Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

46981 a 47000 de 49722

Título Texto Fuente
Presentaron un informe educativo  (04/08/16) Aprender a ser emprendedores y a crear empleo, no sólo buscarlo, son las premisas principales con las que están de acuerdo las políticas educativas de la Nación y la Provincia cuando hablan de educación y trabajo.   La Capital (Rosario)
Estudiar mejor y aprender a resumir  (24/04/23) Aprender a resumir. El subrayado es una técnica que permite analizar y comprender los contenidos de un texto. Para tener un buen resumen a la hora de estudiar es clave esta herramienta.  Rosario3
Modelización: una forma de encontrar el sentido de la Matemática  (23/04/09) Aprender a pensar. La nueva técnica didáctica y pedagógica se caracteriza por ser un proceso continuo de resolución de problemas. Para investigadores de la UNL se trata de una poderosa estrategia contra el analfabetismo matemático.  El Litoral
Un jueguito de computadora enseña a manejar la diabetes  (28/06/10) Aprender a controlar la diabetes ya es cosa de chicos. Un juego de computadora, para usar a partir de los cinco años, ayuda a que, mientras se divierten, chicos y adolescentes insulinodependientes sepan cómo administrar los niveles de azúcar en sangre par  La Nación
Aprender 2023: la evaluación demostró que se necesita fortalecer la educación  (05/06/24) Aprender 2023 contó con la participación de 614.817 alumnos de sexto grado pertenecientes a 19.272 escuelas primarias de todo el país  Rosario3
Más de 4.000 escuelas del país realizarán la prueba Aprender  (23/11/22) Aprender 2022 posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de nivel primario tienen sobre Lengua y Matemática.  Uno (Entre Ríos)
Apple presentó su nuevo iPad de bajo costo diseñado para maestros y estudiantes  (28/03/18) Apple presentó este martes en Chicago una serie de productos nuevos dirigidos al sector educativo, entre ellos, una nueva versión de su icónica tableta iPad.  Clarín
La UTN asistirá al gobierno en obra pública  (05/10/16) Apoyo técnico y capacitación. Las regionales con asiento en Entre Ríos de esa alta casa de estudios colaborará con el gobierno entrerriano en la elaboración de proyectos y el seguimiento de la obra pública.  El Diario (Paraná)
El desafío de enseñar en contextos de diversidad  (19/05/09) Aportes superadores frente a una problemática educativa. Investigadoras trabajan sobre las representaciones sociales sobre “lo diferente” en las aulas universitarias de la UNL. Advierten que hay poca planificación docente en la generación de estrategias p  El Litoral
Especialistas analizaron los actuales sistemas de salud  (16/09/08) Aportes para lograr un desarrollo sustentable. Expertos en economía y salud debatieron en el Consejo Superior de la UNL sobre los sistemas de salud: sus falencias, virtudes, cambios y propuestas a tener en cuenta para beneficiar a la población.  El Litoral
Educación superior, instrumento para el desarrollo sustentable  (13/06/08) Aportes para abonar el intercambio latinoamericano. La Uader y la UNER participaron de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2008 que se realizó durante la primera semana de junio en la ciudad de Cartagena, Colombia.  El Diario (Paraná)
Hazañas deportivas: una cuestión de materiales  (07/06/07) Aportes de la FIQ de la UNL para la divulgación. Ciclismo, esquí, snowboard y hasta fútbol: los nuevos materiales inciden directamente en los deportes actuales. Y también en el rendimiento de los deportistas. Un repaso por los nuevos materiales que harán   El Litoral
Ayuda económica para universitarios y terciarios  (29/04/15) Aporte del senador Alcides Calvo a estudiantes. Se estableció una ayuda económica para 17 estudiantes universitarios y terciarios de la ciudad, alcanzando un total de $54.500 otorgados.  La Opinión (Rafaela)
Tres investigadores del Conicet Santa Fe fueron premiados a nivel nacional  (14/10/15) Aporte al conocimiento. La Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales otorgó el Premio Estímulo a Sebastián Collins y Manuela Busaniche; y el Consagración a Jaime Cerdá.  Uno (Santa Fe)
Cursos de posgrado de Docencia Universitaria  (16/12/19) Aportan herramientas y estrategias que permiten al docente intervenir adecuadamente en los aconteceres propios de la enseñanza y el aprendizaje universitario en los diferentes campos específicos  Rosario3
Desde Santa Fe se impulsa la investigación en nanotecnología  (01/08/11) Aporta soluciones a partir del reordenamiento de átomos y moléculas y promete soluciones más eficientes en el plano ambiental.  El Litoral
Escuelas privadas defienden la vuelta a clases presenciales  (05/05/21) Apoderados de escuelas afirman que los contagios en el ámbito educativo han sido bajos. Acuerdan que la medida favorece a reducir la circulación de personas  Uno (Entre Ríos)
Tras el rastro del ADN  (29/08/08) Aplicaciones médicas y policiales. Una técnica identifica el ADN de una persona aunque esté mezclado con otros 200. Entre sus aplicaciones está la de identificar los cuerpos en caso de accidente.  El Mundo (España)
Comenzaron las inscripciones para el voucher educativo: cómo se hace y quiénes pueden acceder  (04/04/24) Aplica para nivel inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.  El Litoral
“La educación es un pilar para crecer como ciudad”  (12/04/13) Apertura del año académico del Consejo Universitario. El intendente Castellano destacó la importancia de articular una estrategia entre el Municipio y las universidades para garantizar la competitividad y el liderazgo de la ciudad y la región.  La Opinión (Rafaela)

Agenda