Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria

Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F

Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades

El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.

Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación

Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.

Rosario3

La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina

Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca

Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar

En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea

“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy

En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad

46141 a 46160 de 49930

Título Texto Fuente
Entregan fondos a 9 escuelas de Rafaela  (05/10/10) Bancarizan 2 millones de pesos para reparar 47 escuelas santafesinas. Son para reparaciones y mantenimientos. Las beneficiadas son Colón, Villa Podio, Angela de la Casa, Brigadier López, Paul Harris, Lisandro de la Torre, Nicolás Avellaneda, Luisa Raimond  La Opinión (Rafaela)
2009  (29/12/09) Balance. Ciencia. Un nuevo año comienza pero no sólo eso: con 2010, arrancará una nueva década. Ya pronunciar la cifra es extraño.  Desconocido
Dos décadas conviviendo con la LES  (25/09/15) Balance y debate sobre la vigencia de la Ley de Educación Superior, sancionada en 1995. En diálogo con Página/12, autoridades y dirigentes universitarios analizan el impacto que tuvo la norma aprobada bajo el menemismo.  Página 12
“Queremos democratizar la UBA”  (30/04/13) Balance electoral y propuestas de las nuevas autoridades de la FUBA. Los copresidentes Julián Asiner (PO) y Martha Linares (La Mella) ratifican el perfil opositor de la FUBA y piden mayor representación estudiantil en la universidad.  Página 12
Más gente, libros más caros  (13/05/08) Balance de la 34ª edición, que terminó ayer con record de público. Una multitud recorrió los stands, pero no todos se animaron a comprar. La doctrina del shock, de Naomi Klein; El combustible espiritual, de Ari Paluch, y El corazón helado, de Almudena Gra  Página 12
Evaluaciones y paritarias en un año agitado para la educación  (28/12/16) Balance 2016. La evaluación Aprender buscó diagnosticar el estado del sistema educativo, al tiempo que despertaba quejas de algunos sectores. Hubo negociación paritaria y mejora del salario mínimo docente.  Agencia Télam
Ediciones UNL, en constante crecimiento  (17/12/15) Balance 2015. Promoción nacional e internacional del catálogo, nueva librería y venta online, además de las nuevas publicaciones, acrecentaron la visibilidad de la editorial universitaria durante el año que termina.   El Litoral
"Anhelamos que los proyectos se concreten a la brevedad"  (16/08/17) Balagué, sobre construcción de nuevas escuelas en Rafaela. La Ministra de Educación se refirió a las obras edilicias realizadas durante los últimos años, con fondos provinciales. Reclamó apoyo de Nación para avanzar con las demandas de nuestra ciudad.  Castellanos (Rafaela)
Otra vez, la ministra de Educación descartó la posibilidad de discutir salarios  (18/09/14) Balagué volvió a responder con una negativa el reclamo docente. Confirmó el calendario lectivo tal como estaba estipulado y descartó trasladar el Día del Estudiante, que cae domingo.  La Capital (Rosario)
Confirmado: el ciclo lectivo se extiende hasta el 22 de diciembre y el martes no hay clases  (20/04/17) Balagué ratificó que se estirará el período de clases por los días perdidos por paro y desestimó la posibilidad de suspender la jornada de Escuela Abierta de la semana que viene, en la que se discutirá una ley de educación provincial.  Rosario3
Confirmado: el ciclo lectivo se extiende hasta el 22 de diciembre y el martes no hay clases   (20/04/17) Balagué ratificó que se estirará el período de clases por los días perdidos por paro y desestimó la posibilidad de suspender la jornada de Escuela Abierta de la semana que viene, en la que se discutirá una ley de educación provincial.  Reconquista.com.ar
“En marzo vamos a adjudicar la obra del profesorado”  (16/11/16) Balagué llegó a la ciudad de Reconquista a participar del foro que permitirá sumar ideas para armar la Ley Provincial de Educación y en ese marco realizó un anuncio largamente esperado por el norte santafesino: la construcción del edificio propio para el   Reconquista.com.ar
Paritarias, en enero  (18/12/15) Balagué destacó "comenzaron las primeras charlas. Se plantearon algunos temas de agenda a nivel nacional. Seguramente en enero ya tendremos las primeras reuniones paritarias formales. Las informales las tenemos permanentemente", cerró.  Castellanos (Rafaela)
Aprontes para la futura ley de Educación  (10/11/17) Balagué con legisladores. La ministra presentó un trabajo tras la consulta a la ciudadanía. Los diputados entregaron el proyecto consensuado entre cinco diferentes bloques. Prometen un rápido tratamiento.  El Litoral
Aprontes para la futura ley de Educación  (09/11/17) Balagué con legisladores. La ministra presentó un trabajo tras la consulta a la ciudadanía. Los diputados entregaron el proyecto consensuado entre cinco diferentes bloques. Prometen un rápido tratamiento.   El Litoral
Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico  (01/12/14) Bajo un sol que encandila y a temperaturas que descienden por debajo de los 10 grados bajo cero por las noches, se encuentra uno de los más importantes yacimientos del "oro blanco" de este siglo: el litio, el más liviano de todos los metales.  La Nación
La mirada sobre los medios  (05/12/12) Bajo un sol implacable, Correa encabezó un concurrido acto en el que la UNLP le otorgó la distinción que en otros años dio a Evo Morales y Hugo Chávez. Habló en extenso sobre la necesidad de “democratizar” los medios de comunicación.  Página 12
Comenzó un paro de 48 hs de los docentes nucleados en AMSAFE  (15/03/21) Bajo un sistema de bimodalidad, los alumnos de escuelas privadas y universitarios volverán gradualmente a llenar las aulas de los distintos establecimientos. Los alumnos y docentes de escuelas públicas regresaran a las aulas este miércoles.  LT10
Las escuelas públicas de Santa Fe comenzaron el ciclo lectivo 2021 tras dos días de paro  (18/03/21) Bajo un sistema bimodal de clases presenciales y virtuales, los alumnos volvieron a las aulas  Uno (Santa Fe)
Scioli dijo que quiere dialogar, pero con los chicos en las aulas  (21/03/13) Bajo un cielo plomizo, por momentos lluvioso, más de 10 mil maestros se concentraron ayer frente a la Gobernación bonaerense para mostrar su rechazo al aumento salarial del 22,6% que resolvió en Gobierno bonaerense.  Clarín

Agenda