Título |
Texto |
Fuente |
La depresión se queda sin genes causantes
(17/06/09) |
En contra de lo que afirmaban diferentes investigaciones, cuyas conclusiones se están poniendo en práctica en algunos ámbitos, una revisión de la literatura médica desmiente la asociación entre la variación del gen del transportador de la serotonina, los |
El Mundo (España) |
Un dinosaurio 'cascanueces' con pico de loro
(18/06/09) |
El equipo del paleontólogo estadounidense Paul Sereno, de la Universidad de Chicago, ha descubierto una nueva especie de dinosaurio-loro, al que ha llamado 'Psittacosaurio gobiensis', por ser el desierto del Gobi, en Mongolia (China) donde ha dado con sus |
El Mundo (España) |
Las trompas de Falopio, una nueva fuente de células madre adultas
(18/06/09) |
Las trompas se pueden usar para este fin cuando se han extirpado por motivos médicos. La extracción de células madre por esta vía no supone problemas éticos. |
El Mundo (España) |
Dos trabajos en 'Nature' aportan pistas sobre los tumores más frecuentes en los niños
(18/06/09) |
Un estudio descubre el mecanismo que permite a los linfocitos invadir el sistema nervioso. La otra investigación muestra las claves genéticas que predisponen al neuroblastoma. |
El Mundo (España) |
El ser humano es más orangután que chimpancé
(19/06/09) |
Los seres humanos comparten un ancestro común con los orangutanes, en vez de con los chimpancés, como se pensaba hasta ahora, de acuerdo a la investigación de la Universidad de Pittsburgh y el Museo de la Ciencia de Buffalo. |
El Mundo (España) |
Los dinosaurios no eran tan grandes después de todo
(22/06/09) |
Un estudio publicado hoy en la revista británica 'Journal of Zoology' explica que hay un sesgo en el modelo estadístico que los paleontólogos han utilizado en los últimos 25 años para medir el peso de animales gigantes extinguidos. Hasta ahora se utilizar |
El Mundo (España) |
Hallan fósiles del ancestro más antiguo del elefante
(23/06/09) |
Molares de hace 60 millones de años. El nuevo hallazgo de 'Eritherium azzouzorum', como ha sido bautizado el espécimen, suma cinco millones de años más a las raíces ancestrales del elefante. |
El Mundo (España) |
Mejora el control del colesterol 'malo'
(23/06/09) |
En 10 años, las cosas han mejorado mucho en lo que se refiere al control del colesterol. Según los datos de un reciente estudio, hoy en día consigue mantener a raya sus niveles de LDL o colesterol 'malo' el doble de pacientes que hace una década. |
El Mundo (España) |
Quimioterapia, un posible aliado contra el VIH
(23/06/09) |
¿Podrían los fármacos antitumorales mejorar la respuesta de los pacientes con VIH a los tratamientos antivirales? La respuesta, según un trabajo que acaba de publicar la revista 'Nature', parece ser afirmativa. Estos tratamientos podrían acabar con el tru |
El Mundo (España) |
Las migrañas con aura, asociadas a lesiones cerebrovasculares
(24/06/09) |
La migraña con aura podría estar vinculada a una mayor predisposición a sufrir infartos cerebrales o enfermedades coronarias, según un estudio. |
El Mundo (España) |
El método científico
(24/06/09) |
Uno de los factores que contribuye a aislar a los científicos del público general es el desconocimiento que la gente tiene de nuestra forma de trabajar. El código que guía nuestros pasos es el llamado método científico. |
El Mundo (España) |
El instrumento musical más antiguo del mundo
(25/06/09) |
Una vez más, las cuevas alemanas de Hohle Fels, que constituyen una mina arqueológica sin parangón de la cultura auriñaciense (Paleolítico Superior), han aportado nuevas evidencias de que la música era ya una práctica común hace 35.000 años, poco después |
El Mundo (España) |
La contaminación lumínica ya impide al 99% de los europeos ver la Vía Láctea
(25/06/09) |
Varios científicos españoles, entre ellos el investigador de la Estación Biológica de Doñana Juan José Negro, han presentado en Sevilla la iniciativa Starlight contra la contaminación lumínica, un problema que ya impide al 99% de los europeos poder ver la |
El Mundo (España) |
Nace una nueva familia de fármacos contra el cáncer de mama
(25/06/09) |
Un estudio demuestra que el tratamiento es seguro y eficaz en portadoras del gen BRCA. El medicamento impide a las células tumorales reparar los daños en su ADN. Los oncólogos aseguran que revolucionará el tratamiento de tumores triple negativos. |
El Mundo (España) |
Dolores de cabeza 'astronómicos'
(26/06/09) |
Un 71% de los astronautas tiene jaquecas en sus misiones pero no en la Tierra. Algunos científicos creen que estas molestias se merecen una nueva categoría médica. Pedro Duque reconoce que estos dolores son comunes y pueden reducir la concentración. |
El Mundo (España) |
Un nuevo paso hacia la fotosíntesis artificial
(30/06/09) |
Un equipo internacional de investigadores ha modificado la clorofila de un alga de forma que se parezca a las extremadamente eficientes antenas de luz de las bacterias. A continuación se determinó la estructura de estas antenas de luz, lo que supone el pr |
El Mundo (España) |
Células madre de la grasa para tratar fístulas
(03/07/09) |
Investigadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han presentado los resultados de un ensayo en fase II con células madre adultas procedentes de la grasa de los pacientes como tratamiento para las fístulas complejas. Se trata del penúltimo paso a |
El Mundo (España) |
Los riesgos de inyectar contrastes a pacientes con enfermedad renal
(06/07/09) |
Las lesiones renales que sufren algunos pacientes tras someterse a pruebas en las que se les inyecta un contraste, como la angiografía, podrían ser más graves de lo esperado. Un estudio señala que este tipo de daño aumenta marcadamente la probabilidad de |
El Mundo (España) |
Poca utilidad de los biomarcadores para predecir el riesgo cardiovascular
(06/07/09) |
Evaluar si una persona sufre hipertensión, fuma, presenta sobrepeso y tiene altos niveles de colesterol y glucosa en sangre sigue siendo la mejor manera de calcular qué posibilidades tiene de sufrir un problema de corazón en el futuro. El uso de biomarcad |
El Mundo (España) |
Los arrecifes de coral podrían desaparecer este mismo siglo
(07/07/09) |
Los científicos señalaron que el ritmo previsto de emisiones supone que para el 2050 se habrá alcanzado un nivel de 450 partes por millón de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que pondría a los corales en el camino de la extinción para las décad |
El Mundo (España) |