LT10
Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana
Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.
El Litoral
Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país
En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,
Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre
Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.
Uno (Santa Fe)
Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución
Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.
Rosario3
Más que números: la educación financiera como herramienta
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo
Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe
En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a
Rosario 12
Reclaman más recursos para la educación
En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Las juventudes exigen modalidades de aprendizaje fuera del ámbito escolar” (03/06/16) | Pablo Vommaro, doctor en Ciencias Sociales de la UBA y uno de los disertantes del Congreso de Ciudades Educadoras, sostiene que la educación hoy tiene otro sentido para los jóvenes quienes adquieren muchos de los conocimientos fuera del aula. | Rosario3 |
“Las ingenierías pueden mejorar la calidad de vida de las personas” (09/09/13) | Eduardo Donnet, el decano electo de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, se refirió al aporte que realiza la unidad académica a la ciudad y a los desafíos a encarar. | Uno (Santa Fe) |
“Las Humanidades no son para cobardes” (05/09/12) | La Universidad Nacional de San Martín cumple 20 años y su Escuela de Humanidades consolida su proyecto en el conurbano bonaerense junto a sus líneas de investigación y producción. Aquí va un repaso de su historia, sus grupos de trabajo y su incidencia hoy | Página 12 |
“Las computadoras por sí solas no resuelven el problema educativo” (19/04/10) | Juan José Llach, ex ministro de Educación nacional. El sociólogo y economista habló de la necesidad impostergable de que las políticas educativas pongan el foco en tres ejes: la universalización del nivel inicial, la doble jornada escolar y la vinculación | El Litoral |
“Las clases presenciales en la institución continuarán de manera normal” (19/04/21) | La escuela Vecchioli emitió un comunicado, otorgando algunas respuestas, tras varias acusaciones. Además, informó que los hisopados de los docentes dieron negativo. | Castellanos (Rafaela) |
“Las ciencias sociales no existen en la Argentina” (03/12/12) | El filósofo y epistemólogo Mario Bunge dio una serie de disertaciones en Rosario sobre su libro “Filosofía para médicos”. En diálogo con El Litoral fue muy crítico sobre la educación en el país. “Se estudia por apuntes, sobre autores y no sobre temas. Eso | El Litoral |
“Las categorías dominantes son invitaciones a no pensar” (01/04/16) | Entrevista a la Socióloga Holandesa Saskia Sassen. Advierte que el mundo académico carece de conceptos para abordar fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a los estudiantes a ser prudentes”. | Página 12 |
“Las autoridades controlan a los docentes” (24/10/17) | Entrevista a la filósofa húngara Agnes Heller. Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos y la creciente burocratización de las universidades. | Página 12 |
“La vocación no es simplemente elegir una carrera, es descubrir quiénes queremos ser” (04/10/16) | Horacio Feliú, Lic. en Ciencias de la Educación de la UBA, es uno de los disertantes que participará del 3er Foro de Orientación Vocacional. El encuentro tendrá lugar el martes 4 de octubre en el Complejo Metropolitano en Alto Rosario Shopping. | Rosario3 |
“La violencia escolar se debe resolver fuera de la escuela” (07/06/10) | El director de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo, indicó que las situaciones que se viven en el establecimiento educativo tiene sus orígenes en problemas colectivos y la solución debe ser social. | Uno (Santa Fe) |
“La violación de Lucrecia” sube a escena en LOA (30/11/12) | Dirigida y protagonizada por Mónica Maffía, la obra nacida de la pluma de William Shakespeare llegó a nuestra ciudad para poner en escena la violencia de género. | El Litoral |
“La víctima no tiene conciencia del peligro” (19/04/13) | La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de nuestra ciudad organizó en el Auditorio de la Fundación OSDE una Charla Preventiva acerca de la problemática Abuso y Maltrato Infantil, que fue dictada por el abogado Víctor Prato. | La Opinión (Rafaela) |
“La vajilla” en el Foro (25/10/13) | El Elenco Rotativo de Teatro de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) llega este fin de semana a la sala Maggi del Foro Cultural UNL para ofrecer una función de la excelente “La vajilla”. La obra de Patricia Suárez se pondrá en escena el próximo sá | El Litoral |
“La UNL Presenta” Sinfonía, con el “Trío Cosa” y “Los Profes del Liceo” (11/09/17) | “La UNL Presenta”, “Sinfonía”, una propuesta musical donde se podrá disfrutar del conjunto “Trío Cosa”, ganadores de la 11ª Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral. | Gálvez Hoy |
“La Universidad olvidó su responsabilidad moral” (09/10/09) | “Se ha puesto de moda mandar los problemas éticos a la Justicia”, criticó Jorge Cardelli, matemático, dirigente de la Ctera y diputado nacional electo por Proyecto Sur. De ese modo, fustigó las argumentaciones de las Universidades nacionales para aceptar | El Diario (Paraná) |
“La universidad es un derecho” (07/07/15) | Entrevista a Eduardo Rinesi, autor de Filosofía (y) Política de la Universidad. Rinesi reflexiona sobre las implicancias de asumir a la formación superior como un derecho individual y colectivo. | Página 12 |
“La universidad debe tener una agenda común con la provincia” (05/04/10) | El rector de la Universidad Nacional del Litoral y nuevo vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Albor Cantard, dialogó con Diario UNO sobre los desafíos que presenta el nuevo cargo y las acciones que se deben encarar en la educación super | Uno (Santa Fe) |
“La universidad conserva su empuje adolescente” (14/10/09) | Albor Cantard y los 90 años de la UNL. Esta mañana comenzaron las celebraciones por el 90º aniversario de la casa de estudios. Diversas universidades nacionales rindieron un emotivo homenaje a la “hija” de la gesta reformista de 1918. Se descubrieron una | El Litoral |
“La única víctima del derecho penal es el imputado” (26/09/11) | Crítico del derecho penal, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Bolonia, Pavarini sostiene que en todo el mundo las penas están dirigidas al control social de los más pobres. | Página 12 |
“La UBA está en mora con la reforma” (11/06/13) | Caletti anuncia que no se postulará a un segundo período como decano y explica su oposición a las jubilaciones forzadas de los profesores mayores de 65 años. Además, plantea la necesidad de que la universidad avance con la modificación de su estatuto. | Página 12 |