Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

49321 a 49340 de 50132

Título Texto Fuente
“El hambre representa una de las formas más crueles de la violencia”  (20/10/14) El reconocido neurobiólogo Facundo Manes visitó Santa Fe invitado por la UNL, en donde valoró muy positivamente los programas nutricionales innovadores que la casa de estudios lleva adelante, para los sectores desfavorecidos.   Uno (Santa Fe)
“El hombre con la cámara”  (15/04/15) Este miércoles en la sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150, se proyectará el documental “El hombre con la cámara”, de Dziga Vertov. El film forma parte del ciclo “Los mejores films documentales en la historia del cine”.  El Litoral
“El hombre se las arregla sin sus genes para invadir o matar”  (01/10/08) Conferencia del investigador Alberto Kornblihtt. El reconocido hombre de ciencias —invitado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader)—, dijo que “es un subterfugio pensar que somos el destino de nuestros genes y que por eso hacemos las cosas que h  El Diario (Paraná)
“El impacto sería dramático”  (08/06/12) El conflicto por las jubilaciones forzosas en la UBA. En Ciencias Sociales, la facultad más afectada por el retiro de profesores mayores de 65 años aplicado por la universidad, se organizó un debate con los tres gremios docentes y hoy habrá una clase magi  Página 12
“El incentivo a la Asistencia Perfecta vino a hacer justicia dentro del sistema educativo”  (22/07/24) Lo afirmaron los ministros de Economía y de Educación al informar que este martes más de 46.000 agentes cobrarán el incentivo de junio, y más de 15.000 percibirán el premio trimestral.  La Opinión (Rafaela)
“El incentivo a la Asistencia Perfecta vino a hacer justicia dentro del sistema educativo”  (22/07/24) Así lo afirmaron en conferencia los ministros de Economía y de Educación al informar que este martes más de 46.000 agentes cobrarán el incentivo de junio, y más de 15.000 percibirán el premio trimestral. El docente con asistencia perfecta ha cobrado entre  Castellanos (Rafaela)
“El incremento del presupuesto universitario es del 44%”  (04/10/16) Albor Cantard, secretario de Políticas Universitarias de la Nación, expresó que “hay un aumento significativo del presupuesto universitario para el 2017, si uno lo valora con el momento que vive el país. El incremento global será de un 44%”.  LT10
“El Ingenio Ledesma no fue un actor más”  (13/04/15) Investigadoras de la Universidad Nacional de Jujuy analizan las relaciones de poder que la empresa había extendido sobre el territorio y cómo esa red se puso al servicio del terrorismo de Estado, aportando listados, inteligencia y recursos.  Página 12
“El inicio de las clases está en riesgo”  (09/02/10) Los docentes bonaerenses advirtieron que está en riesgo el inicio de clases en la provincia y adjudicaron ese riesgo a la decisión del gobierno de Scioli de postergar la reunión de paritarias. Hasta ahora, el inicio normal del ciclo lectivo parece garanti  Desconocido
“El inmenso desafío que tiene Santa Fe es mejorar la calidad educativa”  (25/04/24) El Gobernador firmó convenios con municipios y comunas de la provincia para la construcción de aulas, en el marco del Plan Abre Escuela, política pública que demandará una inversión oficial superior a los $ 100.000 millones.  Castellanos (Rafaela)
“El juez va a la escuela” se puso en marcha en Vera  (30/11/09) Jornada en el Colegio Superior Nº 42 Dr. Agustín Luis Rossi. Con esta propuesta, pretenden promover las visitas informativas de magistrados a las escuelas secundarias de la provincia. Una iniciativa que genera un acercamiento de los funcionarios a los alu  El Litoral
“El lenguaje contable. Elementos introductorios”  (12/08/11) Ediciones de la UNL ha publicado recientemente El lenguaje contable. Elementos introductorios, resultado de la experiencia en investigación y docencia de más de veinte años de Leila Di Russo de Hauque.  El Litoral
“El liberalismo se plasma como un nuevo totalitarismo”  (13/02/12) Dany-Robert Dufour, antropólogo francés, investigador del liberalismo y sus consecuencias. Para Dufour, la fase última de los procesos “neo” o “ultra” liberales es totalitaria porque pretende gestionar al conjunto de las relaciones sociales.  Página 12
“El lugar donde los desdichados pueden cambiar su suerte”  (21/06/16) El doctor e investigador Carlos Skliar, el doctor en Educación, Pablo Pineau y la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, Rosario Badano aportaron conceptos y discusiones para repensar la escuela pública.  El Diario (Paraná)
“El maestro ve en un espejo lo que sucede en el hogar”  (11/06/07) Un médico psiquiatra brindó una charla para docentes. Luis César Guedes fue invitado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader y por el Instituto Sarah Eccleston College. “El mayor problema que tiene la educación en el mundo y en nuestro país es  El Diario (Paraná)
“El máximo esfuerzo”  (26/02/08) La oferta salarial que el gobierno provincial ofreció a los maestros "no se puede mejorar" y representa "el máximo esfuerzo" que pudo hacer la administración de Hermes Binner. Así lo definió ayer la ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino.  La Capital (Rosario)
“El mayor esfuerzo posible”  (04/04/17) El CIN le solicitó al Ministerio de Educación que avance en la negociación salarial con los profesores. La mayoría de los gremios, que esta semana continúan con paros y protestas, esperaba un apoyo más explícito.  Página 12
“El mercado de la educación va hacia la desescolarización”  (02/10/17) Adriana Puiggrós habla sobre su nuevo libro, Adiós, Sarmiento. A partir de la figura de Sarmiento y los debates aún vigentes en torno de sus ideas, Puiggrós analiza los cambios del sistema educativo y sus principales actores.   Página 12
“El miedo a aprender es haberse creído el estigma”  (24/07/17) Gustavo Bombini, experto en literatura infantil y la didáctica de la lengua. “La escuela ‘puede’, los maestros ‘pueden’ y los chicos ‘pueden’, siempre que la escuela pública sea asumida como una herramienta de inclusión”, señala Bombini.  Página 12
“El Ministerio de Educación eliminó palabras como derecho e inclusión”  (03/04/17) Gustavo Galli y Gabriel Brener, dos educadores contra el paradigma de la mercantilización. Juntos compilaron un libro que busca desnaturalizar los lugares comunes del discurso neoliberal imperante.   Página 12

Agenda