Título |
Texto |
Fuente |
"Muchas veces nos alejamos de la función educativa"
(03/04/17) |
"Muchas veces nos pasa que nos alejamos de la función educativa para hacer, por ejemplo, rendiciones de programas, que te consumen mucho tiempo", explicó Claudio Peña, director de uno de los colegios públicos secundarios más destacados de Mendoza. |
La Nación |
Nobel por hallar un material "imposible"
(06/10/11) |
"Mmm... Esto es imposible...", parece que murmuró para sí mismo Daniel Schechtman un jueves como hoy, pero de 1982, en el que observó con el microscopio electrónico el extraño patrón de puntos luminosos. |
La Nación |
La rectora recorrió el colegio y encontró algunos destrozos
(08/07/08) |
"Me da mucha pena. Si se pide mayor presupuesto, no se debe destruir lo poco que tenemos; no es la forma de reclamar más presupuesto." La rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires, Virginia González Gass, recorrió las instalaciones del colegio, con otr |
La Nación |
Eric Hanushek: "La equidad es que todos reciban una enseñanza de alta calidad"
(08/10/15) |
"Los malos maestros les hacen daño a los niños", afirma. "Se necesita una clara rendición de cuentas, evaluar a los alumnos, hacer públicos los resultados y relacionarlos con las escuelas y los maestros", recomienda para la Argentina. |
La Nación |
Lo que más vale es el derecho de los niños
(31/03/09) |
"Los fundamentos del fallo son muy razonables", dijo a La Nacion el doctor Gregorio Badeni, frente a la decisión del Superior Tribunal de Río Negro. "Invocar la Convención de los Derechos del Niño es correcto, aunque también el derecho de huelga está prev |
La Nación |
Un programa redujo la transmisión de dengue a cero
(08/09/09) |
"Los casos reportados declinaron de 10,4 por 10.000 habitantes en 2000 a 0 en 2006, y luego subieron a 4,5 por cada 10.000 en 2007. En ese año, en la vecina Paraguay, la incidencia de dengue fue casi 30 veces mayor que en Clorinda", indicaron Ricardo Gürt |
La Nación |
Mucho trabajo y una dosis de suerte
(14/02/14) |
"Llegamos a este resultado casi por casualidad", dijo ayer Gabriel Rabinovich, al presentar el trabajo de su grupo que se publica esta semana en la tapa de la revista Cell. |
La Nación |
"Al llegar al colegio, los niños se distancian del placer de leer"
(05/08/08) |
"Leche, palabras y caricias. Los niños tienen derecho a esas tres cosas y las tres son iguales en importancia. Esa es la nutrición física y emocional básica." Quien lo sostiene es la escritora colombiana Yolanda Reyes, de visita en la 19a. Feria Infantil |
La Nación |
Sorpresa y críticas en el universo cultural argentino por el premio Nobel
(15/10/08) |
"Le Clézio, ¿quién es?", titula la sección Libros de Los Angeles Times del viernes último. "En busca del escritor perdido", dicen los diarios españoles. El nombre del ganador del Nobel de Literatura 2008 sorprendió a muchos autores y críticos por tratarse |
La Nación |
"Debería existir un ranking de universidades"
(07/09/09) |
"Las universidades deben competir y cooperar. El secreto está en el equilibrio." Así resume el flamante rector de la Universidad Torcuato Di Tella, Manuel Mora y Araujo, la misión de las instituciones argentinas de educación superior, en tiempos en que el |
La Nación |
La quinoa, una nueva "estrella" del mundo de los vegetales
(01/11/10) |
"Las plantas de quinoa fueron sometidas durante el desarrollo a diferentes niveles de salinidad. Algunas recibieron hasta 500 milimoles de cloruro de sodio, es decir, como si crecieran en agua de mar. Los cultivos crecieron y produjeron semillas de calida |
La Nación |
Andrew Kemp: "Ser feliz hace bien a la salud... pero en su justa medida"
(17/10/14) |
"Las personas tienen que saber que si están deprimidas eso no sólo ocurre en su cabeza, sino que puede tener efectos profundos en su cuerpo y reducir sus años vividos en plenitud", dice Andrew Kemp, investigador de la Universidad de Sidney. |
La Nación |
Narodowski defiende los consejos de convivencia
(20/05/08) |
"Las amonestaciones tampoco daban buenos resultados", dijo ayer a LA NACION el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, en respuesta al reclamo del rector de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Edgardo De Vincenzi, que pidió el retorno |
La Nación |
Un aporte que cambió la ciencia y la cultura
(12/02/09) |
"La teoría de Darwin es una de las más revolucionarias del pensamiento occidental: hasta la aparición de sus postulados, la visión que prevalecía era la de un mundo estático, esencialmente idéntico a la perfecta creación divina", afirma Esteban Hasson, bi |
La Nación |
Controversia en la toma de Ciencias Sociales
(02/09/10) |
"La rotura del vidrio fue la gota que rebasó el vaso", dijo Juliana Cabrera, del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, al justificar la toma, anteayer, de una de las sedes de esa facultad, en Marcelo T. de Alvear 2230. "Veni |
La Nación |
"La universidad pública puede ser masiva y de calidad"
(25/03/08) |
"La prioridad debe ser atender a los alumnos", dice y repite Edith Litwin, la nueva secretaria académica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y enseguida traduce: mejorar el contacto de los estudiantes con los profesores, permitir salidas laborales in |
La Nación |
Fue récord el envío de propuestas para la nueva edición de Innovar
(14/09/09) |
"La nueva convocatoria fue un éxito -dice Pablo Sierra, coordinador del concurso Innovar, que, como todos los años, organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-. Tuvimos 50% más de presentaciones que el año último." Llegaron 2630 |
La Nación |
Una técnica que valió un Premio Nobel de Medicina
(23/12/11) |
"La mayoría de nosotros recuerda las lobotomías [...] como operaciones aterrorizantes, inapropiadamente usadas para controlar a pacientes mentalmente enfermos. |
La Nación |
Presentan el diccionario de las voces argentinas
(16/10/08) |
"La lengua la crea el pueblo, la modifica el pueblo; después vienen los escritores, que la fijan por escrito, y luego la Academia, como un notario, la registra, dice: «Esto existe»." Así se expresó el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro L |
La Nación |
Educación e innovación, los desafíos para el aula
(26/06/17) |
"La innovación se ha convertido en un fetiche, en un riesgo porque hace parecer que todo es una innovación", afirma Axel Rivas, que hoy presentará su libro Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. |
La Nación |