Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

861 a 880 de 50471

Título Texto Fuente
“Edipo y yo” en el ciclo de teatro independiente  (19/04/11) El próximo sábado 23 de abril a las 22 horas se presentará la última producción de la Comedia Universitaria de la UNL, con dirección de Edgardo Dib en la sala del Centro Cultural La Máscara.  La Opinión (Rafaela)
“Edipo cumple años” retorna con excelencias  (02/08/12) La obra de Adrián Airala aborda “el teatro de un humor gótico y universos virtuales”. Se presentará el próximo viernes, a las 21.  El Litoral
“Eco” suena en el Foro  (18/08/11) La agrupación de folclore “Eco”, integrada por jóvenes músicos locales, se presentará este jueves a las 21 en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario, en el marco del ciclo Jueves de Música.  El Litoral
“Eco” en la Feria del Libro  (11/09/15) El próximo domingo a las 19 será el estreno de la creación coreográfica “Eco”, con dirección de Yanina Bileisis, en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) en el marco de la Feria del Libro que comienza el sábado.  El Litoral
“Eco” en Ciudad Universitaria  (07/10/15) El jueves a las 16.30 habrá una nueva presentación de la creación coreográfica “Eco”, que dirige Yanina Bileisis, en Ciudad Universitaria. La obra tiene como eje a la obra de Juan José Saer. La entrada es libre y gratuita.   El Litoral
“Ecotoxicología: reflexiones en el año del Bicentenario”  (18/03/10) El título de esta nota reproduce el lema del III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, que se desarrollará en Santa Fe desde el 12 al 14 de mayo del año en curso.  El Litoral
“Donar los embriones a la cienciaes la opción más benigna”  (16/03/09) Entrevista a Diego D´Astolfo, investigador de la UNC. En Harvard, D’Astolfo se especializa en una nueva técnica para obtener células madre a partir de la piel. Vivió de cerca la decisión de Barack Obama de volver a financiar investigaciones con células ma  La Voz del Interior (Córdoba)
“Dominar tecnología permite avanzar”  (22/07/15) Alberto Lamagna, doctor en Física de la CNEA, explica que se han derribado prejuicios acerca de los límites locales. El destacado lugar que ocupa Argentina entre los países nucleares. Cómo mejorar el diálogo entre científicos y empresarios.  Página 12
“Doble carrera” en la Universidad de La Matanza para que deportistas sigan sus estudios  (12/10/21) La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) brindará un sistema de “doble carrera” para que los deportistas federados en edad universitaria puedan seguir sus estudios académicos, sin tener que abandonar la práctica deportiva o viceversa, ya sea en forma  Rosario3
“Discutir la reforma curricular”  (15/06/10) Los proyectos de las nuevas autoridades de las facultades de la UBA. La nueva decana de Psicología, Nélida Cervone, dice que la carrera necesita abrir un debate para modificar el plan de estudios aprobado en 1985.  Página 12
“Dinámica y flexible”  (16/06/09) “El CBC no se va a institucionalizar a través de una estructura formal” como las de las facultades, aseguró la secretaria académica de la UBA, Edith Litwin.  Página 12
“Díganle a los docentes que les enseñen a ser emprendedores”  (20/08/15) ¿Qué consejos nos pueden dar?, preguntó el domingo un estudiante nervioso a un panel de científicos Nobel. “Que le digan a los docentes que les enseñen cómo convertirse en emprendedores”, coincidieron algunos.  Clarín
“Diálogos posibles” en el MAC  (17/02/17) Desd e este viernes. La primera propuesta del espacio artístico universitario comprende una exhibición colectiva de 17 artistas, que reúnen dibujos, grabados, pinturas, objetos e instalaciones.  El Litoral
“Desvío de 4 millones”  (15/06/12) El sindicato de los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) denunció que esa institución ha incurrido en el “desvío de cuatro millones de pesos” desde 2007, entre otras irregularidades.  Página 12
“Desvío de 4 millones”  (21/06/12) El sindicato de los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) denunció que esa institución ha incurrido en el “desvío de cuatro millones de pesos” desde 2007, entre otras irregularidades.  Página 12
“Después de estudiar en la calle, en la secundaria será más fácil”  (08/03/16) El chico que terminó la primaria pese a haber vivido en un auto. Lucas Cesio empezó ayer las clases en un colegio de La Paternal. Clarín compartió con él toda la jornada.  Clarín
“Desde la ciencia, no hay evidencia de que exista el inconsciente”  (12/04/12) Está en Buenos Aires presentando “La tejedora de sombras”, el libro que le valió el Premio Planeta y en el que relata un análisis de Carl Jung.  Clarín
“Desde chino a lenguas originarias”  (25/06/12) El inglés sigue siendo el más requerido, pero hay tendencias menos convencionales. Roberto Villarruel, del CUI, cuenta cómo cambia el estudio de idiomas con la situación política del país.  Página 12
“Demostramos que esta Universidad es útil al país”  (25/04/14) Francisco Tamarit, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), no cree que el sistema universitario quede identificado con la gestión K: “Sólo mostró el potencial que tenían las casas de estudios, borradas en los ’90”.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Deformaciones similares a las de embriones humanos”  (17/08/10) La Chemical Research in Toxicology publicó un trabajo sobre los efectos en anfibios y humanos que puede generar el glifosato. El glifosato produce malformaciones en embriones anfibios y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Una revista c  Página 12

Agenda