El Litoral
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial
La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.
El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar
La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hacen plástico con bacterias modificadas (21/08/07) | Desarrollo de científicos de la Universidad de Buenos Aires. Es biodegradable y lo obtienen a partir de desechos del biodiésel; ofrece múltiples ventajas ecológicas. | La Nación |
Llegó la bicicleta 2.0: tiene conexión web y permite andar sin pedalear (22/12/09) | Desarrollo del Instituto de Tecnología de Massachussetts. La innovación es un dispositivo en la rueda trasera, que se puede adaptar a cualquier bicicleta. | Clarín |
15 historias científicas del año (29/12/09) | Desarrollos, descubrimientos y revoluciones digitales. | Desconocido |
Detectan que es clave en la dieta la proporción de sodio y potasio (30/12/11) | Desbalancear el consumo duplica el riesgo de morir por un problema cardíaco. | Clarín |
Otra promesa de 'eterna juventud' que se desvanece (22/09/11) | Descartado el efecto de unas sustancias asociadas a la longevidad. Las cremas antiedad con resveratrol, en tela de juicio. | El Mundo (España) |
Gripe A: estudian suspender las clases en la ciudad (04/06/09) | Descartaron que la muerte de un joven en Jujuy estuviera relacionada con el virus. | La Nación |
Cada 15 puchos, muta el ADN pulmonar (18/12/09) | Descifran el código genético del cáncer de pulmón. El anuncio fue realizado por un equipo de científicos pertenecientes a una organización benéfica internacional. También fue decodificado el cáncer de piel. El estudio abre el camino a nuevos tratamientos. | Desconocido |
El sol, inactivo, intriga a los científicos (24/07/09) | Desconcertados por un extraño fenómeno. Durante 266 días no hubo ninguna mancha solar, aunque es habitual que se observen varias sobre su superficie. En los primeros cuatro meses de 2009, la superficie solar comenzó a lucir cada vez más limpia. | La Nación |
Así actuará (cuando exista) la vacuna contra el VIH (12/08/11) | Describen cómo evolucionan las defensas hasta ser eficaces contra el virus. Algunos anticuerpos ya 'maduros' pueden combatir al 90% de sus variantes. | El Mundo (España) |
El gen que complica la vida a los seropositivos (30/08/13) | Describen un gen que favorece la infección por 'Cryptococcus neoformans'. Identificar esta prediposición genética, clave para evitar meningitis fúngicas. | El Mundo (España) |
Descifraron la clave de los nuevos antibióticos y ganaron el Nobel (08/10/09) | Describieron a nivel atómico cómo son los ribosomas: las "fábricas" celulares de proteínas. Por: Sibila Camps Una investigadora israelí y dos científicos estadounidenses fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Química por haber descifrado la est | Clarín |
Oferta académica en la UNRA (02/02/16) | Descripción de las tres licenciaturas que integran la propuesta de la Universidad Nacional de Rafaela para el ciclo lectivo que comienza. | Castellanos (Rafaela) |
La mandíbula de nuestro antepasado más antiguo (05/03/15) | Descubierta en Etiopía la mandíbula, dos dientes y tres molares de una nueva especie de homínido aún por determinar que retrasa en 400.000 años la aparición del género 'Homo'. | El Mundo (España) |
El 'Tiranosaurio rex' de Teruel (13/04/09) | Descubierto el diente de un gran dinosaurio carnívoro en el yacimiento turolense. El animal medía nueve metros de largo y pesaba unas seis toneladas. El hallazgo confirma la riqueza paleontológica de la provincia aragonesa. | El Mundo (España) |
El antepasado enano del Tiranosaurio Rex (18/09/09) | Descubierto en China un ancestro del gran carnívoro 100 veces más pequeño. Su estructura anatómica era idéntica, pero con dimensiones muy reducidas. Vivió hace 125 millones de años, medía 1,5 metros de altura y pesaba 65 kilos. El hallazgo transforma las | El Mundo (España) |
Un gemelo de Júpiter fuera del Sistema Solar (18/03/10) | Descubren el primer exoplaneta similar a los de nuestro entorno. Su temperatura, estable y fría, oscila entre -20 y 160 grados. Tiene el tamaño de Júpiter y una órbita similar a la de Mercurio. Su estudio supondrá un mayor conocimiento de otros planetas g | El Mundo (España) |
El origen de los 'círculos de hadas' en Australia (16/03/16) | Descubren en Australia unas formaciones circulares. Se trata de un proceso que lleva a cabo la propia naturaleza para asegurar la supervivencia de la vegetacion en zonas donde el agua es escasa. | El Mundo (España) |
La madre más antigua del planeta (23/12/15) | Descubren en Canadá el fósil de un antecesor de los artrópodos que contiene huevos fosilizados con embriones de hace 508 millones de años, lo que le convierte en la primera evidencia de cuidado de la prole. | El Mundo (España) |
El dinosaurio 'murcielago' (30/04/15) | Descubren en China una nueva especie de dinosaurio terópodo con extrañas alas. Una larga varita ósea, asociada a la articulación de la muñeca, en la que se ancla una membrana configura una innovación aerodinámica completamente inesperada. | El Mundo (España) |
Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años (04/02/09) | Descubren en Pakistán el fósil de una hembra con un feto. El fósil hallado en el año 2000. El hallazgo aclara la transición de las ballenas de la tierra al mar. | El Mundo (España) |