Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

48961 a 48980 de 49722

Título Texto Fuente
Retener a los alumnos, el principal desafío de la escuela secundaria  (09/09/16) Hablar de escuela secundaria hoy en la Argentina significa, lamentablemente, hablar de atraso y deserción. Solo el 43% de los chicos termina la escuela media en tiempo y en forma. Proponen un profundo cambio pedagógico.  Clarín
Sólo 2 de cada 10 docentes se capacita y buscan revertirlo  (12/09/16) La provincia de Buenos Aires presenta hoy un plan de cursos gratuitos Hacer los cursos será un requisito para poder ascender. Buscan poner más énfasis en la tecnología y el celular.  Clarín
Educar a los jóvenes es tarea de toda la sociedad  (13/09/16) Nos hemos acostumbrado a escuchar hablar de la crisis educativa, a repetir que todos los problemas que existen tienen el mismo origen: la falta o la mala educación. Por José María del Corral. Docente y director mundial de Scholas Ocurrentes.  Clarín
La interacción con la comunidad mejora los resultados escolares  (13/09/16) Lo afirman estudios científicos. En el país son cada vez más los colegios que abren sus puertas a los vecinos.  Clarín
Un clima escolar amigable es clave para aprender  (14/09/16) En un momento tan particular como el que estamos atravesando en materia educativa, cada día resulta más frecuente la consulta de padres de niños con discapacidad buscando las ventajas de escolarizar a sus hijos en las escuelas especiales.  Clarín
La Argentina, entre los países que más sufren la deserción  (15/09/16) De acuerdo a los últimos datos de Unesco, solo el 43% de los estudiantes argentinos termina la escuela media en tiempo y en forma, mientras que países como Perú, con 70%, y Chile, con 68%, tienen un porcentajes más alto.   Clarín
La escuela toca la puerta: premian a docentes que salen a buscar a sus alumnos  (15/09/16) Los mejores maestros de cada provincia. Para combatir la deserción, van a las casas de los estudiantes que, por diversos motivos, dejan de asistir a la escuela. Fueron reconocidos como los “Buenos Educadores de 2016”.  Clarín
Brecha invertida: las chicas terminan más la secundaria que los chicos  (16/09/16) Datos de un informe mundial de la OCDE. La cifra llega al 69% entre ellas y al 49% entre los hombres. Es porque muchos varones salen a trabajar antes de recibirse.  Clarín
Se podrá cambiar de carrera sin tener que repetir materias  (16/09/16) El Gobierno lanzó un nuevo plan de equivalencias para la universidad. Buscan que los alumnos no abandonen y lleguen a graduarse. Convocan a las universidades a sumarse a la iniciativa.  Clarín
Una herramienta para actuar sobre los problemas  (19/09/16) Que la evaluación integra el proceso de enseñanza-aprendizaje es parte del deber ser que cualquier docente o especialista expresa. Sin embargo, que eso efectivamente suceda es menos probable. Por Nancy Montes. Investigadora de FLACSO.  Clarín
La evaluación, un camino de aprendizaje para la mejora  (19/09/16) La evaluación puede ser vehículo facilitador de procesos de cambio y mejora continua en educación. Sin embargo, motivos diversos condujeron a cierta desvalorización de los procesos evaluativos. Por Elena Duro, Secretaria de Evaluación Educativa.  Clarín
Más de 1.400.000 chicos participarán de una prueba nacional  (19/09/16) La evaluación anual “Aprender” se tomará el próximo 18 de octubre a todos los alumnos de 6° grado y 5° o 6° año. Ese día no habrá clases para la mayoría de los alumnos en las escuelas públicas y privadas de la Argentina.   Clarín
Una modalidad que se extiende en la región desde hace 15 años  (20/09/16) Jornada extendida. El pionero fue Chile y luego se sumaron Uruguay y México. En Brasil la situación es similar a la de Argentina.  Clarín
Jornada extendida: suman hasta 4 horas de clase en dos mil escuelas del país  (20/09/16) La deuda educativa. Un plan que busca mejorar el aprendizaje. Abarca a todas las provincias con un total de 74 localidades. Es para cumplir con una ley que para 2010 exigía la jornada completa para el 30% de los alumnos de escuelas públicas.  Clarín
Un sistema educativo que mire afuera de las aulas  (20/09/16) La existencia de los llamados “ni-ni” nos interpela en clave de política pública desde el presente hacia el futuro. Por María Cristina Garello. Ministra de Cultura y Edu. de La Pampa.  Clarín
Se necesitan políticas públicas que los apoyen  (20/09/16) Como en otros países, en la Argentina la categoría de los jóvenes Nini es frecuentemente visualizada como un “grave problema social”. Por Claudia Jacinto. Investigadora principal del Conicet en el CIS-IDES.  Clarín
Los jóvenes, entre el riesgo de la deserción y la falta de trabajo  (20/09/16) El desafío ante los “Nini”. En el país, uno de cada cinco no estudia ni trabaja. Déficits de aprendizaje y abandono escolar, entre las causas.  Clarín
Mejor alfabetización, la clave para garantizar la comprensión lectora  (22/09/16) Una de las preocupaciones más repetidas en los diagnósticos sobre la educación argentina señala que la mitad de los estudiantes “no comprende lo que lee”. El dato surge de la última prueba PISA.  Clarín
La repitencia influye negativamente en los chicos  (22/09/16) Las evidencias de la investigación educativa muestran contundentemente que la repitencia no ayuda a los alumnos. Por Axel Rivas. Co-Director del Programa de Educación de CIPPEC.  Clarín
Los alumnos argentinos son los que más repiten y crece la preocupación  (22/09/16) La tasa fue aumentando en los últimos años, junto a la ampliación de la matrícula. Cuestionan el sistema de promoción.  Clarín

Agenda