LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
El Litoral
Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"
La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu
Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto
Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a
Uno (Santa Fe)
Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"
En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.
La Opinión (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública
Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19
El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson
Rosario3
El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación
Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.
Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra
Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)
Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas
Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario
Rosario 12
El rechazo al veto se festejó en la calle
La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan un estudio más efectivo que el Papanicolaou (08/04/09) | Un nuevo estudio de ADN para el virus que causa cáncer de cuello de útero lo hace tanto mejor que los métodos actuales que algunos ginecólogos piensan que va a reemplazar el Papanicolaou en los países ricos y a pruebas más elementales en los más pobres. | La Nación |
Alerta médica: La cama solar aumenta 20% el riesgo de cáncer (26/07/12) | Un nuevo estudio de científicos italianos y franceses confirma que los rayos UV causan melanoma. En Europa, cada año se diagnostican más de 3.400 casos relacionados con el uso de este aparato. | Clarín |
Hallan el "kilómetro cero" del cerebro (02/07/08) | Un nuevo estudio de la Universidad de Lausana, en Suiza, logró identificar la zona cerebral en la que confluyen las fibras nerviosas. Una suerte de centro neurálgico del que según explica el diario El Mundo "surgen todas las carreteras que conectan a su v | Clarín |
“La educación inclusiva todavía suele verse como una propuesta compleja o difícil de abordar» (22/09/22) | Un nuevo estudio del IIPE UNESCO destaca que en América Latina existe una importante brecha en el acceso a educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. | Rosario3 |
Entrenar la memoria, útil también para la inteligencia (30/04/08) | Un nuevo estudio descubrió que quizá sea posible entrenar a las personas para que sean más inteligentes. La clave, hallaron loscientíficos, es un cuidadoso entrenamiento de la memoria de trabajo, aquella que permite memorizar un número de teléfono lo sufi | La Nación |
El nivel del mar ha subido más en el siglo XX que en los últimos 3.000 años (24/02/16) | Un nuevo estudio determina que el ritmo del crecimiento del nivel del mar se ha acelerado durante el último siglo y que, de no existir el calentamiento global provocado por la actividad humana, podría incluso haberse reducido. | El Mundo (España) |
El colesterol "bueno" baja el riesgo de Alzheimer (20/12/10) | Un nuevo estudio indica que los neoyorquinos más longevos que tenían niveles muy altos de lipoproteínas de alta densidad (HDL, o colesterol "bueno") tenían la mitad de riesgo de desarrollar demencia que aquellos con los niveles más bajos. | La Nación |
Aun en bajas dosis, el uso regular de aspirina tiene riesgos (08/05/09) | Un nuevo estudio internacional, en el que participaron gastroenterólogos argentinos, advierte sobre un efecto subestimado de una dosis diaria aun tan baja como aquélla, que es la de un comprimido infantil. | La Nación |
Los hombres disfrutan más de los videojuegos que las mujeres (20/02/08) | Un nuevo estudio llegó a la conclusión de que, cuando los hombres juegan, una parte del cerebro comprometida con el mecanismo de recompensa y adicción se activa mucho más que en el caso de las mujeres. | Clarín |
Científicos advierten sobre los peligros para la salud que genera hacer ejercicios en exceso (11/02/15) | Un nuevo estudio llevado a cabo por el Hospital Frederiksberg de Copenhague (Dinamarca) descubrió que correr de forma extenuante hace ser más propensos a morir que quien corre de forma moderada sin poner su organismo al límite. | La Capital (Rosario) |
Si la pareja se disuelve, la salud lo siente (05/08/09) | Un nuevo estudio muestra que cuando las personas que se han casado vuelven a estar solas experimentan mucho más que una pérdida emocional. Habitualmente sufren un deterioro de la salud física del que nunca se recuperan del todo, aun cuando vuelvan a casar | La Nación |
Hay más abortos en India cuando esperan una nena (30/05/11) | Un nuevo estudio muestra que las familias de la India optan cada vez más por un aborto en el caso de su segundo hijo si saben que será nena. | Clarín |
Las privadas crecen, pero no por los paros (11/07/13) | Un nuevo estudio muestra que no hay relación directa entre huelgas y aumento de matrícula en esos colegios. | Clarín |
La planta del tabaco, un laboratorio 'verde' de quimioterapia (15/09/15) | Un nuevo estudio permitirá simplificar la producción de un conocido quimioterápico. El etopósito se usa contra algunos tumores de pulmón y enfermedades hematológicas. | El Mundo (España) |
Sigue subiendo el riesgo cardíaco en las mujeres (08/02/10) | Un nuevo estudio publicado en Estados Unidos muestra que, aunque los hombres de mediana edad todavía tienen más posibilidades de sufrir infartos y enfermedades coronarias que las mujeres, esas diferencias de género están disminuyendo. | Clarín |
Una línea de puntos para delimitar el cáncer de próstata en tres dimensiones (08/02/10) | Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Traslational Medicine' apunta por dónde puede ir el futuro, con el diseño de mapas tridimensionales de la enfermedad a partir de los cambios químicos que se producen en los tejidos por la malignización de | El Mundo (España) |
La causa del acné está en las bacterias de la piel (07/03/13) | Un nuevo estudio publicado en la revista de dermatología de mayor impacto, 'Journal of Investigative Dermatology', por fin tiene una respuesta. Señala una clara culpable: la bacteria del acné, que no tiene el mismo comportamiento en todos los tipos de pie | El Mundo (España) |
Cáncer de próstata: más supervivencia en verano y otoño (09/10/07) | Un nuevo estudio realizado a noruegos sugiere que los hombres a los que se les diagnostica cáncer de próstata en el verano y otoño cuentan con mejores chances de supervivencia que aquellos diagnosticados en primavera e invierno. | Clarín |
El taichi mejora la estabilidad en pacientes con Parkinson (09/02/12) | Un nuevo estudio realizado con 195 pacientes con Parkinson muestra que la práctica regular de taichi permite mejorar la estabilidad y otros problemas comunes asociados a la enfermedad. | El Mundo (España) |
Un nuevo estudio confirma que no hay relación entre vacunas y autismo (22/04/15) | Un nuevo estudio realizado en alrededor de 95.000 niños confirma que no hay ninguna relación entre el autismo y la vacuna triple vírica (rubeola, paperas y sarampión). | El Mundo (España) |