LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El español Juan Goytisolo ganó el Cervantes (25/11/14) | Es el premio más importante de la literatura hispana. Considerado uno de los escritores con más tradición narrativa en la lengua española, el barcelonés recibirá 125.000 euros. | Clarín |
Faltan meteorólogos y pocos estudian la carrera (25/11/14) | El clima, un tema que no prende en los jóvenes.El déficit existe en el Servicio Meteorológico Nacional y en varios aeropuertos. Dan una beca de $7.000 para los que la estudian. Afirman que el problema tiene causas históricas. | Clarín |
Niño récord: a los 5 años Microsoft lo nombró profesional en Windows (27/11/14) | El chico rindió el mismo examen que los demás jóvenes y adultos que se postularon. Y obtuvo 700 sobre los 1.000 puntos posibles. Una caso único en el mundo. | Clarín |
Medida polémica: los alumnos que repitan podrán ser abanderados (27/11/14) | La disposición que tomó la provincia de Mendoza generó críticas en las redes sociales. Desde el Gobierno local la defienden: dicen que apuntan a la inclusión. | Clarín |
Marcha atrás: los repetidores no podrán ser abanderados (28/11/14) | Un cambio en los requisitos para llevar la bandera favorecería las posibilidades de los chicos que hubieran repetido. El cambio en las reglas generó polémica y el gobernador de la provincia dijo que la modificación no se llevará a cabo. | Clarín |
Más del 60% de los alumnos se lleva materias a examen (28/11/14) | El 5 de diciembre termina la secundaria, pero muchos estudiarán hasta febrero. Lo indica un relevamiento oficial en escuelas porteñas. La proyección nacional es que unos 2 millones de chicos se llevarán alguna materia. | Clarín |
Crean un espejo que podría sustituir al aire acondicionado (01/12/14) | Creado por científicos de la Universidad de Stanford, el espejo está diseñado de tal manera que refleja el 97% de la luz visible que cae sobre él. Además, actúa como un radiador térmico. | Clarín |
Sólo la mitad de los estudiantes elige por vocación su carrera universitaria (02/12/14) | Encuesta a jóvenes porteños mayores de 18 años. El rédito económico y la posición social que puedan alcanzar pesan fuerte. Según los especialistas, llegan a la facultad muy desorientados. | Clarín |
Educación: ¿Y si hablamos más claro? (03/12/14) | Hace pocos días, una nota de Clarín reportaba que “aunque el tercer trimestre aún no terminó, las proyecciones indican que alrededor de 2.000.000 de estudiantes secundarios llegarán al último día de clases con alguna materia desaprobada”. | Clarín |
El premio Clarín-Zurich fue para un proyecto de cuidado ambiental (05/12/14) | Las mejores prácticas de educación ambiental en la escuela primaria fue el foco de la sexta edición del Premio Clarín-Zurich a la Educación, que ayer repartió 300 mil pesos entre las tres escuelas públicas ganadoras. | Clarín |
Docentes y padres pelean para evitar que se cierre un histórico jardín (09/12/14) | El tradicional jardín de infantes Los Altos de Villa del Parque está a punto de cerrar y sólo la aparición de un mecenas hará que 23 niños y niñas de entre 45 días y 4 años puedan volver en 2015 a jugar y aprender. | Clarín |
Demuestran cómo "quema la cabeza" chequear el mail todo el tiempo (11/12/14) | Investigación de la Universidad de Columbia. El estudio probó que las personas que miran el mail dos o tres veces al día se sienten menos estresadas y son más eficaces que aquellas que lo hacen de manera compulsiva. | Clarín |
Rosetta aporta nuevas pistas de cómo llegó el agua a la Tierra (15/12/14) | Descubrimientos de la sonda. El análisis de los datos del cometa que tomó la nave muestran que lo más probable es que el agua no provenga de esos cuerpos celestes, sino de los asteroides. | Clarín |
La sonda Curiosity detecta metano en Marte (17/12/14) | La sonda robótica Curiosity que recorre Marte detectó emanaciones regulares de metano, según informaron científicos de la NASA en un trabajo que se publicará en la revista Science. El gas metano es emitido en parte por los seres vivos en la Tierra. | Clarín |
Ciencia 2014: Rosetta fue lo mejor y la lucha contra el ébola, lo peor (23/12/14) | Avances y retrocesos del año .La revista Science armó el listado de los trabajos más importantes del año y destacó el éxito de la misión espacial europea. | Clarín |
Aprueban un cóctel de drogas para curar la hepatitis C (23/12/14) | Recibió luz verde de la agencia sanitaria de Estados Unidos. Es un tratamiento que dura tres meses y tiene menos efectos adversos que la terapia actual. Llegaría al país en 2015. | Clarín |
El parto hogareño no es más riesgoso para los bebés (23/12/14) | Es en relación al parto en un centro de salud. Y para las madres, parir en sus hogares es más seguro. Son conclusiones de un estudio de la Universidad de Oxford. Basado en esta investigación, el Reino Unido recomienda dar a luz en casa. | Clarín |
El hombre biónico, cada vez más cerca de la realidad (02/02/15) | Una extensión del cuerpo que ayuda en trabajos y tareas cotidianas .Es gracias a los “exoesqueletos”, aparatos que ayudan a levantar peso o correr a 40 km/h sin cansarse. Para este año anuncian uno de uso doméstico al valor de un auto de alta gama. | Clarín |
El “me gusta” nos delata: Facebook puede saber más de una persona que su familia (03/02/15) | Estudio de investigadores de Cambridge y Stanford. Según un estudio, la suma de los “likes” es capaz de dar claves fiables de quiénes somos. Los expertos alertan que esas huellas digitales a veces son riesgosas, por ejemplo a la hora de buscar trabajo. | Clarín |
Setenta años después, reivindican a un héroe olvidado de la ciencia (03/02/15) | El film pelea por ocho premios Oscar y se estrena el jueves en la Argentina. Alan Turing creó la primera computadora y decodificó los códigos secretos de los nazis. Una película lo recuerda. | Clarín |