Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia

Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.

Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.

El Litoral

Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”

El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"

Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al

Uno (Santa Fe)

Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente

Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.

El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios

El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo

49201 a 49220 de 50059

Título Texto Fuente
“Eco” suena en el Foro  (18/08/11) La agrupación de folclore “Eco”, integrada por jóvenes músicos locales, se presentará este jueves a las 21 en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario, en el marco del ciclo Jueves de Música.  El Litoral
“Edipo cumple años” retorna con excelencias  (02/08/12) La obra de Adrián Airala aborda “el teatro de un humor gótico y universos virtuales”. Se presentará el próximo viernes, a las 21.  El Litoral
“Edipo y yo” en el ciclo de teatro independiente  (19/04/11) El próximo sábado 23 de abril a las 22 horas se presentará la última producción de la Comedia Universitaria de la UNL, con dirección de Edgardo Dib en la sala del Centro Cultural La Máscara.  La Opinión (Rafaela)
“Educación ignora las normas”  (23/07/10) El gremio que nuclea a los docentes públicos (Amsafé) denunció que Ministerio de Educación de la provincia "ignora las normas vigentes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación respecto a los criterios de arquitectura escolar, concret  La Capital (Rosario)
“Educar en turismo es apostar al motor económico de un país”  (22/05/14) Noemí Wallingre, de la Universidad Nacional de Quilmes. Es experta en carreras sobre actividad turística, hotelería y gastronomía. Dice que, después de la crisis de 2001, creció la matriculación en estos ciclos por la salida laboral que tienen.  El Litoral
“El 2001 fue fatal para Franja en la UBA”  (07/08/13) En esta entrevista, Beltrán analiza el derrotero de la agrupación estudiantil desde la recuperación democrática, su rol como “semillero de dirigentes” y las diferencias entre la Franja porteña y sus expresiones en el interior del país.  Página 12
“El 2001 fue fatal para Franja en la UBA”  (08/08/13) En esta entrevista, Beltrán analiza el derrotero de la agrupación estudiantil desde la recuperación democrática, su rol como “semillero de dirigentes” y las diferencias entre la Franja porteña y sus expresiones en el interior del país.  Página 12
“El alumno se convierte en consumidor”  (30/12/08) El director del Instituto Paulo Freire de la UCLA advierte sobre la expansión en Latinoamérica del modelo de universidad que ofrece un servicio, donde el conocimiento se asocia a una commoditie. También analiza las dificultades de la integración regional.  Página 12
“El análisis es aprender a leer en la confusión”  (25/10/10) Jean Michel Vappereau, el analista y matemático francés que fue alumno y paciente de Lacan. Durante más de diez años trató al gran maestro francés Jacques Lacan, primero como alumno y después como paciente. Para analizarlo prefería leer sus escritos a esc  Página 12
“El arte argentino es de lo mejor del mundo”  (20/09/10) Rodrigo Gutiérrez Viñuales habló de arte iberoamericano. En Santa Fe brindó una conferencia sobre iconografía e identidad iberoamericana. Esta se realizó en el marco del ciclo La Nación y el Bicentenario organizado por la UNL.  El Litoral
“El aula como desafío”  (02/07/09) Acaba de publicarse el libro “El aula como desafío”, aportes didácticos para docentes del nuevo siglo, de Mariela Coudannes, Mirian Stivala, Silvia Liliana Lares, Griselda Presel, Verónica Gatti y María Carolins Actis.  El Litoral
“El aula debe ser un lugar de experiencias”  (31/08/17) Norbert Monfort, el catalán experto en temas educativos y de management, brindará una charla en Rosario sobre la gestión disruptiva del cambio en las escuelas y las empresas.  Rosario3
“El aula debe tener un ambiente alfabetizador”  (15/05/14) Alejandra Fonzo es la responsable del programa de alfabetización de la Fundación Pies Descalzos, en Moreno. “Los chicos más estimulados empiezan a leer en preescolar, pero hay otros que llegan a 1° grado sin haber tenido ningún contacto con las letras".  Clarín
“El aumento de la renta financiera profundiza la desigualdad”  (11/11/15) Saskia Sassen. La experta vino a recibir un honoris causa en la UNC. Nació en Holanda, pero vivió casi dos años en Pilar, Córdoba. Se graduó en la UBA y se especializó en Estados Unidos.   La Voz del Interior (Córdoba)
“El cambio tecnológico interpela principios básicos de la escuela”  (07/06/10) La tensión entre los modos de trabajo que propone la escuela y la vida cotidiana de los jóvenes mediada por las tecnologías de la información, el lugar de los docentes en estas prácticas de conocimiento, y la demanda de nuevos perfiles profesionales. Todo  Clarín
“El camino es el de las ideas”  (13/10/16) La expresidenta recibió los Honis Causa de la universidades de Quilmes y Avellaneda. Cristina Fernández de Kirchner reivindicó las políticas de inclusión de su gobierno y señaló: “No podemos permitirnos una nueva fuga de cerebros”.  Página 12
“El cáncer cérvico uterino será pasado”  (18/07/11) Jefe de Investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer de la OMS,explicó los efectos que tendrá en 50 años la campaña iniciada en Jujuy.  Página 12
“El canto que sigue”  (19/11/13) El Instituto Coral de la provincia, escuela de educación artística del Ministerio de Innovación y Cultura, presentará estrenos de obras corales de autores santafesinos.  El Litoral
“El CBC no se adaptó a la realidad”  (26/08/14) El decano de Medicina (UBA) promueve cambios en el ciclo de ingreso a su facultad. En esta entrevista, Sergio Provenzano plantea la necesidad de modificar el Ciclo Básico e incorporar contenidos más ligados a las ciencias de la salud.  Página 12
“El celular está acabando con la televisión”  (12/09/11) El celular como lugar de relajación: el mismo que hasta ahora ocupó la televisión. Ese es uno de los ejes del análisis sobre las nuevas tecnologías que plantea Omar Rincón.  Página 12

Agenda