Título |
Texto |
Fuente |
Explorando el cerebro y la cognición
(28/07/10) |
Diálogo con Noelia Weisstraub, bióloga e investigadora del CONICET. El jinete hipotético ha llegado a la Facultad de Medicina, donde debe hacer casi media hora de cola para tomar el ascensor (una hora si se cuenta la de su caballo), y llega finalmente a d |
Página 12 |
Cuando las plantas también sufren estrés
(24/06/09) |
Diálogo con Norberto Iusem, doctor en Química, investigador del CONICET, profesor de la FCEN. El estrés no solamente está reservado a los humanos, ni es solamente un fenómeno de nuestra sociedad híper... “hiperalgo”. Las plantas también pueden padecerlo, |
Página 12 |
Breve excursión médica e histórica
(14/05/08) |
Diálogo con Norma Sánchez, jefa del Departamento de Humanidades Médicas. El jinete hipotético está desorientado. Se está moviendo por el centro de la ciudad, más precisamente en la Plaza Houssay, bordeado por solemnes facultades, aterrado por el bochinche |
Página 12 |
Inquietantes nubes de tormenta
(13/05/09) |
Diálogo con Olga Nasello, doctora en Física, de la FAMAF, investigadora del CONICET. Esta vez son las nubes, que esconden en su interior el escándalo del granizo; una plaga que causa pérdidas gigantescas y que nace en la recóndita intimidad de una nube; g |
Página 12 |
Jugueteando con la flecha del tiempo
(18/02/09) |
Diálogo con Olimpia Lombardi, filósofa de la física. ¿Qué es el tiempo? “Cuando no me lo preguntan, lo sé, cuando me lo preguntan, no lo sé”, decía Agustín de Hipona. El jinete-búho, que no lo sabe en ninguno de los dos casos, se interna aquí en ese miste |
Página 12 |
Jugueteando con el tiempo y la probabilidad
(25/02/09) |
Diálogo con Olimpia Lombardi. El búho, jinete, pez, que nada sin cuidarse en las aguas de la ciencia y la filosofía, se prepara esta vez para continuar el diálogo que quedó trunco, debido a oscuras fuerzas, el miércoles pasado, y se sumerge en el complejo |
Página 12 |
Hablemos un poco de la terapia génica
(19/08/09) |
Diálogo con Osvaldo Podhajcer, doctor en Ciencias Biológicas. Las terapias génicas, como tantas otras en la historia de la medicina, aparecieron como la cura de todos los males, y como tantas otras en la historia de la medicina, no es así. Sin embargo, pe |
Página 12 |
A vueltas con la salmonella
(18/09/13) |
Diálogo con Pablo Chacana, Doctor en Ciencias Veterinarias, INTA. Aunque se conocen en detalle la biología y la epidemiología de la salmonella, los brotes siguen siendo un problema para la salud mundial. No se trata sólo de un problema con la bacteria, si |
Página 12 |
Por los caminos de la ciudad difusa
(15/10/08) |
Diálogo con Pablo Ciccolella, doctor en geografía. Agotado, exhausto, golpeado por la geografía incomprensible de una ciudad que no consigue comprender, el jinete se acerca a quienes estudian el cambio y esa forma del olvido que ha dado en llamarse perman |
Página 12 |
La oscura autonomía de los robots
(07/09/11) |
Diálogo con Pablo De Cristoforis, especialista en Robótica, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. ¿Pueden aprender los robots? La posibilidad de que puedan tomar decisiones propias sin la intervención de los humanos y aprender de sus acciones es u |
Página 12 |
Pensando en la Biología
(07/07/10) |
Diálogo con Pablo Lorenzano, doctor en Filosofía. Cuando la biología toma el liderazgo de las ciencias se vuelve imperioso revisar sus conceptos. En un diálogo algo técnico, el jinete conversa sobre la vida y sobre si las leyes existen en el mundo o no. |
Página 12 |
Un universo que se acelera más y más
(29/08/07) |
Diálogo con Pascual chimento, físico. Se sabía ya que el universo se expandía, pero el aumento de la velocidad de esa expansión genera nuevos problemas. |
Página 12 |
Dime qué comes y te diré quién eres
(05/09/07) |
Diálogo con Patricia Aguirre, antropóloga. La antropología alimentaria analiza la alimentación como un proceso sociocultural, advirtiendo en ella la división clasista de la sociedad, la construcción social del gusto y la reproducción de sus representacion |
Página 12 |
Jugando a las galaxias con el universo
(25/07/07) |
Diálogo con Patricia Tissera, astrónoma. La doctora Patricia Tissera es investigadora del Conicet y trabaja en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, en busca de la estructura del universo y la formación de las galaxias. |
Página 12 |
Moléculas encerradas en una caja
(17/12/08) |
Diálogo con Pedro Aramendia, Doctor en Química, investigador del Laboratorio de Fotoquímica de la FCEYN. El jinete hipotético está triste. ¿Qué le pasa al jinete? Como no puede saberlo, se interna en un laboratorio de fotoquímica del Instituto de Química, |
Página 12 |
La administración académica de la sexualidad
(31/03/15) |
Diálogo con Rafael Blanco, autor de Universidad íntima y sexualidades públicas. Blanco observa que en la universidad pública persisten regulaciones que marginan la diversidad sexual. Analiza estereotipos. |
Página 12 |
Con las células madre en la mira
(03/11/10) |
Diálogo con Rafael Pagani, licenciado en genética de la UNAM, doctor en Biología por la UBA. A veces cabalgando, y otras veces volando como una mosca, el Jinete Hipotético sigue recorriendo los caminos de la vida, que en esta ocasión lo han llevado a la f |
Página 12 |
Vida y milagros de la biodiversidad
(09/06/10) |
Diálogo con Ricardo Ojeda, doctor en Biología, organizador del Congreso de Lactobacilos en Tucumán. El jinete hipotético viajó esta vez a Tucumán para participar del Congreso de Lactobacilos, donde dio una charla sobre Darwin y aprovechó para dialogar sob |
Página 12 |
Antropología y universidad para la inclusión
(15/05/13) |
Diálogo con Ricardo Slavutsky, antropólogo, decano de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. La provincia de Jujuy es un caso significativo en lo que se refiere a diversidad cultural y desigualdad social, producto de la estigmatización étnica. |
Página 12 |
Sobre la fertilidad y el genoma del suelo
(19/03/08) |
Dialogo con Roberto Alvarez, ingeniero agronomo e investigador del Conicet. El suelo tiene sus fueros y sus laberintos, que el jinete hipotético, invadido por la poesía bucólica del predio de Agronomía, explora y accede a expresiones ignoradas como meta- |
Página 12 |