Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

48701 a 48720 de 50471

Título Texto Fuente
"Nobel" de matemática para el padre de la geometría moderna  (20/05/09) El ruso nacionalizado francés Mijail Gromov recibió ayer de manos del rey Harald V de Noruega el Premio Abel, considerado el “Nobel” de las matemáticas. Gromov, uno de los matemáticos más importantes de la actualidad, es considerado el responsable de gran  La Voz del Interior (Córdoba)
"No vemos mucha voluntad del gobierno de dar una propuesta salarial"  (23/02/17) Declaraciones de Patricia Mounier, de Sadop. Indicó que se trabaja en un plan de lucha que podría incluir un paro de 48 horas para el 6 y 7 de marzo.  El Litoral
"No vamos a llamar a paritaria nacional, no destrabaría nada"  (02/03/17) "La paritaria nacional no destraba nada y para muestra veamos lo que pasó el año pasado. Convocamos a la paritaria nacional y después hubo paros hasta en Santa Fé, de donde es Sonia Alesso, la secretaria general de Ctera", dijo.  Clarín
"No tuvimos aulas donde estudiantes se hayan contagiado"  (22/03/21) El ministro de Educación de la Nación informó que menos del 1% de los casos sospechosos en las aulas terminan siendo casos positivos de Covid-19  Uno (Santa Fe)
"No tenemos un posgrado de medicinas alternativas"  (19/04/10) El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, Gustavo Irico, no quiso involucrarse en forma personal en una polémica con Mario Bunge, quien en una entrevista publicada ayer por La Voz del Interior, criticó a la casa de altos estudios al consider  La Voz del Interior (Córdoba)
"No somos operarios de una fábrica que paraliza su producción con una huelga"  (17/03/17) Maestros con asistencia perfecta. Son los de una escuela primaria de Mar del Plata que dan clases desde el primer día. “Los chicos no tienen nada que ver con el reclamo”, dicen.   Clarín
"No será una ley de educación hecha por algunos, será la ley de todos"  (10/11/17) Luego de la presentación de la síntesis del proyecto de Ley el pasado miércoles, consensuado entre cinco bloques, la Ministra de Educación presentó un trabajo con la opinión de más de un millón de santafesinos a la ciudadanía.   Castellanos (Rafaela)
"No se puede sancionar una ley con recambio de autoridades"  (04/09/07) Es la opinión de Gustavo Terés (delegado de AMSAFE Rosario e integrante de una lista de CTERA) en una entrevista con LA OPINION. Vino a Rafaela para hablar sobre la nueva ley de educación en la provincia de Santa Fe. Considera que este Gobierno debe dejar  La Opinión (Rafaela)
"No se puede proyectar el futuro si no se conoce la historia"  (28/09/17) Así los manifestó el Intendente en la apertura de las "II Jornadas de jóvenes investigadores en Ciencias Sociales", en el Instituto Superior del Profesorado.  Castellanos (Rafaela)
"No se puede hacer una buena escuela sin escuchar a los niños"  (29/09/08) Francesco Tonucci y las claves para mejorar la educación. Darle voz a los alumnos mediante los consejos escolares es una de las sugerencias del especialista en Pedagogía. Aconseja también poner todo el esfuerzo gubernamental en la formación de docentes, e  El Litoral
"No se puede garantizar el inicio del ciclo lectivo 2010”  (10/12/09) A las 10.30 los docentes nucleados en Amsafé se reunirán frente a la Legislatura provincial para reclamar un incremento en el presupuesto educativo. Los representantes del gremio indicaron que es necesario contar con más recursos para garantizar la educac  Uno (Santa Fe)
"No sabía a quién preguntarle cómo era la universidad"  (12/09/17) Malena Ayarde es la primera en su familia, en terminar la secundaria y hoy estudia Trabajo Social. El papá de Malena dejó de estudiar en la primaria porque tenía que vender sándwiches o pan casero para llevar dinero a su casa.   La Nación
"No queremos que a nuestra escuela se la trague la corrupción y la desidia"  (06/08/18) Los dicen las familias que mandaban a sus hijos a la escuela 49, donde una explosión mató a la vicedirectora y a un auxiliar.   Clarín
"No por ser nerd triunfé en matemáticas"  (08/08/12) Cédric Villani es acreedor del premio mundial más importante en esta disciplina: la medalla Fields. Hoy diserta en la Ciudad Universitaria.  La Voz del Interior (Córdoba)
"No podía creer lo que veía por televisión"  (11/04/17) Claudia Balagué, dijo que "no podía creer" que una protesta pacífica de los docentes frente al Congreso Nacional fuera reprimida por el gobierno de Macri con palos y gas pimienta, como ocurrió el domingo a la noche: "Ese no es el camino".   Rosario 12
"No podemos seguir teniendo en las aulas la psicología de hace 100 años"  (25/10/16) Alejandra del Fabro, especialista en neurociencias. Visitó la ciudad en el marco de una capacitación sobre esta disciplina que aborda las capacidades del cerebro aplicadas en la escuela para una mejor educación. “Es clave formar a los futuros educadores”.  El Litoral
"No podemos salvar a los chimpancés si nos desentendemos de la pobreza"  (20/10/09) Entrevista con Jane Goodall, la especialista inglesa en simios. La primatóloga trabaja en más de 20 comunidades, con el acento puesto en proteger a la gente. A partir de sus investigaciones sobre los chimpancés, Goodall puso su mirada en las condiciones d  Clarín
"No podemos estandarizar más los cursos"  (21/10/16) La coordinadora provincial de Formación Profesional, Viviana Córdoba, explicó que uno de los objetivos del encuentro que finalizó ayer fue debatir sobre diseños curriculares para no pensar a todas las localidades como iguales.  Castellanos (Rafaela)
"No ofrecemos milagros ni cura permanente"  (29/05/12) Luis Jaime Fernández Ossa es el “marketing mánager” de Beike International Américas Corp.  La Voz del Interior (Córdoba)
"No nos vamos conformes"  (28/03/17) Paritaria docente. El gobierno ofreció el 25% de aumento salarial. Desde Amsafe manifestaron que, sin el Fonid, el impacto real es del 23%. La propuesta será puesta a consideración de los docentes en las asambleas provinciales el 31 de marzo.  El Litoral

Agenda