Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "

El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.

La Opinión (Rafaela)

La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas

El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.

Castellanos (Rafaela)

La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387

La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale

Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal

Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.

Rosario3

Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional

El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos

47461 a 47480 de 50230

Título Texto Fuente
El CERN se renueva tras el hallazgo del bosón de Higgs  (09/12/13) Aprovechando el primer gran parón técnico del LHC, EL MUNDO visita las obras que duplicarán la potencia del acelerador que detectó la partícula de Higgs.  El Mundo (España)
UNC: pionera en reconocer la identidad de género  (19/10/11) Aprobó una ordenanza que permite a las personas trans utilizar el nombre elegido por ellas. Es la única universidad con una norma de este tenor.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una receta neoliberal para la educación  (22/08/14) Aprobaron la creación de una unidad de evaluación de la calidad educativa en la ciudad. El PRO consiguió la sanción de su proyecto con los votos del bloque de Graciela Ocaña y de legisladores del FA-Unen.   Página 12
Universitarios: cobrarán el 82% móvil  (21/08/09) Aprobaron el régimen jubilatorio para docentes de la educación superior. La ley alcanza a 120 mil profesores de todas las facultades públicas del país. El Senado, además, estableció que aquellos que lo deseen podrán seguir dando clases hasta los 70 años,   Desconocido
Este año, Medicina tendrá 23% más de ingresantes  (14/03/13) Aprobaron el examen 679 aspirantes, 49 más que el cupo previsto por la Facultad. Las autoridades remarcaron la importancia del cursillo gratuito que dicta Ciencias Médicas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Docentes y estudiantes, la saga continúa  (08/04/16) Aprendizajes. Cómo evitar que los jóvenes no sean víctimas del sistema educativo, ni victimarios de quienes enseñan.  La Capital (Rosario)
Una materia que enseña a forjar el sentido solidario  (20/10/11) Aprendizaje en Servicio es un área curricular obligatoria por la cual alumnos de los tres niveles realizan acciones de promoción comunitaria.  El Litoral
Hay más gente que prefiere estudiar idiomas en el verano  (02/02/09) Aprender en vacaciones. Interés por las lenguas extranjeras. Los números del Centro Universitario de Idiomas reflejan el impacto. Este año registró un 32 % más de inscriptos, con 1987 alumnos en 131 cursos de idiomas abiertos, que se dictan en el verano:   La Nación
Presentaron un informe educativo  (04/08/16) Aprender a ser emprendedores y a crear empleo, no sólo buscarlo, son las premisas principales con las que están de acuerdo las políticas educativas de la Nación y la Provincia cuando hablan de educación y trabajo.   La Capital (Rosario)
Estudiar mejor y aprender a resumir  (24/04/23) Aprender a resumir. El subrayado es una técnica que permite analizar y comprender los contenidos de un texto. Para tener un buen resumen a la hora de estudiar es clave esta herramienta.  Rosario3
Modelización: una forma de encontrar el sentido de la Matemática  (23/04/09) Aprender a pensar. La nueva técnica didáctica y pedagógica se caracteriza por ser un proceso continuo de resolución de problemas. Para investigadores de la UNL se trata de una poderosa estrategia contra el analfabetismo matemático.  El Litoral
Alfabetización, derecho fundamental y desafío educativo  (12/05/25) Aprender a leer y escribir requiere de tiempo, organización, sistematicidad y un proyecto institucional alfabetizador integral que abarque todos los niveles educativos.  El Litoral
¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela  (22/07/25) Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan  Rosario3
Un jueguito de computadora enseña a manejar la diabetes  (28/06/10) Aprender a controlar la diabetes ya es cosa de chicos. Un juego de computadora, para usar a partir de los cinco años, ayuda a que, mientras se divierten, chicos y adolescentes insulinodependientes sepan cómo administrar los niveles de azúcar en sangre par  La Nación
Aprender 2023: la evaluación demostró que se necesita fortalecer la educación  (05/06/24) Aprender 2023 contó con la participación de 614.817 alumnos de sexto grado pertenecientes a 19.272 escuelas primarias de todo el país  Rosario3
Más de 4.000 escuelas del país realizarán la prueba Aprender  (23/11/22) Aprender 2022 posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de nivel primario tienen sobre Lengua y Matemática.  Uno (Entre Ríos)
Apple presentó su nuevo iPad de bajo costo diseñado para maestros y estudiantes  (28/03/18) Apple presentó este martes en Chicago una serie de productos nuevos dirigidos al sector educativo, entre ellos, una nueva versión de su icónica tableta iPad.  Clarín
La UTN asistirá al gobierno en obra pública  (05/10/16) Apoyo técnico y capacitación. Las regionales con asiento en Entre Ríos de esa alta casa de estudios colaborará con el gobierno entrerriano en la elaboración de proyectos y el seguimiento de la obra pública.  El Diario (Paraná)
El desafío de enseñar en contextos de diversidad  (19/05/09) Aportes superadores frente a una problemática educativa. Investigadoras trabajan sobre las representaciones sociales sobre “lo diferente” en las aulas universitarias de la UNL. Advierten que hay poca planificación docente en la generación de estrategias p  El Litoral
Especialistas analizaron los actuales sistemas de salud  (16/09/08) Aportes para lograr un desarrollo sustentable. Expertos en economía y salud debatieron en el Consejo Superior de la UNL sobre los sistemas de salud: sus falencias, virtudes, cambios y propuestas a tener en cuenta para beneficiar a la población.  El Litoral

Agenda