Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

8161 a 8180 de 49772

Título Texto Fuente
Graves problemas de conducta  (03/12/08) Diálogo con el doctor Enrique Segura sobre la biología del comportamiento. Atrincherado en su reducto del Ibyme (Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet), Enrique Segura desgrana, frente al jinete perplejo, las maneras en que el comporta  Página 12
Curiosos y variados dialectos del chingolo  (16/09/09) Diálogo con el doctor Paul Hanford, especialista en aves. El jinete es un mamífero, y monta un mamífero, si bien hipotético, así que no es raro que se haya ido a visitar el Décimo Congreso Internacional de Mamíferos, que tuvo lugar en Mendoza entre el 9 y  Página 12
Jugando con la luz  (28/11/07) Diálogo con el físico Alejandro Fainstein. La luz interactúa con la materia y produce nuevas entidades en las que se confunden materia y radiación y que abren la puerta para el estudio de una nueva gama de fenómenos.  Página 12
Bailando en la oscuridad  (23/05/07) Diálogo con el físico Alejandro Jakubi. El descubrimiento de la aceleración en la expansión del universo plantea problemas novedosos e inesperados a la cosmología, que trata de entender las causas de ese fenómeno en un mundo donde sólo el 4 por ciento de   Página 12
Cazadores de materia  (24/10/07) Diálogo con el físico Jorge Miraglia. El comportamiento de la materia en situaciones especiales sigue desvelando a físicos y químicos, que la bombardean, la retuercen, la molestan una y otra vez para que confiese.  Página 12
Vórtices magnéticos  (27/02/08) Diálogo con el físico Julio Guimpel. El jinete de la ciencia se sumerge en vórtices eléctricos, líneas magnéticas, materiales semiconductores y valencias fluctuantes.  Página 12
El hombre de la Bolsa  (04/07/07) Diálogo con el físico Martín Zimmermann. La econofísica es una nueva disciplina que, utilizando modelos matemáticos, los fractales y la teoría del caos, analiza las fluctuaciones no tan azarosas de los mercados financieros.  Página 12
Juegos de mente  (17/10/07) Diálogo con el matemático Ariel Arbiser. El ajedrez, el go, el truco, el bridge y los sudokus no sólo sirven para pasar el rato, socializar un poco y agilizar la mente. Son también la puerta de entrada a las ciencias al servir como introducción a concepto  Página 12
Hablando con un mito matemático  (02/06/10) Diálogo con el matemático Pierre Cartier, integrante del legendario grupo Bourbaki. Esta vez el jinete hipotético se topa cara a cara con uno de esos mitos fuertes de la matemática del siglo XX, nada menos que con un integrante del grupo Bourbaki, que ten  Página 12
Devoción por la física  (21/04/10) Diálogo con el profesor Alberto Maiztegui. Sábato, Balseiro, Gaviola, el trípode del origen de la física en la Argentina tiene un centro en común. Alberto Pascual Maiztegui. Mito, figura clave, formador de varias generaciones de materia gris, fue director  Página 12
Azúcares que tienen mucho para decir  (12/12/07) Diálogo con el químico Carlos Stortz. La investigación sobre la estructura y funciones de los polisacáridos tiene aplicaciones que van desde la fruticultura hasta la actividad antiviral.  Página 12
“No justifico la violencia”  (15/12/09) Diálogo con el rector Hallú después de su reelección. El rector de la UBA rechazó los incidentes y convocó “al diálogo para generar consensos. No aceptamos que se imponga nada por la violencia”. También confirmó que el CBC va a continuar.  Página 12
Alberdi, un intelectual desde los márgenes  (29/04/09) Diálogo con Élida Lois, filóloga, investigadora de la UNSAM. Saltar de los fotones a Alberdi, de los hongos a la filología, de la filosofía medieval a la crítica genética... puede dar un panorama amplio, pero a veces marea... A los tumbos, el jinete trat  Página 12
Luz, electrones, fotones y contaminación  (01/04/09) Diálogo con Enrique San Román, doctor en Química, investigador principal del CONICET. Luz, electrones, fotones. Al jinete le interesa la luz; de eso no hay duda. Y debe ser la razón por la que se encontró con un químico de la Facultad de Ciencias Exactas   Página 12
“La guerra es una forma patética de la nación”  (08/03/10) Diálogo con Esteban Vernik, doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de México, investigador del CONICET. El complejo concepto de “nación”, que encontró diversas definiciones a lo largo de la historia, es clave para pensar cuestiones como la constitució  Página 12
Política y luchas de poder entre los peces  (06/03/13) Diálogo con Felipe Alonso, licenciado en Biología, Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento. Los peces chanchita machos pelean constantemente por el estatus jerárquico. Sólo los que están más arriba en la escala social pueden aparearse.  Página 12
A través de las conexiones neuronales  (08/02/12) Diálogo con Fernanda Ledda, doctora en Ciencias Biológicas. Todo lo que ocurre en el cuerpo humano pasa por el cerebro a través de las neuronas y sus, a veces, larguísimos axones. Cabalgando como una proteína por un axón, el Jinete Hipotético explora los   Página 12
Materiales demasiado resistentes  (18/06/08) Diálogo con Fernando Audebert, doctor en ingeniería. El hipotético jinete se siente perdido en el mundo de la materia, cristales, nanomateriales y cuasi-cristales. Le resultan lianas y enredaderas en la inhóspita selva de la empiria, que algunos llaman te  Página 12
Olores, recuerdos y memorias  (05/12/12) Diálogo con Fernando Locatelli, doctor en Biología, investigador del Conicet. Aunque vivimos en una cultura muy visual, los olores tienen un poder evocativo muy grande. Sin embargo, el proceso por el cual recordamos los olores es un sistema complejo poco   Página 12
Esa oscura energía del deseo  (30/06/10) Diálogo con Gabriel Bengochea, doctor en física. Esta vez, el jinete hipotético se enfrenta con algo tan hipotético como él mismo: la materia oscura, ese misterio que hace que el universo acelere su expansión. Pero nadie parece saber bien qué es.  Página 12

Agenda