El Litoral
La UCSF participó del Programa de Formación en Gestión de Universidades Católicas
Fue organizado por la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica Argentina, hoy presidida por rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín De Palma.
Liliana González: "Los chicos no necesitan más pantallas, sino conocer otros mundos posibles"
La reconocida especialista cordobesa analiza las consecuencias del uso desmedido de los dispositivos electrónicos en la infancia y la adolescencia. Habla de adicciones, aislamiento, pérdida de socialización y lenguaje. Propone talleres con padres y aulas
Santa Fe: 8 de cada 10 estudiantes llevan el celular a clase; cómo los regulan las escuelas
Un estudio local revela que más del 80% de los estudiantes secundarios lleva el celular a la escuela y que la mayoría lo usa para fines no pedagógicos. Mientras distintas instituciones de Santa Fe ensayan protocolos propios, desde el Ministerio de Educaci
Rosario3
Santa Fe celebró la Maratón Nacional de Lectura 2025
Esta nueva edición reúne a más de 4 millones de niños, niñas, jóvenes y adultos de 14.500 instituciones en 3.115 localidades de todo el país que disfrutan de la lectura y de actividades especialmente pensadas en torno a ella
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Otra promesa de 'eterna juventud' que se desvanece (22/09/11) | Descartado el efecto de unas sustancias asociadas a la longevidad. Las cremas antiedad con resveratrol, en tela de juicio. | El Mundo (España) |
Gripe A: estudian suspender las clases en la ciudad (04/06/09) | Descartaron que la muerte de un joven en Jujuy estuviera relacionada con el virus. | La Nación |
Cada 15 puchos, muta el ADN pulmonar (18/12/09) | Descifran el código genético del cáncer de pulmón. El anuncio fue realizado por un equipo de científicos pertenecientes a una organización benéfica internacional. También fue decodificado el cáncer de piel. El estudio abre el camino a nuevos tratamientos. | Desconocido |
El sol, inactivo, intriga a los científicos (24/07/09) | Desconcertados por un extraño fenómeno. Durante 266 días no hubo ninguna mancha solar, aunque es habitual que se observen varias sobre su superficie. En los primeros cuatro meses de 2009, la superficie solar comenzó a lucir cada vez más limpia. | La Nación |
Así actuará (cuando exista) la vacuna contra el VIH (12/08/11) | Describen cómo evolucionan las defensas hasta ser eficaces contra el virus. Algunos anticuerpos ya 'maduros' pueden combatir al 90% de sus variantes. | El Mundo (España) |
El gen que complica la vida a los seropositivos (30/08/13) | Describen un gen que favorece la infección por 'Cryptococcus neoformans'. Identificar esta prediposición genética, clave para evitar meningitis fúngicas. | El Mundo (España) |
Descifraron la clave de los nuevos antibióticos y ganaron el Nobel (08/10/09) | Describieron a nivel atómico cómo son los ribosomas: las "fábricas" celulares de proteínas. Por: Sibila Camps Una investigadora israelí y dos científicos estadounidenses fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Química por haber descifrado la est | Clarín |
Oferta académica en la UNRA (02/02/16) | Descripción de las tres licenciaturas que integran la propuesta de la Universidad Nacional de Rafaela para el ciclo lectivo que comienza. | Castellanos (Rafaela) |
La mandíbula de nuestro antepasado más antiguo (05/03/15) | Descubierta en Etiopía la mandíbula, dos dientes y tres molares de una nueva especie de homínido aún por determinar que retrasa en 400.000 años la aparición del género 'Homo'. | El Mundo (España) |
El 'Tiranosaurio rex' de Teruel (13/04/09) | Descubierto el diente de un gran dinosaurio carnívoro en el yacimiento turolense. El animal medía nueve metros de largo y pesaba unas seis toneladas. El hallazgo confirma la riqueza paleontológica de la provincia aragonesa. | El Mundo (España) |
El antepasado enano del Tiranosaurio Rex (18/09/09) | Descubierto en China un ancestro del gran carnívoro 100 veces más pequeño. Su estructura anatómica era idéntica, pero con dimensiones muy reducidas. Vivió hace 125 millones de años, medía 1,5 metros de altura y pesaba 65 kilos. El hallazgo transforma las | El Mundo (España) |
Un gemelo de Júpiter fuera del Sistema Solar (18/03/10) | Descubren el primer exoplaneta similar a los de nuestro entorno. Su temperatura, estable y fría, oscila entre -20 y 160 grados. Tiene el tamaño de Júpiter y una órbita similar a la de Mercurio. Su estudio supondrá un mayor conocimiento de otros planetas g | El Mundo (España) |
El origen de los 'círculos de hadas' en Australia (16/03/16) | Descubren en Australia unas formaciones circulares. Se trata de un proceso que lleva a cabo la propia naturaleza para asegurar la supervivencia de la vegetacion en zonas donde el agua es escasa. | El Mundo (España) |
La madre más antigua del planeta (23/12/15) | Descubren en Canadá el fósil de un antecesor de los artrópodos que contiene huevos fosilizados con embriones de hace 508 millones de años, lo que le convierte en la primera evidencia de cuidado de la prole. | El Mundo (España) |
El dinosaurio 'murcielago' (30/04/15) | Descubren en China una nueva especie de dinosaurio terópodo con extrañas alas. Una larga varita ósea, asociada a la articulación de la muñeca, en la que se ancla una membrana configura una innovación aerodinámica completamente inesperada. | El Mundo (España) |
Las ballenas parían en tierra hace 47 millones de años (04/02/09) | Descubren en Pakistán el fósil de una hembra con un feto. El fósil hallado en el año 2000. El hallazgo aclara la transición de las ballenas de la tierra al mar. | El Mundo (España) |
Dormir poco y vivir lejos del trabajo hacen engordar (21/05/12) | Descubren nuevas causas del sobrepeso. Dos investigaciones en EE.UU. confirman la relación entre estos factores y los kilos de más. Provocan cambios en los procesos metabólicos. | Clarín |
Advierten que se pueden hackear los dispositivos de un corazón (11/04/12) | Descubren que estos aparatos conectados a controles por Internet pueden "apagarse". | La Nación |
Hallan 10 planetas 'vagabundos' en la Vía Láctea (19/05/11) | Descubren que hay miles de millones de astros sin estrella en la Vía Láctea. Defienden que se formaron al desarrollarse los sistemas planetarios | El Mundo (España) |
Los secretos de las rocas del Apolo (10/07/08) | Descubren que la luna tuvo agua hace más de 3.000 millones de años. Las piedras lunares traídas por los astronautas del programa Apolo hace más de 30 años siguen siendo estudiadas por los científicos, ahora con tecnologías más complejas. Así descubrieron | Página 12 |