LT10
Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.
El Litoral
Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027
El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici
La UTN Santa Fe tiene nuevo decano
Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados
Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra
Uno (Santa Fe)
Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado
Castellanos (Rafaela)
Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»
Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.
Rosario3
Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación
El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Comenzaron las evaluaciones nacionales a chicos de 5º año (10/08/10) | Son cinco alumnos que cursan su 5º año en la Escuela Media Nº 430, más conocida como ex Nacional 1. Al igual que otros 30.700 alumnos santafesinos, ayer hicieron un examen de matemática como parte del Operativo Nacional de Evaluación que seguirá hoy, maña | La Capital (Rosario) |
Se trajeron el primer premio de la Feria Nacional de Ciencias (15/09/15) | Son chicos de tercer grado de la escuela Lourdes. Los pequeños trabajaron en un proyecto sobre alimentación saludable en los recreos. Ganaron el Primer Destacado en Ciencias Naturales, en la final nacional realizada en Salta. | El Litoral |
Alumnos trazaron en un croquis del barrio todo lo que les angustia (29/04/14) | Son chicos de 7 a 13 años de la escuela primaria del barrio-ciudad Sol Naciente. La mayoría de las anotaciones fue sobre tiros, drogas, robos y violaciones. El mural está colocado en uno de los pasillos del establecimiento. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El 17% de los adolescentes no estudia (14/08/12) | Son chicos de 14 a 17 años del Gran Córdoba. El 12,5% sólo trabaja y el 50,2% únicamente va a la escuela. El 4,9% no hace nada. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Adultos mayores estudian computación en la UTN (28/09/10) | Son cerca de 130 personas de la tercera edad que se capacitan en Internet y nuevas tecnologías. La iniciativa les permite perderle el miedo a la computadora, desarrollar habilidades informáticas e integrarse a las dinámicas de la sociedad actual. La educa | El Litoral |
Bibliotecas populares festejan su día y se resisten a la extinción (23/09/10) | Son casi una especie en extinción, pero algunas resisten. Así viven el Día de las Bibliotecas Populares estas instituciones formadas por voluntarios que quieren compartir en los barrios una parte de la cultura, la educación, la sabiduría que dan los libro | La Voz del Interior (Córdoba) |
Un derecho al fin cumplido: pasaron 160 días sin vacantes y hoy comienzan las clases (17/08/17) | Son casi 200 alumnos de Moreno que este año todavía no habían podido ir a la escuela. Clarín contó la historia. Ahora llegaron doce aulas modulares al barrio. | Clarín |
Premio a dos destacados científicos (26/07/11) | Son Carlos Lanusse, experto en farmacocinética de antiparasitarios en bovinos y ovinos, y Hugo Ortega. | La Nación |
Diseñan “nanovehículos” para proteger sustancias en alimentos (22/07/10) | Son capaces de contener, transportar y liberar agentes bioactivos como bacterias probióticas, vitaminas y otras sustancias benéficas. La innovación de los investigadores de la UNL es valiosa para la industria de alimentos, pero, también, para la farmacéut | El Litoral |
Cómo hacer atractiva la matemática (28/11/07) | Son cada vez más marcadas y extendidas las falencias en conocimientos básicos y elementales que presentan los estudiantes de distintos niveles y jurisdicciones en nuestro país. Las deficiencias más señaladas se refieren a la comprensión de textos y a mate | El Litoral |
Unos 400 jóvenes mostraron sus aportes a la ciencia local (19/09/12) | Son becarios y alumnos avanzados de la ciudad que decidieron embarcarse en la aventura de investigar. Desde la capacidad empática del oficio de ser bombero hasta el cine negro nacional, la variedad de temas marcó la jornada. Se exponen en posters 270 trab | El Litoral |
España importa 41 jóvenes 'cerebros' de todo el mundo (07/07/10) | Son ayudas de entre 1.500 y 1.700 euros netos al mes y hasta cuatro años. 41 estudiantes se incorporarán a centros de prestigio españoles. Pretenden reforzar los equipos de investigación de nuestro país. | El Mundo (España) |
Dos eslabones perdidos, encontrados (09/04/10) | Son Australopithecus y podrían ser los antepasados más cercanos al sapiens. Fueron hallados en Johannesburgo, Sudáfrica. Se trata de una mujer adulta y de un adolescente. Caminaban erguidos y podían correr como los hombres y trepar como los monos. Se los | Página 12 |
Un argentino participó en un implante de vasos sanguíneos (30/06/11) | Son artificiales y los colocaron a pacientes con diálisis. En el país hubo pruebas pioneras. | Clarín |
Por los robos, abren senderos seguros cerca de las escuelas (19/04/11) | Son áreas vigiladas por policías de la Metropolitana y agentes de tránsito de la Ciudad, con la colaboración de comerciantes. Es por una seguidilla de robos y arrebatos a alumnos y docentes. Comienzan a pleno hoy en Palermo y Recoleta. | Clarín |
Estudiantes de Odontología atienden hasta a 800 pacientes diarios (28/04/11) | Son alunos de los últimos años que brindan atención supervisada por docentes en forma gratuita. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cuando la escuela moviliza un cambio en la vida barrial (16/11/10) | Son alumnos y docentes de la Escuela Nicaragua, en Sargento Cabral. Tomaron la iniciativa y emprendieron un proyecto medioambiental y otro por la integración para niños con discapacidad. La experiencia estrecha lazos entre una secundaria inclusiva y las n | El Litoral |
720 mil pibes cobrarán becas por cajero (12/06/09) | Son alumnos secundarios que reciben 900 pesos anuales. El plan se llama Ticket Nación y se puso en marcha debido a que aumentó un 15% el número de estudiantes que reciben ayuda económica del Gobierno. Las tarjetas ya fueron distribuidas en el conurbano bo | Desconocido |
Estudiantes de Enfermería piden la mochila técnica (05/08/22) | Son alumnos del último año de la Escuela Superior de Enfermería que funciona en el predio del Hospital. Piden recibir la mochila al igual que los estudiantes de la misma carrera del Instituto del Profesorado. | La Opinión (Rafaela) |
Más de 4.000 estudiantes de todo el país ya diseñan sus propios «satélites» (28/06/22) | Son alumnos del secundario y lo hacen a través de la iniciativa internacional «CanSat» que en Argentina impulsa Conae. | Rosario3 |