Título |
Texto |
Fuente |
La 'revolución científica' de Barack Obama
(22/12/08) |
El presidente electo ha nombrado como asesores científicos a cuatro prestigiosos expertos en cambio climático y células madre |
El Mundo (España) |
Un chorro de frío polar en un planeta cada vez más caliente
(22/12/08) |
A pesar del frío y las nevadas de la últimas semanas en España, la tendencia global del planeta sigue mostrando un aumento inusual de las temperaturas. |
El Mundo (España) |
Descubren un 'paraíso perdido' de nuevas especies en África
(23/12/08) |
Una expedición de científicos británicos descubre un tesoro de biodiversidad en un bosque que nunca se había explorado hasta ahora en el norte de Mozambique.» |
El Mundo (España) |
Tras el rastro de la sangre de los neandertales
(29/12/08) |
Al menos algunos neandertales tenían el grupo sanguíneo cero exactamente igual que los seres humanos modernos. Se trata de una característica que se ha relacionado con la inmuniad a enfermedades, como la malaria, y ha sido descubierta en una determinda mu |
El Mundo (España) |
Tras el rastro de la sangre de los neandertales
(29/12/08) |
Al menos algunos neandertales tenían el grupo sanguíneo cero exactamente igual que los seres humanos modernos. Se trata de una característica que se ha relacionado con la inmuniad a enfermedades, como la malaria, y ha sido descubierta en una determinda mu |
El Mundo (España) |
Una arqueóloga española desvela el templo funerario del faraón Tutmosis III
(02/02/09) |
Más de 4.000 bloques de piedra se acumulan en lo que fue el antiguo templo funerario de Tutmosis III, un monarca de la XVIII dinastía que murió hace 3.434 años. Son las piezas de un puzzle sacado a la luz por el equipo que dirige la joven arqueóloga sevil |
El Mundo (España) |
La pérdida de cabello puede alertar sobre una situación de estrés
(02/02/09) |
Separarse de un ser querido, adaptarse a un nuevo colegio y a distintos amigos o las discusiones familiares suponen a veces motivo de estrés en niños y adolescentes. Y estas situaciones, según algunos estudios, podrían causar un tipo de pérdida de cabello |
El Mundo (España) |
Apáguele a su hijo la tele
(03/02/09) |
Los niños que ven mucho la 'caja tonta' tienen más riesgo de depresión en el futuro. Los médicos deben preguntar cuánto tiempo pasan los jóvenes frente a la pantalla. |
El Mundo (España) |
Desciende en consumo de cannabis en Europa porque los jóvenes 'se quedan en casa'
(03/02/09) |
Un estudio acaba de demostrar que existe una relación directa entre las salidas nocturnas de los adolescentes y el consumo de marihuana. Tras analizar a más de 93.000 jóvenes de 15 años procedentes 31 países, una investigación advierte de que los jóvenes |
El Mundo (España) |
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra
(04/02/09) |
Un grupo de astrónomos de varios centros de investigación ha descubierto, por medio del satélite CoRoT, lo que denominan una "SuperTierra", y que es un planeta fuera del sistema solar que es algo mayor que la Tierra y que es el exoplaneta más pequeño dete |
El Mundo (España) |
Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años
(04/02/09) |
Descubren en Pakistán el fósil de una hembra con un feto. El fósil hallado en el año 2000. El hallazgo aclara la transición de las ballenas de la tierra al mar. |
El Mundo (España) |
Las moléculas del animal más antiguo de la Tierra
(05/02/09) |
Hasta ahora los científicos situaban la aparición del que es el animal más antiguo hace 635 millones de años, después de una gran glaciación que da nombre al periodo Criogénico, en el Precámbrico. Una original investigación, publicada hoy en 'Nature' y li |
El Mundo (España) |
Descubren el fósil de la serpiente prehistórica más grande hallada hasta ahora
(05/02/09) |
Una descomunal serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso vivía hace 60 millones de años en la selva tropical de Colombia. Sus huesos fosilizados han sido hallados por un equipo multidisciplinar de científicos en una mina abandonada de carbó |
El Mundo (España) |
De qué mueren las anoréxicas
(05/02/09) |
Mueren por suicidio, patologías por abuso de alcohol, enfermedades respiratorias y urinarias. Los datos se han conocido gracias a un nuevo trabajo, realizado por Fotios Papadopoulos, del departamento de Neurociencias y Psiquiatría del Hospital Universitar |
El Mundo (España) |
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra
(06/02/09) |
Un grupo de astrónomos de varios centros de investigación ha descubierto, por medio del satélite CoRoT, lo que denominan una "SuperTierra", y que es un planeta fuera del sistema solar que es algo mayor que la Tierra y que es el exoplaneta más pequeño dete |
El Mundo (España) |
El origen de las uñas, en un fósil de 390 millones de años
(06/02/09) |
Un grupo de investigadores de las Universidades de Yale y Bonn han descubierto un organismo de 390 millones de años de antigüedad que supone una pieza fundamental para explicar la evolución de los animales con una estructura con forma de uña frontal llama |
El Mundo (España) |
Los tratamientos de fertilidad no aumentan el riesgo de cáncer de ovario
(06/02/09) |
Un estudio realizado en Dinamarca, el más importante hasta la fecha, ha determinado que los fármacos empleados en las terapias de reproducción asistida no incrementan el riesgo de que las mujeres sufran cáncer de ovario, tal y como apuntaban algunos traba |
El Mundo (España) |
Los genes implicados del infarto de miocardio
(09/02/09) |
Estudio con participación española. Un análisis de 26.000 personas muestra zonas del ADN asociadas a los ataques al corazón. Según los expertos, aún faltan muchas más mutaciones genéticas por descubrir. |
El Mundo (España) |
Apto para conducir a pesar del Alzheimer
(10/02/09) |
Un diagnóstico de Alzheimer no exige despedirse automáticamente del volante. Según un estudio, a través de un test que mide las habilidades cognitivas, visuales y motoras del paciente es posible evaluar hasta qué punto la demencia que sufre le incapacita |
El Mundo (España) |
Una resonancia para predecir el Alzheimer
(10/02/09) |
La ciencia busca con ahínco la forma de diagnosticar el mal de Alzheimer lo más temprano posible para tratar, así, de frenar con más éxito el avance de esta demencia. Buena parte de las esperanzas están depositadas en las técnicas de imagen, que nos muest |
El Mundo (España) |