LT10
La FADU realizó un reconocimiento a docentes jubilados
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino, habló con LT10 sobre las actividades que se desarrollan en el marco de los 40 años de la unidad académica.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
El Litoral
El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos
Feria Provincial de Proyectos: más de 700 estudiantes mostraron innovación educativa
Con entusiasmo, creatividad y compromiso, la jornada congregó a chicos y docentes que expusieron 200 iniciativas, muchas de ellas pensadas para transformar la vida de sus comunidades.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los gatos utilizarían el ronroneo para manipular (27/07/09) | Un estudio realizado por científicos británicos reveló que los gatos han desarrollado sutiles ténicas de ronroneo que "juegan con la psicología" de sus amos para poder conseguir sus objetivos. | Clarín |
“Que la educación pública deje de ser un recurso de campaña” (14/09/10) | Cristina Fernández habló en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Educación y evitó hablar explícitamente sobre el tema de las escuelas tomadas. Defendió la política educativa de su gobierno y pidió “que la educación pública deje de ser sólo un r | Clarín |
Avanza una nueva enfermedad: la intoxicación tecnológica (05/08/11) | Hiperconectividad: se produce por el exceso en el uso de objetos electrónicos y consumo de Internet. | Clarín |
Impulsan un tratamiento más precoz (26/08/11) | Tratamientos 2.0. Es el nombre que los principales especialistas en VIH-Sida eligieron para denominar a las nuevas formas de encarar esta epidemia que a nivel mundial afecta a 33,3 millones de personas. | Clarín |
Avances contra las superbacterias (27/06/12) | Logros de científicos argentinos. En Canadá y Rosario, equipos argentinos por separado hallaron claves para inhibirlas. | Clarín |
Sorpresa y críticas por el fin de los aplazos: los maestros tienen la palabra (15/09/14) | El nuevo régimen académico de la escuela primaria bonaerense generó polémica, entre otras cosas, por la eliminación de los aplazos y la admisión de alumnos en el grado que corresponda a su edad, aunque no hayan cursado los anteriores. | Clarín |
Veladero: la Universidad de Cuyo asegura que hay contaminación del agua (06/10/15) | Mientras el Gobierno de San Juan dijo que no había rasgos de contaminación, desde la Universidad Nacional de Cuyo advirtieron que hay metales pesados en un afluente del Río Jachal que podría haber sido liberados por el derrame de cianuro. | Clarín |
Marte cambió de aspecto en su infancia por un gigantesco volcán (04/03/16) | Hace más de 3.000 millones de años, la superficie se deslizó sobre su núcleo, desplazando a ríos y casquetes de hielo, de acuerdo a una nueva investigación. "Si se produjese tal cambio en la Tierra, París quedaría en el círculo Polar". | Clarín |
Seis de cada 10 chicos con discapacidad aún estudian en escuelas especiales (05/09/17) | Aunque la cantidad de alumnos integrados se triplicó, siguen siendo minoría. Afirman que muchos colegios ponen obstáculos, en especial en el sector privado. | Clarín |
La escuela que se animó al cambio y logró mejorar en todos sus resultados (17/09/18) | Trabaja con proyectos temáticos, sin clases magistrales ni exámenes convencionales. Bajó la deserción y se ubicó arriba de la media nacional en las pruebas Aprender. | Clarín |
Afirman que el hombre sufre más la soledad que la mujer (23/06/08) | Lo dice un relevamiento hecho en España. Conclusión de un equipo de psicólogos de la Universidad del País Vasco. Analizaron aspectos familiares, sociales y amorosos de personas tras un divorcio. En la Argentina, los expertos coinciden. Los divorciados mue | Clarín |
Los olores de la piel podrían ayudar a detectar el cáncer (22/08/08) | Escuchó alguna vez la historia del perro que podía olfatear el cáncer? Bueno, la historia tendría de hecho una base científica. Este miércoles, científicos norteamericanos mostraron la forma en que los olores de la piel podrían ser utilizados para detecta | Clarín |
Monitorean el mar en tiempo real por Internet (27/07/09) | Parece ciencia ficción, pero es realidad. El fondo de mar ya se puede estudiar en tiempo real y por Internet, gracias a un novedoso laboratorio submarino que se acaba de instalar en el mar Mediterráneo. | Clarín |
Por la pelea salarial ya corre riesgo el comienzo de clases (18/02/13) | En la Provincia piden el 30% de aumento y las autoridades bonaerenses anticiparon que el 22% que fijó el gobierno nacional es “el techo”. En la Ciudad reclamaron ayer un “fuerte aumento” de sueldos. | Clarín |
Llegan al país nuevos test genéticos para detectar enfermedades (16/05/13) | Se trata de una serie de estudios preconcepcionales que estarán disponibles recién a partir de junio. | Clarín |
Comienza un nuevo ciclo de la Maestría en Periodismo de Clarín (04/03/16) | La inscripción a la 16° edición de la maestría junto a la Universidad de San Andrés cierra el 17 de marzo. La Maestría -que dura un año y se divide en 3 trimestres de 12 semanas cada uno- combina la práctica profesional con el saber académico. | Clarín |
Una cobertura muy desigual, con un gran déficit en el Conurbano (29/08/16) | Un plan para que más alumnos tengan jornada extendida. Una ley de 2005 tenía la meta de llegar en 2010 al 30% de jornada extendida en el país. El promedio actual es 11%. | Clarín |
Los docentes bonaerenses anunciaron una jornada de protesta "sin paro" (12/05/17) | Los gremios bonaerenses nucleados en el Frente de Unidad Docente harán mañana (por hoy) una jornada provincial de protesta con acciones gremiales en todos los distritos "pero sin paro". | Clarín |
En Argentina, el 56% de los chicos con discapacidad matriculados no está integrado (05/09/17) | Así surge de un relevamiento realizado en 2013 por la UNESCO para evaluar la inclusión escolar en Argentina. En Argentina, esta todavía es una cuenta pendiente, porque existen las escuelas “regulares” y las escuelas “especiales”. | Clarín |
Secundaria 2030: cómo es el modelo que eligió la Argentina (17/09/18) | Avanza una nueva escuela media. El 1° de noviembre las provincias deben informar cómo lo harán. | Clarín |