Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

4921 a 4940 de 49924

Título Texto Fuente
Arancelamiento a extranjeros: cuál es la situación en las universidades de Santa Fe  (05/12/24) En la UTN Santa Fe representan apenas el 0,5% del total de la matrícula. En la UNL también adelantaron que la incidencia es baja. Primeras repercusiones del anuncio.  El Litoral
Árboles' para cargar el móvil  (13/11/12) Dos estudiantes de Diseño Industrial de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón han diseñado e instalado en el campus dos árboles solares, dos estructuras en forma de árbol con placas solares que utilizan la energía para cargar teléfonos móviles, tablet  El Mundo (España)
Arbolito lleno de reclamos  (09/12/09) A partir de las 10.30, los docente nucleados en el gremio se concentran frente a la sede de Gobernación en Rosario. Mañana van frente a la legislatura para reclamar "mayor presupuesto educativo para el año que viene".  Rosario 12
Archivo pedagógico Cossettini: un patrimonio en movimiento  (29/02/16) El Archivo Pedagógico Cossettini es un lugar de memoria activa de una propuesta pedagógica singular y un reservorio de experiencias educativas innovadoras que busca seguir creciendo.  Rosario3
Archivos del Presente  (09/03/10) Salió el Nº 51 de la revista de temas internacionales Archivos del Presente que publica la Fundación Foro del Sur. En esta edición se destaca el informe que elaboró la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social que integraro  Página 12
Archivos y derechos  (19/04/16) La Cátedra libre de Derechos Humanos inscribe en el curso Archivos y derechos humanos, sobre experiencias de relevamiento de documentos relacionados con el terrorismo de Estado en Argentina.  Página 12
Ardi es el antepasado más antiguo del hombre  (02/10/09) Vivió hace 4,4 millones de años en la actual etiopía. Le quitó la corona a Lucy, una Australopithecus de 3,2 millones de años. Fue presentada en sociedad por un grupo de científicos a través de la revista Science. También era mujer, medía 1,20 metros y pe  Desconocido
Ardi, el ancestro más antiguo del hombre  (02/10/09) Medía un metro veinte y pesaba unos 50 kilos. Tenía el cuerpo cubierto de pelos. Su cerebro era del tamaño del de un chimpancé. Aunque vivía en un medio boscoso, no se balanceaba entre los árboles ni caminaba sobre sus nudillos como los monos y los gorila  La Nación
Ardi, el avance científico del año, según la revista Science  (18/12/09) Las 125 frágiles piezas del esqueleto de una hembra que habría vivido hace 4,4 millones de años sobre la costa del río Awash, en lo que es hoy Etiopía, pasarán a la historia como el avance de 2009, según la evaluación de los editores de la reconocida revi  La Nación
Arduo trabajo de empatía y solidaridad  (05/09/17) El bullying es un conjunto de acciones de intimidación o agresión física o psicológica que sufre un alumno en particular, ejecutado en forma reiterada y permanente por otro compañero que tiene o intenta tener una situación de liderazgo en un grupo.  La Nación
Arellano, Martín, Egido, Ramos, Capmany y Pavón, premios Jaime I de 2012  (07/06/12) Están dotados con 100.000 euros en cada una de sus seis modalidades. El jurado de esta edición está compuesto por 22 premios Nobel.  El Mundo (España)
Argentina 2030  (13/12/16) La jornada se realizará mañana, de 16 a 20, en el Rectorado de la UNL. Se tratará el tema: “¿Cómo fomentar el potencial innovador de la Argentina a 2030?”. Forma parte de la primera instancia de participación que propone el Programa Argentina 2030.   El Litoral
Argentina 2030: en Harvard, pensando el futuro del país  (06/04/15) "Pensando Argentina 2030 [tal el título de la convocatoria] es un experimento", dice Martín Maximino, presidente de la Sociedad de Estudiantes Argentinos de la Universidad de Harvard.  La Nación
Argentina ahora de verdad está fuera del mundo  (17/10/14) El lanzador Ariane 5 despegó con éxito a las 18.44, llevando consigo al Arsat-1. El satélite argentino emprendió un viaje de 36 mil kilómetros que le demandará tres días hasta llegar a su posición orbital.  Página 12
Argentina bajó otro escalón en el ranking de educación  (04/12/13) Quedó 59ª entre 65 países. La peor falla: los chicos no entienden lo que leen. En la región, a Uruguay, México, Chile, Brasil y Costa Rica les fue mejor.  Clarín
Argentina busca salidas a su laberinto educativo  (12/03/20) Nuevamente se coló la discusión sobre las evaluaciones estandarizadas. La viceministra Puigróss cuestionó las pruebas y dio a entender cambios sobre las mismas. El ministro Trotta puso paños fríos y desde Cambiemos salieron al cruce.  El Litoral
Argentina consolida su presencia en la Antártida a través de la ciencia  (23/05/22) En más de un siglo de presencia ininterrumpida en el continente blanco, el país constituyó trece bases en las que sostiene numerosas investigaciones geográficas, ambientales, biológicas, meteorológicas, espaciales, físicas, químicas, antropológicas e hist  Rosario3
Argentina cuenta con un enormepotencial para producir bioenergía  (18/06/12) Cada año la vegetación que se pierde en incendios permitiría satisfacer la demanda eléctrica. El país tiene una situación privilegiada junto a otros 56 que podrían generar la electricidad necesaria.  La Capital (Rosario)
Argentina desarrolló un método de detección de casos de ébola  (10/10/14) El Ministerio de Salud informó ayer que la Argentina ya desarrolló un método de diagnóstico de biología molecular necesario para confirmar rápidamente un caso de ébola si se llegara a presentar en el país.  La Capital (Rosario)
Argentina desarrolló un método para diagnosticar el ébola en 24 horas  (10/10/14) Investigadores del Laboratorio Nacional de Referencia de Hantavirus, lograron diseñar un “primer” que permite multiplicar el genoma del virus del ébola si éste se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos, y así confirmar o descartar un caso.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda