LT10
Alerta en las aulas: más del 60% de los alumnos sufrió bullying
Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela que 6 de cada 10 chicos de sexto grado fueron víctimas de agresión o discriminación. Las respuestas de las escuelas suelen ser insuficientes y poco efectivas.
Dos alumnos del Industrial ingresaron al Instituto Balseiro
Actualmente son estudiantes de la UNL y ambos aprobaron los exámenes para estudiar en una de las instituciones educativas más destacadas de Argentina en el campo de la física, ingeniería nuclear, mecánica y telecomunicaciones.
El Litoral
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia de Santa Fe rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. De la Región IV son dos los establecimientos seleccionados, uno de la capital provincial y otro de San Justo.
Uno (Santa Fe)
En Santa Fe, uno de cada tres alumnos de sexto grado afirmó haber sufrido discriminación en la escuela
Surge de un estudio de Argentinos por la Educación. A nivel nacional, seis de cada 10 alumnos de sexto grado reportaron haber sido víctimas de alguna agresión.
La Opinión (Rafaela)
San Vicente: comenzó “Siestita de científicos” en el SUM de Los Sembrados
La Municipalidad resaltó que así comenzó esta hermosa propuesta donde los niños se convierten en pequeños científicos: observan, experimentan, formulan hipótesis y sacan conclusiones jugando y aprendiendo.
Castellanos (Rafaela)
La UTN te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026
Hasta el viernes 1 de agosto la UTN FRRa tiene sus inscripciones abiertas para el 2026, para quienes ya hayan decidido qué estudios continuarán y deseen realizar el Taller de Ingreso que inicia el mes de agosto.
Comenzó la propuesta «Niños Científicos en el CIC» en San Vicente
Por la mañana y por la tarde del miércoles, se dio inicio a la propuesta «Niños Científicos en el CIC» del Centro de Día, donde la ciencia se transforma en juego, descubrimiento y aprendizaje. Con experimentos y prácticas lúdicas, las niñas y niños explor
Rosario3
Clima escolar bajo la lupa: 6 de cada 10 chicos sufrieron agresiones en la escuela o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado de primaria en Argentina sufrió algún tipo de agresión en la escuela o en redes sociales
Webinar gratuito: Juego y aprendizaje en matemática para aulas heterogéneas
Ya se encuentra abierta la inscripción para el webinar “Jugar y aprender matemática en aulas heterogéneas”
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian nuevas estrategias para la rehabilitación luego del ACV (19/11/09) | En las Segundas Jornadas de Rehabilitación del Instituto de Neurociencias Buenos Aires, el doctor Leonardo Cohen resumió los avances con estas modernas técnicas que se aplican para mejorar los resultados de los tratamientos de rehabilitación motora de las | La Nación |
Diez años del genoma humano (15/02/11) | Hace una década las dos revistas más importantes de la ciencia publicaban la primera decodificación de todos los genes que componen el genoma humano. | La Nación |
Japoneses capacitarán a docentes porteños (22/07/11) | Para ayudar a cuidar el medio ambiente, el gobierno porteño pondrá en marcha en las escuelas de la ciudad un programa de concientización. | La Nación |
Un test indica el sexo del bebe a las 7 semanas (11/08/11) | Una sencilla prueba sanguínea puede determinar el sexo del bebe a escasas siete semanas de su concepción en forma altamente precisa, si se la utiliza correctamente. | La Nación |
Premian propuestas de formación docente (01/09/11) | La Asociación de Bancos de la Argentina entregó los premios Premio ABA 2010/11 a la Educación, cuyo tema fue "Formación y desarrollo profesional docente - La aplicación de las nuevas tecnologías en el aula". | La Nación |
Los docentes bonaerenses deciden hoy si paran (02/03/12) | Si no hay una definición en cuanto al alza salarial, los gremios convocarán a un paro de 48 horas para la semana próxima; quieren que el salario inicial sea de 3100 pesos; el Estado ofreció 2800. | La Nación |
