LT10
¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?
La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.
El Litoral
Una década de compromiso con los ingresantes universitarios
El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.
Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares
Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.
La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad
Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231
Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia
Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t
Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo
En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.
Rosario3
Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios
El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria
Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades
Rosario 12
“Ekilibra”, para diabéticos
Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Sur alberga el mayor campo de cráteres (31/08/09) | En Chubut. Trabajo de científicos del Conicet. Es el más grande del hemisferio y probablemente de la Tierra, abarca un área de 90 kilómetros cuadrados y exhibe más de 100 impactos. | La Nación |
"La historia ya debe ocuparse de los años 70" (21/12/09) | La década violenta. Para María Sáenz Quesada, llegó la hora de analizar el pasado reciente. | La Nación |
"No hay más terremotos de lo habitual" (11/03/10) | Mitos y verdades. Aclaraciones de uno de los más prestigiosos geólogos argentinos. Lo afirma el doctor Víctor Ramos, de la UBA, que advierte que las comunicaciones en tiempo real pueden provocar confusión. | La Nación |
Conflicto docente (05/10/10) | El gobierno porteño obtuvo ayer respaldo judicial para descontar los días de paro a la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys). El Tribunal Superior de Justicia rechazó el amparo de Ademys para evitar el descuento de haberes por paros e | La Nación |
El riesgo cardíaco se ensaña con los de menor nivel económico (27/04/11) | Cuanto más precaria es la educación, mayor es la incidencia de obesidad y de hipertensión. | La Nación |
Revisan un programa contra el dengue (17/05/11) | Un trabajo científico detectó limitaciones en las medidas y métodos puestos en práctica en la ciudad formoseña de Clorinda. Mientras en Paraguay crece la epidemia. | La Nación |
Activan el sistema de vigilancia local (07/06/11) | Expertos aconsejan prestar atención al lavado de manos con agua y la cocción de alimentos | La Nación |
Los diabéticos llegan tarde al tratamiento (25/07/11) | Cuando empiezan a recibir insulina, el 84% ya sufre complicaciones de este trastorno, como enfermedad renal o cardiovascular | La Nación |
Hallan "cerros" construidos por pueblos indígenas (22/09/11) | Eran levantados para fines rituales y domésticos por las culturas chaná-timbú. | La Nación |
Nuevos desafíos para afrontar (28/11/12) | La ley de financiamiento educativo culminó en 2010 y logró sus objetivos centrales. Se cumplió con la meta de llegar al 6% del producto bruto interno (PBI) destinado a educación. Por Axel Rivas, investigador principal del Cippec. | La Nación |
Mario Barletta: "La educación superior se nivela para abajo" (15/12/14) | En el reciente debate legislativo sobre la creación de 11 nuevas universidades nacionales, tuvo un papel no sólo activo, sino también sumamente crítico respecto de la postura oficialista de multiplicar la creación de casas de altos estudios. | La Nación |
En pleno ciclo lectivo, una escuela cerrada (22/09/15) | Desde el pasado 1° de julio, los alumnos de la Escuela de Educación Especial 511 El Ceibo no pueden concurrir a clases. | La Nación |
Cuándo comienzan las clases en la provincia de Buenos Aires (28/12/16) | En 2017, las clases de los niveles inicial y primario en la provincia de Buenos Aires comenzarán el lunes 6 de marzo y concluirán el jueves 20 de diciembre, según el calendario escolar que estableció la cartera educativa bonaerense. | La Nación |
La titular de Ctera, Sonia Alesso, confirmó que la Policía fue a las escuelas a interpelar a los docentes (17/03/17) | La gremialista dijo que realizaron las denuncias por esa situación; "No hay antecedentes desde la vuelta de la democracia sobre semejante barbaridad", dijo. | La Nación |
Crean plantas que crecen en medios hostiles (27/07/07) | La clave, afirman el doctor Néstor Carrillo y su grupo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), consiste en insertar un determinado gen bacteriano en el genoma vegetal. El resultado de esa manipulación será una planta transgénica ca | La Nación |
La enseñanza requiere cambios (01/04/08) | Editorial. Si nueve de cada diez personas creen que el sistema educativo necesita cambios y seis de cada diez estiman que esos cambios deben ser "fundamentales", la opinión general de la ciudadanía sobre el estado de la enseñanza parece estar lejos de ser | La Nación |
La venta de libros creció un 17% en la cita anual de los lectores con la cultura (13/05/08) | En el 34a encuentro anual con los libros, que finalizó ayer, las ventas de ejemplares se incrementaron un 17%, de acuerdo con datos difundidos por la Fundación El Libro. Entre los títulos más vendidos figuran los últimos de Harry Potter, Marcos Aguinis y | La Nación |
Colocaron la carpa docente (11/11/08) | Pese a no contar con el permiso oficial, un grupo de docentes porteños instaló ayer una carpa frente a la jefatura de gobierno para reclamar por aumentos salariales, entre otras medidas, y ratificó la convocatoria a un paro en las escuelas para la semana | La Nación |
Modifican las propiedades de telas, maderas y metales (10/12/08) | Nanotecnología. Desarrollan espejos que no se empañan y tejidos bactericidas. Por el desarrollo de un método químico simple y económico en este campo, el proyecto "Nanocatalizadores" obtuvo el Premio Innovar 2008 a la Investigación Aplicada, del Ministeri | La Nación |
Tener un equilibrio, el gran secreto (02/03/09) | Las recientes investigaciones en pediatría y conducta infantil resultan de gran utilidad para la mejora de la educación. Los datos cuestionan ciertas prácticas escolares y familiares de larga data en nuestro país. Muestran que eliminar el recreo para cast | La Nación |