LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia
Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.
Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%
Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.
El Litoral
Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”
El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.
Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"
Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al
Uno (Santa Fe)
Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente
Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.
El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios
El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“El quiebre del consenso neoliberal permitió la discusión de lo ideológico” (12/11/12) | Después de asesorar a más de cien candidatos y a distintos gobiernos en comunicación, el investigador cuestiona los análisis habituales sobre las campañas políticas. Aquí, reflexiona sobre los actuales gobiernos en América latina, debate sobre el concepto | Página 12 |
“El río necesita que lo mires”, tercera edición (19/09/14) | Entre el miércoles 24 y el sábado 27 de este mes, los santafesinos podrán asistir de manera gratuita a exposiciones y charlas científicas que se desarrollarán tanto en el Museo del Puerto como a bordo del buque científico que nos visitará. | El Litoral |
“El rótulo ‘ni-ni’ es espeluznante” (09/06/15) | Gloria Borioli, compiladora de la publicación de la UNC, asegura que es un libro “enojado” y para enojar. No es complaciente, sino que pone el dedo en lo que está y en lo que no está. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“El saber ya no tiene dueño” (05/06/15) | Entrevista al académico brasileño Naomar de Almeida Filho. Analiza las dificultades de la universidad para adaptarse a los cambios socioculturales y describe la experiencia de la Universidad Federal del Sur de Bahía, donde es rector. | Página 12 |
“El sacrificio” de Tarkovsky (15/04/14) | Este film se proyectará en el marco del ciclo “Fin”, organizado por el Taller de Cine UNL. La cita es el miércoles a las 20.30 en la sala Saer, con entrada libre y gratuita. | El Litoral |
“El sistema se basa en excluir” (04/09/09) | La situación de la educación universitaria en América Latina. En el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) que concluye hoy, especialistas en educación analizaron la subordinación del conocimiento y sus relaciones con la | Página 12 |
“El Suoem y los docentes del Belgrano son iguales” (23/06/09) | Entrevista a Daniel Barraco, decano de Famaf (UNC). Acusa a los gremios municipal y docente universitario de avasallar los derechos de los vecinos de la Capital y de los alumnos de la escuela preuniversitaria. “Creen estar por encima de los derechos invid | La Voz del Interior (Córdoba) |
“El teatro en la educación debe ser un medio para construir conocimientos con placer” (03/08/15) | Referente del teatro popular y su vinculación con la educación en América Latina, el dramaturgo visitó Paraná para dictar un taller. Entrevistado por EL DIARIO destacó los aportes que el juego teatral puede brindar en la construcción de conocimientos y re | El Diario (Paraná) |
“El terremoto y el tsunami son el antiicono” (21/03/11) | Experto en política científica y tecnológica, Mario Albornoz asume que la catástrofe nipona será un símbolo que obligará a rediscutir los parámetros del desarrollo tecnológico. | Página 12 |
“El tiempo no para”: sobre los cambios en la homosexualidad (20/04/16) | El 3 de mayo, en la Feria del Libro de Buenos Aires, se presentará el trabajo del Dr. Ernesto Meccia, coedición de Ediciones UNL y Eudeba. El sociólogo aborda las transformaciones de la homosexualidad desde el regreso de la democracia. | El Litoral |
“El tren ya habrá pasado” (10/04/12) | El rector de la Universidad Complutense de Madrid advierte sobre los riesgos de las políticas que están “ahogando” a la universidad pública española. | Página 12 |
“El video es trucado” (10/07/08) | La profesora de inglés Sandra Arrigó, que fue atacada por dos alumnos que intentaron prenderle fuego al cabello mientras pasaba lista, dijo que “el video es trucado”. “Para mí es todo mentira”, aseveró la docente, aunque admitió que no vio la filmación. | Página 12 |
“El VIH es hoy un virus totalmente controlable” (26/08/11) | En 2011, si una persona con VIH se entera pronto de su situación y sigue el tratamiento indicado sin pérdida de tiempo, podrá llevar una vida normal. | Clarín |
“El ‘bullying’ es una construcción social” (19/06/14) | “El acoso, la humillación o lo que comúnmente llamamos bullying es una construcción social, no es un fenómeno clínico, ni es una conducta natural en los niños y adolescentes”, dijo Raquel Krawchik. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Eliminar la promoción directa en Santa Fe fue un retroceso” (04/07/12) | Adriana Cantero, la ex funcionaria obeidista aplicó esta política cuando fue ministra. Luego, el Socialismo tomó la decisión de darla de baja. Cantero considera que Santa Fe perdió la chance de haber sido punta en el país. | El Litoral |
“En 2015 hubo una sobreejecución del presupuesto” (08/04/16) | El rector de la UNL sostuvo que se premió a universidades que comulgaban políticamente con el kirchnerismo en desmedro de otras. | LT10 |
“En 50 años los lectores no van a entender lo que se escribe hoy” (22/02/12) | Marías batalla contra “los disparates que se dicen”. Pero cree que es una lucha perdida. | Clarín |
“En canto coral dos orillas” (02/12/08) | El sábado por la noche, la agrupación coral local Ars Nova realizó el primer encuentro “En canto coral dos orillas”, en el que participaron el coro de la Universidad Nacional del Litoral; el Coro de Cámara de la Asociación Verdiana de Paraná, y las voces | El Litoral |
“En Educación 2.0, Santa Fe avanza por el camino correcto” (21/11/11) | Juan José Gaitán se radicó en España tras la crisis de 2001. Hoy dirige en aquel país una exitosa empresa de e-learning. Compara el desarrollo tecnológico en el Primer Mundo con el de la provincia, y asegura: “Aquí hay un excelente desarrollo de las TICs | El Litoral |
“En educación, Argentina sigue con mejores notas que Brasil” (26/04/10) | Entrevista a Ana Lúcia Gazzola, educadora brasileña. Visitante ilustre de la Casa de Trejo, la brasileña Ana Lúcia Gazzola participó de las actividades organizadas por las universidades Nacional y Católica en el Año del Bicentenario. La actual secretaria | La Voz del Interior (Córdoba) |