LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Maternidad y paternidad adolescentes” (24/06/10) | Psicología. Embarazos de riesgo. La OMS lo considera embarazo de riesgo, por ser la causa principal de mortalidad de jóvenes, ya sea por complicaciones del parto o debido a abortos practicados en condiciones de inseguridad. | Página 12 |
“Me cuesta pagarla, pero la volvería a elegir” (10/03/14) | Elegir una universidad no es una decisión sencilla para los estudiantes recién salidos del secundario. Por eso, la selección final suele estar apoyada en horas de análisis, de caminatas por los pasillos de las facultades para conocerlas y de comparaciones | Clarín |
“Me enteré por Banelco de que la UBA me había jubilado” (15/05/12) | Sigue la polémica por las cesantías. El sociólogo Eduardo Grüner y otros 19 docentes de Filosofía en edad jubilatoria fueron dados de baja. Pero la situación será revisada. | Clarín |
“Me gustaría trabajar en la Argentina”, reconoció Tacca (13/08/14) | El joven egresado del Instituto Balseiro será reconocido hoy en la Cámara baja por su trayectoria académica. A poco de viajar a Francia habla de su experiencia y del valor de las actividades escolares. | Uno (Santa Fe) |
“Me sentí muy angustiada”: agotamiento profesional, una de las secuelas que dejó la pandemia en los directores escolares (13/09/21) | Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella en diciembre de 2020, reveló que el mayor factor que apareció entre los trabajadores fue la sobrecarga de tareas. | La Nación |
“Me siento capacitada en todo el sistema educativo”, dijo la nueva ministra (04/12/12) | Este lunes asumió la nueva ministra de Educación, Claudia Balagué. Entre las líneas de acción a encarar dijo que se reunirá con los gremios docentes y que se sentará a analizar cuáles políticas continuar. | Uno (Santa Fe) |
“Medievales serán ustedes” (01/10/08) | Sinvia Magnavacca, directora del Centro de estudios Medievales de la UNSAM. El jinete está cansado del ruido de su época y, melancólico, se sumerge en una cabalgata medieval, sólo para encontrar que la Edad Media consideraba que la melancolía era un defin | Página 12 |
“Mejorar las condiciones de infraestructura de todas las escuelas es una política de Estado” (20/03/25) | Así lo subrayó el gobernador al firmar convenios con 56 localidades para construir 72 nuevas aulas en el marco del Programa 1000 Aulas, con una inversión de más de $ 3.400 millones. | La Opinión (Rafaela) |
“Memorias sociales, historias y olvidos” (09/06/08) | El espectáculo de danza, teatro e imágenes Cuentos se presentó en el Teatro 3 de Febrero, especialmente dirigido a estudiantes secundarios y universitarios. La obra es parte de un proyecto conjunto de UNER y Uader. | El Diario (Paraná) |
“Mi fuga diaria”: el valor de educarse en la cárcel (28/08/13) | El trabajo audiovisual fue realizado por alumnos de la Eempa de la cárcel de Las Flores, con apoyo del Museo Histórico de la UNL. Allí, los propios presos rescatan a la escuela como un camino hacia la reinserción. | El Litoral |
“Mi libertad empieza donde empieza la libertad de otro” (21/05/12) | Para el filósofo cordobés, Baruch Spinoza ofrece una visión de lo democrático como apertura y no como bloqueo. Lo plantea como una forma de “potenciar lo colectivo”, una mirada opuesta al llamado republicanismo conservador. | Página 12 |
“Mirar la tierra hasta encontrarte” (15/03/13) | Este viernes a las 19 en la Facultad de Ingeniería Química (UNL), Santiago del Estero 2829, 3º Piso, Hugo Alberto Kofman presentará su libro “Mirar la tierra hasta encontrarte”. | El Litoral |
“Miscelánea breve” (18/09/14) | En el marco de la XXI edición de la Feria del Libro se presentó el pasado domingo “Miscelánea breve. Textos en prensa”, del periodista y escritor Estanislao Giménez Corte. La obra reúne textos publicados en El Litoral desde 2004 hasta 2013. | El Litoral |
“Mochilas llenas”, la campaña de Los Sin Techo para colectar útiles (24/02/16) | La iniciativa, que se lanzó en los últimos, días busca reunir los elementos indispensables para los chicos que comienzan la primaria. Las donaciones pueden acercarse a San Jéronimo 3328. | Uno (Santa Fe) |
“Mostrar la UBA a la sociedad” (10/08/10) | Como parte de los festejos del Bicentenario, se hará ExpoUBA. Por primera vez, la universidad realizará una exhibición gratuita y abierta al público de todas sus facultades, escuelas y museos. Habrá charlas, clases magistrales y espectáculos. Los alumnos | Página 12 |
“Motor de inclusión” (16/08/11) | “La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. | Página 12 |
“Muchas más ideas” (29/11/16) | Organizado por el Instituto Germani (UBA), el Idhics (UNLP) y el Idaes (Unsam), el debate que se reproduce en esta página fue coordinado por Julián Rebón, del comité directivo de Clacso. | Página 12 |
“Muchas patentes son totalmente ridículas” (30/05/11) | El creador de Linux cuenta cómo en dos décadas su invención pasó de ser el corazón de un sistema operativo abierto para convertirse en un amigable entorno de escritorio. | Página 12 |
“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían” (19/11/14) | Es investigadora del Conicet y trabaja en el Centro Atómico de la CNEA en Bariloche. Fue reconocida por sus avances para optimizar el rendimiento de la generación y transporte de energía eléctrica. Aquí explica sus desarrollos y evalúa el lugar de la muje | Página 12 |
“Muchos colegios privados aplicaron en marzo el aumento permitido en diciembre” (04/03/21) | Así lo manifestó el director provincial de la Educación Privada de Santa Fe. Además, advirtió que cuando se cierre la paritaria docente se le habilitará otro incremento de cuotas (siempre según el aporte estatal que tengan). | LT10 |