Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

48961 a 48980 de 49705

Título Texto Fuente
Mejor alfabetización, la clave para garantizar la comprensión lectora  (22/09/16) Una de las preocupaciones más repetidas en los diagnósticos sobre la educación argentina señala que la mitad de los estudiantes “no comprende lo que lee”. El dato surge de la última prueba PISA.  Clarín
La repitencia influye negativamente en los chicos  (22/09/16) Las evidencias de la investigación educativa muestran contundentemente que la repitencia no ayuda a los alumnos. Por Axel Rivas. Co-Director del Programa de Educación de CIPPEC.  Clarín
Los alumnos argentinos son los que más repiten y crece la preocupación  (22/09/16) La tasa fue aumentando en los últimos años, junto a la ampliación de la matrícula. Cuestionan el sistema de promoción.  Clarín
Le darán un perfil más técnico a las ex “universidades K” recién creadas  (22/09/16) El Gobierno invertirá más de 300 millones de pesos para su “normalización”. Son las aprobadas entre 2014 y 2015. Solo en una ya se dan clases. Habrá tecnicaturas cortas y profesiones vinculadas con la economía regional.  Clarín
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un jardín de infantes?  (23/09/16) Actualmente, hay mucho interés puesto en qué tipo de oferta lectiva da la escuela, qué deportes puede ofrecer, idiomas y más. Sin embargo, hay mucho más por evaluar.  Clarín
Llega el boleto estudiantil gratuito al transporte público porteño  (23/09/16) Será desde noviembre para colectivos, subte y Premetro. Podrán acceder los alumnos de educación inicial, primarios y secundarios. Lo anuncia hoy la Ciudad.  Clarín
Una formación de calidad y comprometida  (26/09/16) No cabe duda de que aumentar la cantidad de graduados de nuestras universidades constituye un objetivo importante de cualquier política académica. Pero ello no es suficiente. Por Alberto Barbieri . Rector de la UBA.  Clarín
La innovación como camino hacia el futuro de la educación  (26/09/16) En educación equivocadamente insistimos en seguir haciendo o sosteniendo los mismos postulados que estructuran nuestro sistema, más anclado en el taylorismo que en el interés de nuestros chicos. Por Marcelo Amitrano. Ministro de Educación de San Luis.  Clarín
Ciberbullying: el 64% de los maestros tuvo un caso en el aula y sólo la mitad intervino  (26/09/16) El acoso entre compañeros en las redes sociales. Lo reveló una encuesta nacional. El 49% dice que no está capacitado para actuar. Según los especialistas, el rol de los adultos es clave.   Clarín
Universidad: terminan pocos y en carreras que no son estratégicas  (26/09/16) De cada 10 estudiantes que se anotan, siete no se reciben. Además, por cada 100 abogados se gradúan 31 ingenieros. Las carreras con más deserción son las ingenierías y Exactas.  Clarín
Innovar es pensar nuevas formas de incluir y educar  (27/09/16) La lógica de la innovación no se refiere únicamente al campo de las tecnologías sino a todas aquellas prácticas que habilitan modelos alternativos que consiguen conjugar inclusión con calidad. Por Roberto Borselli.   Clarín
Modelos alternativos de la región que suman inclusión y calidad  (27/09/16) Innovaciones en América Latina. Desde las redes de tutoría de México hasta la Nueva Escuela de Colombia: experiencias que invitan a cambiar.   Clarín
Tercer paro nacional docente en poco más de un mes  (27/09/16) Reclaman la reapertura de paritarias y afecta a unos 9 millones de alumnos. Lo convocan los gremios estatales CTERA y UDA. Los docentes privados no paran y harán una jornada de protesta.  Clarín
Esteban Bullrich se reunió con el presidente de Israel  (27/09/16) Fue durante la Cumbre Mundial “Educar para la Innovación y la Innovación en la Educación”, que se realizó en ese país y convocó a funcionarios, referentes y especialistas en la temática de todo el mundo.  Clarín
La resolución de problemas, una capacidad transversal  (28/09/16) En Formosa se prioriza el desarrollo de capacidades sociocognitivas de los estudiantes, considerando los contenidos como medios para la consecución de esas capacidades. Por Alberto M. Zorrilla. Ministro de Educación de Formosa.  Clarín
La Matemática se reinventa, pero sigue siendo la más “difícil”  (28/09/16) Matemática es la asignatura en la que los alumnos logran peores resultados, según los datos del último Operativo Nacional de Evaluación (ONE) del último año de secundaria. Las clases ahora se orientan a resolver problemas.  Clarín
Estimulan, potencian y redescubren a la comunidad  (29/09/16) Se hace necesario repensar la construcción de la propuesta pedagógica, la construcción del proyecto escolar a partir del trabajo reflexivo no solo del equipo directivo sino de todos los actores de la comunidad escolar. Por José Luis Panozzo.  Clarín
Argentina, atrasada en condiciones laborales y formación de directores  (29/09/16) La Argentina tiene los directores de escuela de mayor edad en América Latina. Mientras la edad promedio aquí es de 47,5 años (el 45,7% tiene 50 años o más, y sólo un 16% menos de 40), en la región promedian los 44 años.   Clarín
Cuidar el capital mental, clave para el desarrollo  (29/09/16) La educación, la creatividad, la innovación, la ciencia y el capital humano y social son y serán cada vez más la frontera que separe a los países prósperos de los que no lo son. Por Facundo Manes. Presidente de la Fundación INECO y rector de la U.F.  Clarín
Habilidades para el siglo XXI, un camino que empieza en el aula  (29/09/16) Crece la demanda de técnicos en el país, pero faltan candidatos. El desafío de escuchar más al sector productivo. Hoy más que nunca, sostienen, saber y desarrollo van de la mano.  Clarín

Agenda