LT10
El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes
Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.
Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"
Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.
El Litoral
Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral
Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.
Uno (Santa Fe)
Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes
Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"
Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.
La Opinión (Rafaela)
La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre
En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.
Castellanos (Rafaela)
La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología
La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.
Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”
El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.
Rosario3
“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias
La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aporte para la Escuela primaria (15/09/21) | El aporte mencionado se empleará para la mejora del espacio físico de la escuela, a través de los $516.228,20 entregados en el marco del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas (FANI) donde realizaron un recambio de la cubierta de tejas, lo que in | La Opinión (Rafaela) |
Aporte provincial a estudiantes (08/08/17) | El coordinador de la región 2 Nodo Rafaela, Pablo Pinotti entregó a Andrés Méndez, delegado Nacional de ANEIC un aporte de $ 50 mil que el Gobierno de Santa Fe les otorgó para realizar la jornada de capacitación intensiva. | Castellanos (Rafaela) |
Aporte provincial a una escuela para obras (08/04/13) | El Ministerio de Educación de la provincia entregó a la escuela primaria 1.339 de San Lorenzo un subsidio por 76 mil pesos para realización de obras edilicias en el interior del edificio, que diariamente recibe a 326 niños y niñas. | La Capital (Rosario) |
Aportes al debate de la futura Ley de Educación provincial (02/10/18) | Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL elaboraron un documento con propuestas para colaborar en el debate y definiciones entre los diferentes actores educativos para la futura ley que cuenta con media sanción de Diputados. | El Litoral |
Aportes al debate por una ley de educación provincial (28/09/16) | La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) realiza estudios comparativos y entrevistas en miras de la conformación de un documento que sea insumo para legisladores y un aporte para el debate público. | LT10 |
Aportes de la ciencia a la producción (14/04/09) | Mañana (por hoy) a las 10.30, en la sala de reuniones de la Incubadora de Empresas del Parque Tecnológico del Litoral Centro, se realizará el acto de lanzamiento oficial del Proyecto de Área Estratégica Nº 37122, denominado “Consolidación de la Producción | El Litoral |
Aportes de la Fundación NBSF a escuela secundaria de la UNL (23/08/13) | La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo y creación de la escuela secundaria de la casa de altos estudios. Proveerá un aula digital móvil con 30 netbooks y equipamie | El Litoral |
Aportes no reembolsables para laboratorios de investigación (18/05/09) | Se destinarán hasta $ 600.000 a proyectos que tengan como fin crear o consolidar unidades (I+D) en empresas. En la convocatoria anterior se aprobaron proyectos por más de $ 6.000.000. | La Opinión (Rafaela) |
Aportes para 5 escuelas (10/07/13) | Funcionarios del Ministerio de Educación entregaron aportes por un total de $ 300 mil, a las siguientes escuelas de Santa Fe para arreglos y mejoras edilicias. | El Litoral |
Aportes para el pronóstico de la leucemia mieloide crónica (15/04/11) | En el laboratorio fueron identificados los indicadores de la progresión de la enfermedad, que facilitarían a los médicos la realización de un seguimiento ajustado. | El Litoral |
Aportes para equipos técnicos en escuelas (14/05/09) | Directivos, docentes y alumnos de 36 escuelas entrerrianas recibieron aportes por un total de 4 millones y medio de pesos con destino a capacitación docente, reequipamiento, ampliación edilicia y becas. | El Diario (Paraná) |
Aportes para escuelas técnicas (03/10/07) | El Ministerio de Educación entregó aportes por un total de $ 1.245.720 para escuelas técnicas que presentaron oportunamente "planes de mejora", y que fueron aprobados por el Inet. | El Litoral |
Aportes para la educación en el siglo XXI (12/09/12) | Mucho se ha escrito acerca del desarrollo científico y tecnológico de este siglo XXI, por eso cabe preguntar ¿qué aportes científicos actuales se señalan como importantes para su aplicación en el ámbito educativo, como lo plantea el profesor Ezequiel Ande | El Diario (Paraná) |
Aportes para la educación técnica (01/07/14) | En un acto realizado en el Salón de Actos del Consejo General de Educación (CGE), instituciones de educación técnica de toda la provincia, recibieron fondos por más de $5 millones. | El Diario (Paraná) |
Aportes para la futura Constitución (20/09/07) | En la Universidad Católica Argentina, sede Paraná, se desarrolló el XVIII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional, en un contexto especial en la provincia, en la que el año próximo se iniciará la Convención Constituyente para reformar | El Diario (Paraná) |
Aportes para la futura ley de Educación (18/11/16) | Por iniciativa de las diputadas provinciales Lic. Patricia Chialvo y Dra. Silvia Simoncini se llevó a cabo una reunión informativa y de debate acerca del proyecto de Ley Provincial de Educación que las legisladoras han ingresado para su tratamiento. | El Litoral |
Aportes para mejorar edificios en escuelas (11/03/13) | La ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó aportes por 274.693,75 pesos de Fondos para Atención de Necesidades Inmediatas (Fani) para escuelas de Pueblo Andino y San Carlos Centro. | El Litoral |
Aportes y rechazos en la primera audiencia pública por la ley educativa (19/11/10) | Expusieron 43 personas durante siete horas. Se pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes. Hubo quejas porque mucha gente no pudo ingresar en la Legislatura. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Apostar en grande (11/03/09) | Dentro del paquete de estímulo anunciado para sortear la crisis y recuperar la colapsada economía de los Estados Unidos, se incluye, según se difundió, una suma monumental para ciencia y tecnología: casi 120.000 millones de dólares. Por Nora Bär. | La Nación |
Apostar por el bilingüismo puede ocasionar un problema de tartamudez (09/09/08) | Estudio en el Reino Unido. Retrasar el aprendizaje de una segunda lengua podría evitar esta alteración del lenguaje. Los investigadores señalan que este trastorno no afecta al rendimiento escolar. | El Mundo (España) |