08/07) | Cifras oficiales del sistema público en todo el país. Se registró en los dos últimos años. En Córdoba y Buenos Aires fue del 21 y el 20%. Entre las causas señalan el aumento de la inversión a partir de la Ley de Educación Técnica de 2005 y de la demanda d | Clarín |