Invap y su fórmula del éxito (12/09/12) | Con más de treinta años de historia, Invap ya merece ser un caso de estudio. Sus equipos médicos, reactores, satélites y radares made in Argentina, un país periférico, no tienen nada que envidiarles a los que ofrece el Primer Mundo. | La Nación |
Feria del Libro: fuerte presencia de autores internacionales (25/04/13) | Hoy, a las 18, la megamuestra de la industria editorial será inaugurada oficialmente en La Rural; 71 escritores de diversos países brindarán charlas y presentarán sus obras; Amsterdam, ciudad invitada. | La Nación |
La educación y el trabajo, claves para la inclusión (01/09/14) | Desde hace 25 años, la Asociación Civil El Telar asiste en Don Torcuato a más de 700 familias en situación de vulnerabilidad. Tienen dos jardines de infantes, un centro educativo, donde 350 chicos asisten y desayunan, almuerzan y meriendan; entre otras. | La Nación |
La muerte de Aurora Bernárdez (18/11/14) | En diciembre de 1958, un amigo peruano de la Unesco, Alfonso de Silva, me invitó a su casa a cenar, en París. Me sentó junto a un hombre delgado, muy alto y lampiño que, sólo a la hora de la despedida, descubrí, era Julio Cortázar. Parecía tan joven que l | La Nación |
Investigan el rol de las escuelas en la prevención (22/05/15) | En un trabajo publicado en la revista Perspectives in Public Health, Richard Hobday plantea que aunque las causas de la miopía escolar son elusivas, merecería estudiarse en profundidad si altos niveles de luz solar en las aulas pueden ayudar a prevenirla. | La Nación |
El concurso que ofrece la beca más importante en innovación (15/02/16) | El ImpacTec es promovido por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para participar de un programa de diez semanas en Singularity University, en Silicon Valley, EE.UU. | La Nación |
Días sin clases: las complicaciones que enfrentan las familias de colegios estatales (06/03/17) | Los paros docentes, reconocen las familias consultadas por LA NACION, atraviesan la dinámica familiar y obligan en algunos hogares a reajustar horarios, agendas y actividades. Diferencias con escuelas privadas. | La Nación |
La ley de educación debe cumplirse (29/03/17) | El paso necesario que debemos dar hacia la meta de calidad educativa con inclusión social es incorporar más escuelas a la JEE/JC, por eso es preocupante que no se esté cumpliendo la ley 26.075 sancionada en diciembre de 2005. | La Nación |
La crisis editorial se hizo sentir en los discursos de apertura de la Feria (28/04/17) | Luisa Valenzuela habló ayer en nombre de los escritores; el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, cruzó al presidente de la Fundación El Libro por los problemas que denuncia el sector; "Conmigo, no", le dijo. | La Nación |
Por qué Finlandia se puede meter en las elecciones en la provincia de Buenos Aires (07/06/17) | Finlandia se podría meter de lleno en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires tras la posible firma de un acuerdo de entendimiento en materia educativa. | La Nación |
La calidad de la educación, eje de un foro en Mendoza (23/08/17) | Esta semana, la provincia de Mendoza es la sede de un foro para debatir sobre la educación en el país. Pasado mañana, siete ministros y destacados oradores participarán en el III Pre Foro de Calidad Educativa. | La Nación |
Terminar el colegio: la mejor estrategia para superarse y salir de la pobreza (11/09/17) | Según Unicef, un chico que vive al cuidado de un adulto que no terminó la primaria es cuatro veces más pobre que aquel cuyos padres hicieron la secundaria; historias de los que sí logran estudiar. | La Nación |
La obesidad puede ser contagiosa (26/07/07) | La obesidad puede difundirse de persona a persona como un virus, afirmó ayer un grupo de investigadores. Cuando uno gana peso, sus amigos íntimos tienden a hacerlo también. Según un estudio que se publica en The New England Journal of Medicine. | La Nación |
El país ya podría producir 300 megavatios de energía eólica (24/09/07) | Según especialistas argentinos. Con sólo instalar inicialmente 300 megavatios eólicos, básicamente en la costa bonaerense y en algunos sitios de la Patagonia, la Argentina podría generar entre 6000 y 15.000 puestos de trabajo, según el porcentaje de compo | La Nación |