Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

701 a 720 de 49710

Título Texto Fuente
“Escenas urbanas” en el MAC  (22/02/13) El viernes 22 quedará a consideración del público la muestra “Escenas urbanas”, del artista plástico León Ferrari. Las heliografías forman parte de una gran donación que hiciera el maestro al Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, en 2007.  El Litoral
“Esa educación te anula”  (26/06/15) En esta entrevista, la boliviana Choque Quispe describe los problemas que enfrentan los jóvenes de pueblos originarios en la universidad latinoamericana y habla sobre la experiencia itinerante de la Cátedra Indígena en la región.  Página 12
“Es vital pensar la evolución del universo y nuestra vida en él”  (24/08/12) Ésta fue una de las tantas frases que dejó en su paso por Santa Fe, Mario Benedetti, uno de los 10 mil científicos de todo el mundo que participó en la construcción de la Máquina de Dios.  Uno (Santa Fe)
“Es una torpe maniobra de descrédito  (18/11/16) Docentes y estudiantes rechazaron la denuncia contra 52 universidades. Desde diferentes miradas políticas, dirigentes de las federaciones coincidieron en que las acusaciones del fiscal Marijuán apuntan a deslegitimar a la educación pública.   Página 12
“Es una reparación histórica”  (24/07/15) La Universidad Nacional de Jujuy consiguió volver a poner en funcionamiento la sede San Pedro, cerrada desde 1976. Se dictan las carreras de Ciencias de la Educación, Educación para la Salud, Ingeniería Agronómica y una Tecnicatura en Producción Lechera.  Página 12
“Es una política de ajuste contra la educación”  (28/06/17) Los docentes de Ctera denunciaron que el Gobierno dejó de pagar las becas del Progresar. La Anses admitió la falta de pago y aseguró que se pondrá al día en julio.  Página 12
“Es una obra sensible y perturbadora”  (30/11/17) “El poder” en el Foro Cultural. Con esas palabras, describió Carolina Chiarelli a la propuesta escénica que escribió y dirigió. La misma, que se estrenó hace algunos meses, tendrá función este viernes 1º a las 21 en la Sala Maggi.   El Litoral
“Es una inversión”  (12/08/16) “La universidad pública somos todos” se llama la campaña nacional lanzada por los gremios de base que integran la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun).  Página 12
“Es una falacia decir que en Medicina no hay libertad”  (11/09/07) El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Carlos Crisci, rechazó el pedido de impugnación realizado la semana pasada por un grupo de consejeros, y negó que se hubiesen producido actos de intimidación durante el áspe  La Capital (Rosario)
“Es una consecuencia lógica”  (25/06/15) La protesta que mantienen hace 10 días estudiantes de colegios secundarios porteños es una “consecuencia lógica” del recorte sistemático del presupuesto educativo por parte del Gobierno de la Ciudad, afirmó el secretario general de la UTE, Eduardo López.  Página 12
“Es un mensaje a las ciencias sociales”  (02/07/15) El Antropólogo Gustavo Politis, distinguido como Investigador de la Nación. Es el premio más importante que el Estado nacional otorga a un científico. Fue entregado ayer por Cristina Kirchner y el ministro Lino Barañao. Aquí, explica sus investigaciones.  Página 12
“Es un intento de recaudar”  (26/08/08) El decano de Medicina contra una disposición del macrismo. En diálogo con PáginaI12, el decano Alfredo Buzzi critica los convenios con que el gobierno porteño autorizó, a cambio de un arancel, a que alumnos de universidades privadas se formen en hospitale  Página 12
“Es un deterioro para la escuela pública”  (25/11/09) El ministro de educación bonaerense criticó el décimo paro docente del año. Los maestros de la provincia finalizan hoy una huelga de 48 horas en reclamo de un incremento salarial y de mayor presupuesto. Amenazan con no empezar el ciclo lectivo del año pró  Desconocido
“Es un avance”  (13/12/17) El fallo es menos malo de lo que podría haber sido. No declara inconstitucional el artículo 49 de la constitución salteña, que está en clara contradicción con tratados internacionales de derechos humanos, contemplados en el artículo 75 de la Constitución.  Página 12
“Es tiempo de regularizar la FUBA”  (05/12/08) Distintos espacios políticos estudiantiles exigieron a la FUBA, conducida por la izquierda desde hace siete años, que realice este mes el congreso ordinario de renovación de autoridades. La conducción respondió que “se realizará el congreso porque los est  Página 12
“Es tan cierto que al enseñar fundamentalmente se aprende”  (01/10/19) Destaca Guillermo Sáenz a CASTELLANOS. Se jubiló hace unos días luego de más de 40 años dando clases de Historia. “Para mí la educación es una pasión”, agrega. Fue funcionario provincial y municipal.  Castellanos (Rafaela)
“Es producto de la lucha”  (12/06/09) “El avance en las obras del edificio único es producto de la lucha de los estudiantes”, consideró el presidente del centro de estudiantes de Sociales, Germán Feldman (La Mella).  Página 12
“Es preciso constituir un campo intelectual sobre alfabetización”  (17/04/09) La investigadora Sara Melgar disertó en Paraná. La especialista en Didáctica de la Lengua instó a maestros, investigadores y formadores de formadores, a retomar debates sobre la enseñanza de la lectoescritura.  El Diario (Paraná)
“Es posible controlar el sida”  (11/09/15) De visita en Buenos Aires, el responsable de Onusida, Michel Sidibe, explicó las metas propuestas por ese organismo para frenar el avance de la pandemia.  Página 12
“Es persecución política”  (12/12/08) La FUBA volvió a la carga con su campaña contra el procesamiento de diez dirigentes y estudiantes de la universidad. Luego de acudir al llamado de los jueces y mantener una entrevista con magistrados de la Cámara de Apelaciones, se instalaron ayer en la a  Página 12

Agenda