LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arranca mañana la paritaria docente en la provincia (15/02/22) | Con un encuentro que se dilató innecesariamente, y se podría haber evitado para que el inicio del ciclo lectivo no sufra ningún tipo de riesgo, finalmente el Gobierno provincial recibirá a los gremios del magisterio público y privado con la discusión sala | La Opinión (Rafaela) |
Docentes piden ser citados a paritarias, a más tardar, la semana próxima (07/02/18) | Con un escenario nacional caliente en materia de la relación gremios docentes-gobierno, los maestros santafesinos de escuelas públicas y privadas reclamaron a la provincia que el llamado a paritarias no pase de la semana próxima. | La Capital (Rosario) |
El Instituto Confucio abre sus actividades 2010 (11/03/10) | Con un espectáculo de arte y cultura china, el Instituto Confucio de la UBA lanzará sus actividades académicas 2010. El acto se realizará en el auditorio de la Facultad de Agronomía de la UBA, pasado mañana, a las 17, con entrada gratuita, y tendrá la par | La Nación |
Vuelta a las aulas: Universidad Siglo 21 reabrió sus centros de aprendizaje (08/04/21) | Con un estricto protocolo y respetando los lineamientos para el retorno a las aulas, el 22 de Marzo los Alumnos de nuestros CAUs volvieron a acceder a ver sus Teleclases. | Castellanos (Rafaela) |
“Por la democratización” (23/07/10) | Con un festival de música y baile en el histórico campo de deportes de Puerto Madero, los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires realizaron ayer una jornada de protesta para reclamar por “la democratización” en la Universidad de Buenos Aires. | Página 12 |
Solidaridad estudiantil (05/10/07) | Con un festival musical, la Universidad Nacional de Córdoba lanzó ayer el Programa Solidaridad Estudiantil con el objetivo de estimular la participación de los estudiantes en la comunidad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Respaldo de Cristina Kirchner a los alumnos (08/09/10) | Con un fuerte respaldo a los estudiantes que desde hace cuatro semanas mantienen tomas en las escuelas, la presidenta Cristina Kirchner se sumó ayer a la disputa que el gobierno de Mauricio Macri mantiene con los alumnos de colegios secundarios porteños q | La Nación |
Escuelas de Córdoba buscan avanzar en innovación educativa (08/05/24) | Con un gran convocatoria, escuelas de Córdoba presentaron proyectos que buscan promover y acompañar iniciativas de aprendizaje innovadoras. | Rosario3 |
"Con trabajo seguiremos transformando la universidad“ (19/05/23) | Con un inédito apoyo del 85 por ciento de la Asamblea Universitaria, Bartolacci asume un nuevo período. "Es un gran honor este acompañamiento y una gran responsabilidad", señaló. | Rosario 12 |
Tras una extensa postergación, dos escuelas fueron reparadas (14/04/10) | Con un inversión cercana a los 600 mil de pesos. En la primaria Camila C. de Ballarini -cuyo edificio padecía históricos problemas-, se reconstruyeron baños, cielorrasos y mampostería. También en la Falucho fueron ejecutadas importantes obras de remodelac | El Litoral |
NBSF becó proyectos de innovación tecnológica (22/06/15) | Con un jurado conformado por 18 prestigiosos referentes de UNR, UNL y UTN, el 16 de junio, la Fundación NBSF seleccionó 20 proyectos de Innovación Tecnológica de alumnos y/o jóvenes graduados de las mencionadas casas de estudios. | La Opinión (Rafaela) |
Premio a mujeres en la ciencia (12/03/10) | Con un jurado presidido por Günter Blobel, premio Nobel de Medicina 1999, el Premio L´Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia volvió a distinguir en su duodécima edición a cinco científicas excepcionales, una por cada continente. | La Nación |
El Colegio San José celebró sus 100 años con un gran acto (20/03/25) | Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro. LA OPINIÓN estuvo presente. | La Opinión (Rafaela) |
El público copó la apertura de la Feria del Libro 2007 (16/08/07) | Con un marco imponente de público y con la expectativa de superar las ediciones anteriores, la Feria del Libro 2007 quedó anoche formalmente inaugurada con la presencia de autoridades provinciales y locales que ubicaron a la literatura como un “bien socia | La Capital (Rosario) |
Provincia: hoy definen si habrá clases el resto de la semana (11/03/13) | Con un margen ajustado para negociar, las autoridades de la Provincia y los docentes vuelven hoy a reunirse para discutir aumentos salariales, en un intento más por destrabar el conflicto que derivó en 4 jornadas de paro en las escuelas de la provincia de | Clarín |
Logran reducir el nivel de arsénico en agua contaminada (30/07/08) | Con un mecanismo que funciona como una gran batidora, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lograron reducir al mínimo los niveles de arsénico en muestras de agua contaminada con ese químico. El equipo potabilizador trabaja con un agit | Clarín |
La Escuela Mariano Moreno de San Genaro celebró sus siete décadas de vida (25/06/24) | Con un multitudinario acto al que se convocaron ex alumnos y ex docentes, la entidad y la municipal fueron parte de una celebración que además contó con la participación de los egresados en otros años. | El Litoral |
La escuela Paso celebró sus 110 años de vida (14/09/10) | Con un multitudinario acto en la sede escolar. Es uno de las establecimientos escolares tradicionales de la ciudad. Compromiso con la educación, esfuerzo en común y sentido de pertenencia, los valores que sostienen el proyecto institucional. | El Litoral |
Cerca de mil estudiantes en el cierre de Jóvenes x la Memoria (31/10/14) | Con un multitudinario encuentro culminó la quinta edición del programa Jóvenes x la Memoria. Un millar de estudiantes y docentes llegaron de todos los rincones de la provincia para exponer los trabajos realizados en el transcurso del año. | El Diario (Paraná) |
Nanotecnología made in Argentina para la salud (27/05/09) | Con un nanobiosensor construido con diminutos tubos de carbono, un grupo de investigadores argentinos busca detectar tumores a partir de muestras de sangre o gotas de saliva. | La Nación |