Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Córdoba se sumó a Buenos Aires y bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas

El Ministerio de Educación de esa provincia dispuso medidas preventivas y pidió a los proveedores de internet restringir la plataforma por posibles riesgos para estudiantes.

Extienden la inscripción para las Becas Progresar y confirman pagos de noviembre

El beneficio será de $35.000 este mes para todos los estudiantes inscriptos en el país.

El Litoral

Comienza el relevamiento nacional docente: será obligatorio completarlo antes de fin de año

El personal educativo deberá completar el ReNPE a través de la app Mi Argentina o en la web oficial. El operativo, aprobado por el Consejo Federal de Educación, busca contar con información actualizada y confiable sobre la situación laboral y formativa de

Universidad del Sentido: aprender a pensar, sentir y hacer en comunidad

Scholas Ocurrentes y la Universidad Católica de Santa Fe impulsan esta propuesta con mirada puesta en el otro y en la transformación del entorno.

Uno (Santa Fe)

Docentes universitarios y un nuevo paro: "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país"

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Rosario3

Bloqueo de Roblox en las escuelas de CABA: implicancias para educadores y familias

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido bloquear el acceso a Roblox en todas las redes escolares en la ciudad, en el marco de una política de seguridad digital. Este artículo analiza qué implicaciones tiene la medida para docen

Rosario 12

La UNR acopia un tesoro botánico

El laboratorio a cielo abierto con una colección de 53 especies combina ciencia, saber popular y extensión comunitaria.

48321 a 48340 de 50478

Título Texto Fuente
Alertan sobre una epidemia de inactividad física en el país  (10/04/12) El 54% de la población argentina es sedentaria. Lo advirtió un funcionario del Ministerio de Salud. Y agregó que si no se hace algo, el sedentarismo llegará al 65% en 2016.  Clarín
Paro y protesta docente contra el cierre de cursos en la Ciudad  (11/04/12) Los docentes agrupados en el gremio Ademys realizaron ayer un paro y protestaron frente a la Legislatura porteña , en el marco del conflicto por el cierre de 96 cursos en las escuelas públicas que se inició el 29 de febrero.  Clarín
Revelaron casos de acoso sexual en una universidad  (12/04/12) El 15% de los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba aseguró conocer alguna situación de abuso, según una investigación.  Clarín
UBA: los mayores de 65 años podrán seguir dando clases  (12/04/12) Lo resolvió ayer el Consejo Superior. Pero la medida sólo rige durante un año.  Clarín
Los casos de demencia se triplicarían para 2050  (12/04/12) Los casos de demencia se duplicarán hacia 2030 y se habrán triplicado en 2050, hasta afectar a 115,4 millones de personas en el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Clarín
“Desde la ciencia, no hay evidencia de que exista el inconsciente”  (12/04/12) Está en Buenos Aires presentando “La tejedora de sombras”, el libro que le valió el Premio Planeta y en el que relata un análisis de Carl Jung.  Clarín
El 15% de los hipertensos tiene oculta la enfermedad  (13/04/12) Son pacientes que al tomarse la presión les da normal. Pero fuera del consultorio, con el estrés del día a día, les sube.  Clarín
EPOC: 7 de cada 10 enfermos no lo saben  (13/04/12) El 10% de la población argentina mayor de 40 años padece EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica).  Clarín
Reclamo de los docentes en la Legislatura por el cierre de cursos  (13/04/12) Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) se movilizaron ayer hacia la Legislatura de la Ciudad.  Clarín
Denuncian el falso “milagro” de las células madre en China  (13/04/12) Por tratamientos no probados, cobran miles de dólares a pacientes de todo el mundo.  Clarín
Quieren incluir al “síndrome del quemado” como enfermedad  (18/04/12) Ya lo padece uno de cada tres profesionales. Es una mezcla de estrés y desgaste físico y psíquico. Afecta principalmente a médicos y docentes. Un equipo de psiquiatras argentinos está impulsando un proyecto para que la OMS lo reconozca.  Clarín
Comienzan a descifrar en el país la matriz de la mentira  (19/04/12) Estudian de qué manera el cerebro la detecta. Científicos del Instituto de Neurología Cognitiva investigan las reacciones físicas y las emociones que se disparan al mentir.  Clarín
Les darán el título de primaria a los que no terminaron la vieja EGB  (20/04/12) Por una resolución oficial, quienes abandonaron la escuela primaria entre la segunda mitad de los ‘90 y principios de este siglo –cuando estaba en vigencia el sistema de EGB y Polimodal– podrán obtener su título de estudios primarios completos.  Clarín
Logran identificar 10 subtipos diferentes de cáncer de mama  (20/04/12) El estudio fue presentado ayer e incluyó el análisis de 2.000 tumores.  Clarín
Privadas: como escuelas  (23/04/12) Las mayoría de las facultades privadas tienen pocos alumnos de más de 30 años, porque el régimen es más escolar, con pautas fijas de regularidad, y eso deja poco tiempo para trabajar.  Clarín
La “economía verde”, eje de la cumbre en Río  (23/04/12) Hace 20 años se celebró un encuentro histórico en Río de Janeiro, Brasil, que amplió la atención sobre los problemas ambientales.  Clarín
La acupuntura serviría para aliviar el cuadro  (23/04/12) Las medicinas alternativas podrían ofrecer consuelo, cuando los tratamientos convencionales no frenan los síntomas de la sinusitis.  Clarín
Confirman que los malos hábitos también afectan la fertilidad  (23/04/12) Alteran la calidad de espermatozoides y óvulos. E inciden en lograr la fecundación.  Clarín
Uno de cada 4 alumnos de la UBA ya tiene más de 30 años  (23/04/12) El fenómeno de los “estudiantes senior”. En la última década la matrícula de esa edad aumentó el 60%. Dicen que es porque muchos trabajan y demoran más en recibirse.  Clarín
Los jóvenes que viven solos están muy mal alimentados  (24/04/12) Advierten sobre el peligro de una dieta poco nutritiva. Tienen entre 17 y 35 años. Consumen pocas frutas y verduras, y muchos fiambres y delivery.  Clarín

Agenda