LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científica distinguida por Unesco (14/11/07) | La investigadora argentina Ana Belén Elgoyhen fue distinguida con el premio de América Latina de las mujeres por la ciencia de la Unesco. La investigadora del Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular de Buenos Aires (Conicet) fue premiada por | El Litoral |
Científicas y ambientales (29/12/09) | Becas para científicos argentinos. Siguen incendios forestales en Chile. México bate el récord de días con buena calidad de aire. Ni un dólar para preservar Ecuador. Memoria anual de Foro Ambiental Córdoba. Mueren 126 ballenas varadas en costas de Nueva Z | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científico argentino investiga las lunas del planeta Saturno (23/09/08) | La memoria magnética de la atmósfera de Titán, la luna mayor de Saturno, fue medida por un grupo de investigadores liderado por un científico argentino, a partir de los datos obtenidos por el magnetómetro de la sonda espacial Cassini/Huygens, informaron f | El Diario (Paraná) |
Científico del Conicet confirmó potencial tóxico del glifosato (04/05/09) | El autor del estudio que advierte sobre el potencial tóxico para los humanos de los herbicidas con glifosato, Andrés Carrasco, defendió ayer su investigación y aseguró que "nada justifica el silencio cuando se trata de la salud pública". Carrasco respondi | La Opinión (Rafaela) |
Científico del Conicet fue distinguido en Inglaterra (26/10/11) | El científico Carlos Rapela, titular del Conicet La Plata, fue distinguido como Miembro Honorario de la Sociedad Geológica de Londres por sus aportes a la disciplina como especialista en la reconstrucción de continentes. | La Capital (Rosario) |
Científico rosarino fue convocado para investigar el suelo antártico (31/05/13) | Desde cómo se llega, hasta el paisaje y la forma de vida, todo es distinto en la Antártida. Allí viven cientos de argentinos investigando y "haciendo patria", cuidando el suelo para que no lo expropien potencias ajenas. | La Capital (Rosario) |
Científicos 'engañan' al cerebro para provocar la sensación de ser gigante o enano (27/05/11) | Imagínese que mientras sueña, queda reducido al tamaño de una muñeca. Al despertar, ¿cómo cree que vería el mundo? | El Mundo (España) |
Científicos 'pintan' Mona Lisa más pequeña del mundo (09/08/13) | La Mini-Lisa es un experimento para demostrar los avances en el campo de la nanomanufactura. | El Mundo (España) |
Científicos advierten sobre el calentamiento de la Antártida (02/11/09) | Crearán una red sobre cambio climático. Se reunieron en el glaciar Grey, del parque nacional Torres del Paine, Chile. Allí firmaron una declaración sobre la gravedad del problema y la necesidad de tomar decisiones urgentes. | El Litoral |
Científicos advierten sobre el uso militar de avances en neurociencia (09/02/12) | El uso de armas que emplean ondas (de sonido o de calor) para causar dolor e incapacidad y el uso de la estimulación eléctrica cerebral pueden sonar a una guerra de ciencia ficción, pero los avances en neurociencia apuntan a ese horizonte. | La Capital (Rosario) |
Científicos advierten sobre los peligros para la salud que genera hacer ejercicios en exceso (11/02/15) | Un nuevo estudio llevado a cabo por el Hospital Frederiksberg de Copenhague (Dinamarca) descubrió que correr de forma extenuante hace ser más propensos a morir que quien corre de forma moderada sin poner su organismo al límite. | La Capital (Rosario) |
Científicos advierten sobre una mayor probabilidad de impactos de asteroides (08/11/13) | Luego de la caída de un asteroide de 20 metros de diámetro en la localidad rusa de Chelyabinsk en febrero pasado, expertos realizaron una investigación y arribaron a la conclusión que este tipo de evento astronómico, que se producía cada 100 o 200 años, p | El Litoral |
Científicos afirman que hallaron una semilla alienígena enviada intencionalmente a la Tierra (18/02/15) | Tras analizar un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globlo estratosférico, científicos de Reino Unido sugieren que podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por extraterrestres para 'sembrar' vida alienígena en la Tierra | La Capital (Rosario) |
Científicos alertan sobre los impactos del cambio climático (02/12/10) | El cambio climático ya está teniendo graves consecuencias en sectores como la agricultura o el urbanismo, especialmente en regiones como América Latina, donde casi 80% de la población vive en ciudades, advirtieron los científicos en la conferencia de Canc | El Diario (Paraná) |
Científicos argentinos crearon un nuevo tratamiento para el Chagas (11/06/07) | Un mal que afecta a más de dos millones de argentinos. También desarrollaron un test de diagnóstico, que detecta la presencia de anticuerpos contra el parásito. La terapia, considerada revolucionaria, consiste en filtrar la sangre del paciente, como en un | Clarín |
Científicos argentinos crearon una vacuna contra el cáncer de pulmón (11/06/14) | La terapia es efectiva en pacientes con la enfermedad en un grado avanzado. El mes próximo el fármaco estará disponible. Son investigadores de universidades y centros de salud, que trabajaron 18 años con un laboratorio nacional y pares cubanos. | La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos descubren cómo una célula se transforma en neurona (04/04/16) | Entender este proceso es fundamental para abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer del tejido nervioso. | La Nación |
Científicos argentinos descubrieron una terapia contra el cáncer (14/02/14) | El avance permite bloquear el crecimiento y metástasis de tumores resistentes a los tratamientos convencionales. | La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos destacados en el mundo (25/11/14) | Esta vez se trató de los doctores Marina Huerta y Horacio Casini, un matrimonio de físicos investigadores del Conicet, miembros del Centro Atómico Bariloche y docentes del Instituto Balseiro. | La Nación |
Científicos argentinos develan uno de los grandes misterios del Universo (09/11/07) | Los científicos del observatorio internacional Pierre Auger, en Mendoza, lograron establecer el origen de los rayos cósmicos -unas partículas de energía que llegan a la Tierra en forma de "lluvia"- aunque les llevará otros 10 años entender cómo se produce | Clarín |