Título |
Texto |
Fuente |
Torcer el destino: en la Puna, una universidad cambia vidas
(08/08/16) |
"El día que nuestros hijos sean médicos y abogados, recién entonces tendremos el derecho a la salud y a la tierra." La frase está escrita en una pared del Centro Universitario Warmi Huasi Yachana. |
La Nación |
La Iglesia trató el conflicto educativo, pero no se pronunció
(16/03/17) |
"El conflicto es real y los que siempre pierden son los pobres." Así evaluó uno de los obispos que participó de la reunión de la Comisión Permanente del Episcopado, el impacto de la desgastante paritaria docente. |
La Nación |
El desafío de enseñar en medio de la nada
(31/07/07) |
"El año que pasamos en la Antártida dejamos lo mejor de nosotros como personas y como profesionales", resumió Gustavo Lezcano, quien pasó en 2005 por las tres aulas de la escuela de Base Esperanza. |
La Nación |
El 41% de los porteños se sintió excluido
(01/10/15) |
"El 41% de los porteños se sintió discriminado en alguna oportunidad." El dato se lee en un informe sobre actos discriminatorios en la ciudad que difundieron la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Inadi. |
La Nación |
En un duro informe, la UBA critica la "ilegalidad" del Indec
(02/07/10) |
"Divergencias e inconsistencias." Esos fueron los dos términos elegidos por la Universidad de Buenos Aires (UBA) para referirse a la manipulación de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), registrada desde 2007, en el documento q |
La Nación |
Es alta la transmisión vertical del VIH/sida
(02/09/10) |
"Disminuir la transmisión materno-fetal del virus del VIH es uno de los pilares de la lucha contra el sida. Hoy esta transmisión vertical puede ser virtualmente eliminada, pero en países como la Argentina sigue siendo elevada", advirtió la doctora Alexand |
La Nación |
Hallazgo crucial para comprender el universo
(05/07/12) |
"Creo que lo tenemos", dijo ayer Rolf-Dieter Heuer, director general del centro europeo de altas energías (CERN), situado en la frontera franco-suiza, y los físicos que colmaban el auditorio estallaron en una ovación. |
La Nación |
Bancos por mesas: los alumnos estudiarán cara a cara
(14/12/16) |
"Creemos que la escuela secundaria como está hoy diseñada necesita un cambio profundo", argumenta Bullrich al anunciar que a partir del 1° de enero próximo "el Gobierno deja de comprar mobiliario educativo tradicional". |
La Nación |
Cómo mejorar las defensas a través de la alimentación
(29/04/09) |
"Con una buena alimentación podemos prevenir enfermedades, porque el sistema inmune posee células que, como cualquier otra célula del organismo, se sirven de los nutrientes que ingresan a través de la alimentación y aumentan su actividad", sintetizó la do |
La Nación |
La violencia se evita con diálogo, dicen los chicos
(01/04/08) |
"Con el diálogo se podría evitar la violencia." Así resumió Rodrigo Bonomi, de 11 años, el encuentro que ayer él y sus compañeros de clase tuvieron con el ministro de Educación de la ciudad, Mariano Narodowski, en un aula del Colegio Argentino-Arabe Omar |
La Nación |
Volvieron las tomas en el Nacional de Buenos Aires
(02/10/09) |
"Colegio tomado. Que los Lápices no firmen sanciones", reza uno de los carteles pegados en la puerta del Colegio Nacional de Buenos Aires. Los estudiantes piden que se elimine una sanción a 12 alumnos. |
La Nación |
Aplazos ¿sí o no? Un debate creciente y con poco consenso
(16/05/16) |
"Ciento por ciento a favor. Existe el 1, pero también el 10. El aplazo no es un estigma, es un aplazo", dice Miguel Wildmar, padre de mellizas. En la vereda de enfrente se para Romina Méndez: "Aplazo se escribe con las mismas letras que «palazo». |
La Nación |
Dictarán clases, aunque no se resolvió el conflicto
(04/08/10) |
"Chicos, siéntense y hagan silencio." Quien pedía a sus compañeros que prestaran atención era uno de los casi doscientos adolescentes que ayer asistieron a una breve clase de historia sentados en la vereda y la escalinata de la puerta principal del Colegi |
La Nación |
La escuela rural que funciona para un solo alumno
(15/08/07) |
"Benjamín es un hijo para mí. La verdad es que siento un cariño muy especial por él. Cuando no estoy con mi hijo lo tengo a Benjamín, y es como si fuese un hijo también." Así habla la maestra rural Liliana Machuca, de 28 años, quien diariamente dicta clas |
La Nación |
Tiina Mäkelä: "El arte puede ser fundamental"
(02/08/17) |
"Aunque hay variaciones según el país, el género y los contextos socioeconómicos y culturales, aproximadamente el 10% de los niños en todo el mundo sufre de bullying". La experta finlandesa afirma que el teatro es una herramienta potente. |
La Nación |
Ilusiones frustradas en la primera jornada
(04/03/08) |
"Arrancamos mal. Ya se hizo una costumbre empezar las clases con un paro", se quejaba ayer un padre que salía de la Escuela Normal Manuel Belgrano, en la capital de Salta, donde los chicos de 3° a 6° grado no pudieron comenzar las clases por el paro cumpl |
La Nación |
Permiten pasar de año con 3 materias previas
(18/02/10) |
"Apostamos a la inclusión, a garantizar que el alumno inicie y egrese de la escuela", expresó la secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, al justificar la decisión de las autoridades educativas de permitir a los alumnos secundarios pasar a u |
La Nación |
Múltiples opciones en Expouniversidad
(21/10/10) |
"Ahora sí, me decidí: voy a estudiar diseño multimedial." Exclamaciones similares a la de Erika Dos Santos, de 16 años, se escuchaban ayer por los pasillos del pabellón ocre del predio ferial la Rural, a pocas horas de abrir la 15a. edición de Expounivers |
La Nación |
Dura réplica de Solá a los docentes
(05/09/07) |
"A mí no me tuerce el brazo ninguna extorsión. Absolutamente ninguna", advirtió el gobernador bonaerense, Felipe Solá, a los gremios docentes que ayer hicieron paro en reclamo de aumento salarial. La tercera huelga docente del año tuvo alto acatamiento en |
La Nación |
Borges se anticipó medio siglo a las neurociencias
(04/02/10) |
"A mediados del siglo XX, Borges ya planteaba que pensar es abstraer y que para poder recordar es necesario olvidar", dice el físico y neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, profesor de bioingeniería de la Universidad de Leicester, en Gran Breta |
La Nación |