LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Según un ranking, la UBA sigue en la élite mundial de universidades (16/08/17) | La medición de universidades de Shanghai. Quedó entre las 300 mejores y segunda de América Latina. Es un índice que mide los logros científicos. | Clarín |
El fracaso, o cómo negociar siempre igual y terminar en el mismo lugar (06/03/18) | Análisis: otra huelga docente en el inicio de clases. Funcionarios y sindicatos no logran encontrarle la salida a un escenario que se repite cada año. El sistema privado vive en una realidad paralela. | Clarín |
Privados: empezaron a informar las subas y algunas son del 26% (29/06/07) | Las familias con hijos en escuelas privadas comenzaron a recibir las comunicaciones de los nuevos montos de la cuota "recupero" que, en algunos casos, aumentaron el 26% según entidades defensoras de los derechos de consumidores. Así lo aseguró una Asociac | Clarín |
Respuestas a la violencia escolar (18/09/07) | Editorial. La violencia en la escuela es un fenómeno que afecta la educación y la socialización de los chicos. Es auspicioso el programa del Ministerio de Educación y la Universidad de San Martín sobre experiencias de tratamiento de la violencia en la esc | Clarín |
El paro docente fue casi total en la Ciudad y más leve en la Provincia (18/10/07) | Por un paro docente, la Ciudad tuvo ayer una jornada sin clases en prácticamente todas las escuelas públicas, primarias o secundarias, técnicas o artísticas e incluso los jardines. Pero no sucedió lo mismo en la mayoría de los colegios privados. El Gobier | Clarín |
Parques tecnológicos en las universidades (01/11/07) | Editorial. En diversas universidades se están formando parques tecnológicos para el desarrollo de tecnología vinculada con emprendimientos productivos. Son iniciativas importantes para el crecimiento. | Clarín |
Reanudan la paritaria en Provincia tras el paro (27/03/09) | Después del paro por 48 horas dispuesto por los maestros esta semana, vuelven a reunirse hoy el Gobierno provincial y los gremios docentes. A las 12 -en el ministerio de Trabajo- retomarán las negociaciones con un clima más distendido. | Clarín |
Ganó un torneo online de ciencias y ahora competirá en Puerto Rico (02/11/09) | El desafío de Operación Exito consistía en responder preguntas sobre física, biología y química, y resolver ejercicios matemáticos. Y Argentina ya tiene a su ganador: Pablo Guerreiro, de 18 años, alumno de la Escuela Técnica N°34, de Chacarita. Por eso el | Clarín |
Presentan dos nuevas drogas contra el cáncer de mama (13/10/10) | Durante un congreso mundial de la especialidad. Son dos fármacos que demostraron mejor eficacia y menor toxicidad que la terapia estándar. Van directo a las células tumorales, sin afectar a las que están sanas. Ya se probaron en Estados Unidos. | Clarín |
La Fundación Konex premió a lo más destacado de la ciencia (18/09/13) | Cien personalidades recibieron ayer su Diploma al Mérito de los Premios Konex 2013, destinados en esta edición a lo más destacado en el campo de las Ciencias y la Tecnología de la última década (2003–2012), en veinte disciplinas diferentes. | Clarín |
El paro docente se sintió fuerte y amenazan con extenderlo (05/08/14) | El primer día de huelga tuvo un alto acatamiento. Scioli convocó a una reunión mañana, pero no se reabrirá la discusion salarial. Los gremios advierten que la medida seguirá si no tienen respuestas. | Clarín |
Descubren qué genes determinan que seamos altos o petisos (07/10/14) | El estudio, publicado en la revista Nature Genetics, identificó más de 400 genes que podrían influir en la altura de una persona. Los científicos explicaron que hasta ahora se conocía el 12% de los factores. | Clarín |
Resolvió el problema más famoso de la historia y ganó el "Nobel" matemático (16/03/16) | Recibirá 700.000 dólares. El británico Andrew Wiles halló la solución al teorema de Fermat, que les rompió la cabeza a los científicos durante tres siglos. | Clarín |
El nuevo desafío de la escuela: que los chicos sepan manejarse en las redes sociales (21/11/17) | La enseñanza en "el mundo de la posverdad" fue el tema principal de la Cumbre Mundial de Educación, en Qatar. Afirman que para estar alfabetizados, los jóvenes tienen que poder interpretar los mensajes de las redes. | Clarín |
La política todavía no se enteró: el mejor lugar es la escuela (06/03/18) | A pesar de las dificultades, los profesores van para adelante: pintan la escuela con sus manos, organizan con los vecinos su propia conexión a internet. Por Daniel Arroyo (diputado nacional del Frente Renovador). | Clarín |
Presentaron 1.680 inventos en el mayor concurso de innovaciones (29/06/07) | Es en INNOVAR 2007, donde compiten los desarrollos científicos y tecnológicos del país. En esta tercera edición hay más del doble que en 2006. Unos 200 ya están en el último tramo de la selección de ganadores. | Clarín |
Un descubridor del ADN afirma que "los negros son menos inteligentes" (18/10/07) | El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó ayer que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó polémica entre la comunidad científica. | Clarín |
Lograron descifrar el borrador del genoma del gato doméstico (01/11/07) | Si la genética ya se había ocupado de los perros, no podía dejar de lado a los gatos. Se consiguió publicar el mayor borrador del genoma de estos animales domésticos, que vienen convivien do con los seres humanos por más de 9.500 años. Servirá como modelo | Clarín |
Una nueva oferta salarial divide a los gremios docentes porteños (27/03/09) | El Gobierno de la Ciudad y los sindicatos docentes siguen negociando una mejora salarial que destrabe el conflicto docente. Ayer, una comisión técnica conformada por funcionarios de los ministerios de Educación y Hacienda y representantes gremiales se ext | Clarín |
Elaboran un mapa digital de la Tierra (01/07/09) | La agencia espacial estadounidense (NASA) publicó ayer el mapa digital más extenso de la superficie terrestre realizado hasta ahora. El mapa consta de 1,3 millón de imágenes individuales tomadas desde el satélite "Terra" mediante un instrumento japonés, e | Clarín |